Debate de investidura Pedro Sánchez  Mañana- 10
David F. Sabadell El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
9 jun 2024 10:02

El Parlamento Europeo se renueva con la amenaza de la extrema derecha ganando enteros. Los países de la UE celebran durante este fin de semana sus respectivos comicios para elegir los 720 asientos que ocuparán la nueva cámara.

En España el PP ha superado al PSOE en dos escaños (22 frente a 20) y alcanza una victoria no muy holgada. Tras de ellos, Vox se alza con seis escaños, seguido de Ahora Repúblicas (3), Sumar (3), Se Acabó la Fiesta (3), Podemos (2), Junts (1) y Ceus (1).

10:14

Sánchez vota el primero

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido a votar junto a Begoña Gómez al colegio madrileño Nuestra Señora del Buen Consejo. El presidente ha animado a votar ya que “el 70% de las leyes que se aprueban en el Congreso son leyes que se aprueban en Estrasburgo”.

Elecciones europeas 9J - 2

Eran las 09:00 horas cuando Sánchez ha acudido a las urnas, siendo el primer líder de partido en acudir a las urnas.

10:27

Escenario de rearme de la derecha

La votación del próximo Parlamento Europeo tiene lugar desde el pasado jueves 6 de junio y termina hoy a medianoche. La cámara que se conocerá el lunes 10 dibujará un escenario de rearme de la derecha del Partido Popular y de la extrema derecha.

Lo que hay en disputa, en este artículo de Pablo Elorduy:

Un repaso a lo que nos espera durante los próximos cinco años.

10:41

¿Cómo será la jornada?

En las 58.556 mesas constituidas para un censo de 35.664.663 votantes se deciden los 61 diputados y diputados que representarán a España en el Parlamento Europeo. Los primeros datos de participación se conocerán a las 14:00 horas y habrá una segunda oleada a las 18:00 horas.

Elecciones europeas 9J - 3
Mesa electoral en el colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, de Madrid. Álvaro Minguito

Las urnas cerrarán a las 20 horas pero hasta las 23 no se conocerán los primeros datos provisionales que serán retransmitidos en directo por la ministra Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

11:47

Candidatos pasan por las urnas

El número cuatro en la lista de Podemos, Serigne Mbaye, ya ha pasado por las urnas a primera hora de la mañana. “Nuestro voto, nuestra voz”, ha expresado en X junto a una foto del momento.

En esta entrevista de Pablo Elorduy asegura que “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”. 

Por parte de Sumar, ya ha acudido a las urnas Ernest Urtasun, el actual ministro de Cultura.

“Estas elecciones europeas son una encrucijada decisiva entre avanzar y retroceder”, asegura en X.

11:58

Galiza en Europa

La hasta ahora eurodiputada y candidata del BNG-Agora Repúblicas a las elecciones europeas, Ana Miranda, ya ha introducido su papeleta.

“Recordando a mis padres. Por el BNG, Galicia y por causas justas de la humanidad, una voz gallega en Europa”, ha asegurado en twitter.

En esta entrevista de Javier H. Rodríguez asegura que “La voz del BNG en Bruselas es la de las causas justas. De Palestina hasta la celulosa de Altri”.

12:05

Montero: “Como decía Bad Gyal, todo el mundo votando”

La candidata de Podemos, Irene Montero, acude a las urnas y llama a la participación ciudadana para “construir el mundo en el que queremos vivir”.

“Como decía Bad Gyal, todo el mundo votando”, ha asegurado.

12:22

Estrella Galán llama a votar “con alegría”

La candidata por Sumar, Estrella Galán, ha llamado a votar a la ciudadanía “con alegría”. 

“Hoy es un día importante para España y para Europa”, ha asegurado en X. “Necesitamos los mejores resultados para llevar a Europa la mejor propuesta. La ciudadanía sabe lo que está en juego y que su voto sirve para marcar el rumbo”, ha declarado.

14:05

La participación baja en siete puntos con respecto a 2019

La participación durante esta jornada electoral al Parlamento Europeo alcanza los 28% a las 14 horas, casi siete puntos menos que en 2019, exactamente 6,73 puntos.

En las pasadas elecciones de 2019 la participación a las 14 horas fue del 34,74%, año en el que concurrieron con las elecciones autonómicas y municipales.

En 2014 la participación a esta hora se situó en un 23,8, dato menor a la participación que se ha registrado este domingo.

Desde Moncloa han insistido en que el dato de participación corresponde solo al voto presencial, no al voto por correo que se recuenta más tarde.

14:35

Participación por Comunidades

A las 14 horas, la comunidad que registra una mayor participación es la Comunitat Valenciana, con un 33,15, seguida de Madrid con un 32% y Cantabria, con un 31,42%.

La menor participación se ha registrado en Ceuta y Melilla (16%) y en Canarias, con un 18,8%.

15:22

Una participación desigual en Europa

Los resultados de participación en las pasadas elecciones europeas han sido muy dispares. Desde altos niveles de participación en países del norte de Europa, como Bélgica (90%), Luxemburgo (80%), a países donde los comicios europeos pasan completamente desapercibidos, como en Eslovaquia (entre el 13% y el 22%) o Chequia con niveles de participación que van del 20% al 30%.

La mayoría de los países de la Unión se encuentran en rangos medios entre estos extremos, con niveles de participación que rondan el 50% y el 60%. Algunos de estos países han experimentado un aumento de participación en las últimas convocatorias. Es el caso de Francia, Dinamarca, Alemania o incluso España, aunque las participación a las 14h de este 9J avisan de una caída en las cifras conseguidas en anteriores citas. En otros casos, como Portugal, Italia o Grecia, el descenso del interés por estas elecciones es notorio.

17:37

Las dos caras de Teresa Rivera

La candidata socialista es “una representante bastante destacada de las tesis del capitalismo verde, o sea que el mercado y las grandes corporaciones lideren la transición energética”. Así se la describe en este perfil realizado por Tom Kucharz

Prueba de ello es que buena parte del poder económico y político la aplaude porque ha sabido compaginar su discurso sobre la emergencia climática con un robusto blindaje a los intereses del capital transnacional.

18:05

La participación sigue a la baja, pero superando a 2014

A las 18 horas, la participación en las elecciones europeas de este domingo es del 38,35%, once puntos menos que en 2019 pero tres puntos más que en 2014.

En 2019, año en el que confluyeron europeas, autonómicas y municipales, la participación alcanzó los 49,44%. En 2014, no llegó al 35%, quedándose en un 34,7%.

Desde Moncloa han recordado que este porcentaje de participación corresponde al voto presencial, ya que el voto por correo se recontará una vez cerrados los colegios.

18:41

Participación por comunidades

Por comunidades, a las 18 horas la participación la lidera Cantabria, con un 44,79%, seguida de la Comunidad de Madrid, con un 44,67.

En la cola de la participación, además de Ceuta y Melilla, con un 24%, se sitúa Islas Balear, con un 30,2%.

18:53

La extrema derecha ganaría en Austria y escalaría al segundo puesto en Alemania y Países Bajos

Las primeras proyecciones indican un gran aumento del voto de la extrema derecha en Austria, Países Bajos y Alemania. En Austria, el Partido de la Libertad (FPÖ) superaría el 27% —diez puntos más que en 2019—, un resultado que lo posicionaría, por primera vez en la historia, como partido más votado en una confrontación electoral. En Países Bajos, el partido en el Gobierno, el ultraderechista PVV de Geert Wilders, ganaría siete escaños con respecto a 2019 y quedaría en segundo lugar, tras la alianza entre verdes y el partido socialdemócrata. En Alemania, la extrema derecha de AfD alcanzaría el segundo puesto con el 16,5% de los votos, seis puntos más que en 2019.

20:05

Sondeos en España: el PP gana por poco

El sondeo de Sigma Dos para RTVE anuncia la victoria del PP, que ganaría las elecciones con poco margen sobre el PSOE. Vox obtendría el 10% de los votos y después vendrían las dos papeletas de la izquierda federalista: Sumar y Podemos. Se confirma la sorpresa de estas elecciones y Se Acabó la Fiesta, partido de Alvise Pérez, entraría en el Parlamento Europeo. De confirmarse este sondeo, se mantendría el marco del 23J, de cierta ventaja de la alianza de la investidura que dio el Gobierno a Sánchez en noviembre de 2023.

20:40

En Francia arrasa Agrupación Nacional

La extrema derecha francesa ganará las elecciones en Francia. Jordan Bardella, de Agrupación Nacional (el partido de Marine Le Pen) obtendrá más del 30%, según el sondeo de Ipsos. El partido de Emmanuel Macron, Renaissance, queda lejos con un 15%. El tercer partido pasa a ser el socialismo refundido del PSF y Place Publique, que obtendrían un 14% de los votos. La cuarta es la France Insoumise.

20:56

Sondeos | Un Parlamento Europeo escorado a la derecha

El Partido Popular Europeo de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen será el ganador en el conjunto de la UE después de las elecciones de 2024. Obtendrán en torno a 180 asientos. El nuevo hemiciclo aparece escorado a la derecha, con dos partidos, Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) e Identidad y Democracia, en torno a 80 diputados cada uno. Los socialdemócratas, con alrededor de 130 diputados, serán la segunda fuerza. La izquierda de The Left, con 34, será el grupo minoritario en Bruselas y Estrasburgo.

21:06

Reacciones | Macron anuncia elecciones para la Asamblea

Emmanuel Macron ha anunciado la disolución de la Asamblea Nacional y convoca elecciones legislativas para el 30 de junio y el 7 de julio. El presidente ataja así las críticas ante lo que se presenta como una noche de éxito para la extrema derecha de Agrupación Nacional (RN): “después de haber realizado las consultas previstas en el artículo doce de nuestra Constitución, he decidido volver a darles la posibilidad de elegir nuestro futuro parlamentario mediante la votación ”, ha explicado Macron.


Su partido Renassaince, queda con la mitad del porcentaje de RN, se queda en un 14% y ve cómo los socialistas reunificados aprietan por la segunda plaza.

Macron COP 28
Macron interviene en la COP 28 el pasado 1 de diciembre. Foto: COP28 / Christopher Pike

21:21

Sondeos | En Alemania gana la CDU y la extrema derecha es segunda

Las elecciones en Alemania confirman el giro a la derecha en todo el continente. La CDU/CSU (Partido Popular Europeo) ganará las elecciones con más del 30% de los votos, mejorando sus resultados de 2019. El partido de gobierno, el SPD, sigue en la tercera posición, pero hay un vuelco en la segunda posición: Los Verdes (también en el Gobierno) caerán ocho puntos. La segunda fuerza será Alternativa para Alemania, que llegará al 16,5%. Desaparece Die Linke, pero su sustituta, la Alianza Sahra Wagenknecht obtiene el mismo resultado que la tradicional organización de la izquierda alemana.

22:18

La participación alcanza el 51% en toda la UE

Su nueva película se basará en una conocida novela japonesa de 1937 que analiza de manera emotiva, a través de un joven y su tío, la forma de vivir de las personas. Un año antes, Miyazaki sorprendía al mundo al comunicar que pretendía hacer una nueva película animada a sus 76 años. Y sorprendió, sobre todo, porque ya había anunciado su retirada definitiva. Otra vez.

El 6 de septiembre de 2013, en una sala de prensa con más de 600 periodistas expectantes, el director de películas como El viaje de Chihiro, La Princesa Mononoke o Mi vecino Totoro,  sentenciaba: "Soy consciente de que en el pasado he anunciado varias veces mi retirada, por lo que quizás muchos pudierais pensar 'oh, vamos, otra vez...'. Pero en esta ocasión es la definitiva".

El mítico directo japonés tenía entonces 72 años y aludía a problemas físicos y al cansancio para reafirmar que, esta vez sí, dejaba los lápices y la magia de su cine animado tradicional, el que durante 30 años había emocionado a Japón y al mundo. Con este anuncio parecía poner fin a una era, pues además venía después de estrenar El viento se levanta, una película marcadamente personal con continuas alusiones veladas a la despedida.

Un hombre singular

Hayao Miyazaki es un hombre singular, como lo es su genialidad artística. De ideales marxistas en su juventud, con los años ha ido matizándolo pero nunca ha dejado de lado la reivindicación social y medioambiental, como bien puede apreciarse en sus películas, plagadas de detalles y temáticas de fondo constantes sobre el cuidado de la naturaleza, el protagonismo de la mujer, el poder del pueblo frente al poder y la importancia del trabajo y el esfuerzo para cumplir las metas vitales. Eso sí, Miyazaki nunca ha tratado de adoctrinar con sus ideas y siempre las ha presentado de forma honesta para que el espectador pudiera formarse una opinión por sí mismo. De ahí que en sus obras no haya personajes marcadamente malvados, ni buenos sin dobleces, sino que todos tienen matices morales que los hacen más interesantes.

Como buen artista fuera del sistema –aunque, debido a su éxito, dentro de él– siempre ha seguido sus propias reglas. Creó un estudio de animación propio –Studio Ghibli– para poder hacer las películas que quisiera sin depender de otros, y desde ahí conquistó el corazón de los espectadores sin hacer mucho caso a las modas. Desde Nausicaä del Valle del Viento (1984) hasta El viento se levanta (2013) ha tocado muy diferentes temas, pero su ideario se ha mantenido intacto en lo fundamental.Seguramente sea uno de los directores más fieles a sí mismos de la escena internacional, y de los que tiene una filmografía más heterogénea en forma, fondo y calidad. No hay una sola película de Miyazaki que se pueda calificar como “mala”. Y esto lo pueden decir muy pocos en una trayectoria de casi 50 años de profesión, 11 películas dirigidas por él mismo, y decenas de obras con su colaboración fundamental en el guion, la animación o la idea del proyecto.

Peleado con las nuevas tecnologías y firme defensor de la animación tradicional, el optimismo que imprime a sus filmes contrasta con el pesimismo de sus declaraciones, brutalmente sinceras y que siempre llaman la atención. Se negó a ir a recoger en 2003 el primer Oscar de Hollywood que ganó por El viaje de Chihiro como protesta por la guerra de Irak. Años después acudió a Los Angeles a recoger su segundo Oscar, esta vez honorífico, y en su discurso vino a decir que la animación tradicional estaba muerta, muy a su pesar.No quiere saber nada de Internet, de smartphones ni de tablets –a un periodista que usaba una le llegó a decir que el movimiento que hacía al pasar el dedo sobre la pantalla le parecía masturbatorio–; dijo del director debutante Hiromasa Yonebayashi –un animador con 15 años de experiencia en su estudio– que le eligieron porque no había otro, no por su talento; protagonizó un encontronazo público con su propio hijo, al que se negó a ayudar en su debut como director de la película Cuentos de Terramar porque no lo consideraba preparado; y no son pocas las quejas de sus colaboradores por su exceso de celo a la hora de trabajar y llevar a cabo sus ideas hasta el extremo sin delegar funciones –llegó a retocar personalmente 80.000 dibujos de los 144.000 de los que constó La Princesa Mononoke hasta lesionarse literalmente la mano–. La de Hayao Miyazaki es una historia de absoluta pasión por su trabajo. Por eso quizás ha querido retirarse tantas veces y nunca lo ha cumplido.

Una retirada a tiempo

Su primera tentativa de jubilación prematura fue tras finalizar la La Princesa Mononoke en 1997. Su producción fue un exceso en todos los sentidos, y dejó exhausto a Miyazaki y a todo su equipo. Tenía solo 56 años, pero acabó realmente extenuado y sintió que con ella había culminado su carrera. El enorme éxito de la película –la más taquillera de la historia de Japón hasta entonces– y las ganas de reconciliarse con sus trabajadores, con la profesión y consigo mismo, le llevaron a realizar El viaje de Chihiro, tras la cual volvió a anunciar que se retiraría.

El viaje de Chihiro superó incluso el éxito de La Princesa Mononoke, y le dio el reconocimiento internacional que se le había negado antes. Pero no fue eso lo que le hizo volver, sino que su estudio preparaba la película El castillo ambulante con el ahora reconocido Mamoru Hosoda –director de La chica que saltaba a través del tiempo, Summer Wars, Wolf Children o El niño y la bestia– al frente, pero su inexperiencia le apartó del proyecto, del que se hizo cargo el propio Miyazaki convirtiéndolo en otro éxito.

Con nuevos aires de retirada, volvió a una temática más infantil con Ponyo en el acantilado, con la que además quiso eliminar todo rastro digital y dedicó cuatro años a que su película fuera totalmente hecha a mano, utilizando una cantidad ingente de dibujos que hicieran fluir el movimiento como en los viejos tiempos, y sin las pequeñas ayudas digitales que le habían incorporado en sus últimas producciones para agilizar ciertos procesos. Era 2008 y dijo que sería su último trabajo.

Enamorado de la aviación tras vivir entre aeronaves de guerra su infancia –su familia tenía un negocio de repuestos para ello durante la Segunda Guerra Mundial–, Hayao Miyazaki recobró las ganas de dar su último esfuerzo a la producción de una película basada en su pasión. Así creó El viento se levanta, una carta de despedida en forma de film basado en la vida de Jiro Horikoshi –a su manera–, uno de los ingenieros aeronáuticos más importantes de la historia.Tras el que sí parecía su anuncio definitivo de retirada pasaron cosas que descolocaron a todos: Studio Ghibli anunció que cesaba temporalmente su actividad principal en 2014, y Miyazaki se dedicó a realizar un cortometraje de animación por ordenador –algo inédito en él– casi como pasatiempo, pero en 2016 ya se le había quedado pequeño el trabajo y proponía hacer un largometraje.

Hace poco se supo que quería hacer la nueva película como un regalo para su nieto. También se puede deducir que su regreso tiene que ver con la delicada situación económica de Studio Ghibli –algo más que una simple marca: el estudio que él creó en 1985 para desarrollar su carrera y que ha mantenido activo contra viento y marea durante más de 30 años–, que siempre ha dependido de sus películas para subsistir y mantener unas ideas de producción de calidad artesanal que se han perdido en la industria por su alto coste económico.

Cabe pensar que esa idea romántica no ha muerto en el corazón de Hayao Miyazaki, un artista veterano descreído de la sociedad y del tiempo que le toca vivir, pero con el alma de un niño que aún cree que puede cambiar el mundo.

22:34

Dimite el Primero ministro Belga por los malos resultados electorales

“Mañana dimitiré como Primer ministro”, ha anunciado Alejandro De Croo tras la derrota y malos resultados obtenidos por su partido, los liberales Open Vld,  en las elecciones federales que se celebraban también hoy en Bélgica. Algunos de los recuentos por regiones y avances colocan a su partido como tercera o cuarta fuerza política.

23:20

El PP gana las elecciones europeas con 22 diputados

Casi 6 millones de votos ha obtenido el partido de Alberto Núñez Feijóo, un 34,18% del total, lo que supone un incremento de 14 puntos respecto a los comicios de 2019. En número de diputados, el PP ha conseguido 22 asientos, lo que significa que han obtenido 9 más que hace tan sólo cinco años.


🗳Así quedan los resultados en España al Parlamento Europeo:

🔵 PP 22 (+9)
🔴 PSOE 20 (-1)
🟢 Vox 6 (+2)
🟡 Ahora Repúblicas 3
🟣 Sumar 3
🟤 SALF 3
🟣 Podemos 2 (-4)
🟢 Junts 1 (-2)
🔵 Ceus 1 (1)

23:22

El ultraderechista Alvise Pérez consigue tres escaños y Vox crece otros dos

Casi 800.000 personas han votado al alborotador y esparcidor de bulos Alvise Pérez. La Agrupación de electores “Se Acabó La Fiesta” (SALF) irrumpe en el Parlamento Europeo con tres eurodiputados sin quitarle fuerza a Vox, que ha incrementado su número de escaños en dos nuevos diputados más que en las pasadas elecciones, lo que les lleva a conseguir seis puestos.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...