Elecciones
Así te hemos contado la noche electoral

El Parlamento Europeo se renueva con la amenaza de la extrema derecha ganando enteros.
Debate de investidura Pedro Sánchez  Mañana- 10
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. David F. Sabadell
9 jun 2024 10:02

El Parlamento Europeo se renueva con la amenaza de la extrema derecha ganando enteros. Los países de la UE celebran durante este fin de semana sus respectivos comicios para elegir los 720 asientos que ocuparán la nueva cámara.

En España el PP ha superado al PSOE en dos escaños (22 frente a 20) y alcanza una victoria no muy holgada. Tras de ellos, Vox se alza con seis escaños, seguido de Ahora Repúblicas (3), Sumar (3), Se Acabó la Fiesta (3), Podemos (2), Junts (1) y Ceus (1).

10:14

Sánchez vota el primero

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido a votar junto a Begoña Gómez al colegio madrileño Nuestra Señora del Buen Consejo. El presidente ha animado a votar ya que “el 70% de las leyes que se aprueban en el Congreso son leyes que se aprueban en Estrasburgo”.

Elecciones europeas 9J - 2

Eran las 09:00 horas cuando Sánchez ha acudido a las urnas, siendo el primer líder de partido en acudir a las urnas.

10:27

Escenario de rearme de la derecha

La votación del próximo Parlamento Europeo tiene lugar desde el pasado jueves 6 de junio y termina hoy a medianoche. La cámara que se conocerá el lunes 10 dibujará un escenario de rearme de la derecha del Partido Popular y de la extrema derecha.

Lo que hay en disputa, en este artículo de Pablo Elorduy:

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.

Un repaso a lo que nos espera durante los próximos cinco años.

10:41

¿Cómo será la jornada?

En las 58.556 mesas constituidas para un censo de 35.664.663 votantes se deciden los 61 diputados y diputados que representarán a España en el Parlamento Europeo. Los primeros datos de participación se conocerán a las 14:00 horas y habrá una segunda oleada a las 18:00 horas.

Elecciones europeas 9J - 3
Mesa electoral en el colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, de Madrid. Álvaro Minguito

Las urnas cerrarán a las 20 horas pero hasta las 23 no se conocerán los primeros datos provisionales que serán retransmitidos en directo por la ministra Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

11:47

Candidatos pasan por las urnas

El número cuatro en la lista de Podemos, Serigne Mbaye, ya ha pasado por las urnas a primera hora de la mañana. “Nuestro voto, nuestra voz”, ha expresado en X junto a una foto del momento.

En esta entrevista de Pablo Elorduy asegura que “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”. 

Por parte de Sumar, ya ha acudido a las urnas Ernest Urtasun, el actual ministro de Cultura.

“Estas elecciones europeas son una encrucijada decisiva entre avanzar y retroceder”, asegura en X.

11:58

Galiza en Europa

La hasta ahora eurodiputada y candidata del BNG-Agora Repúblicas a las elecciones europeas, Ana Miranda, ya ha introducido su papeleta.

“Recordando a mis padres. Por el BNG, Galicia y por causas justas de la humanidad, una voz gallega en Europa”, ha asegurado en twitter.

En esta entrevista de Javier H. Rodríguez asegura que “La voz del BNG en Bruselas es la de las causas justas. De Palestina hasta la celulosa de Altri”.

12:05

Montero: “Como decía Bad Gyal, todo el mundo votando”

La candidata de Podemos, Irene Montero, acude a las urnas y llama a la participación ciudadana para “construir el mundo en el que queremos vivir”.

“Como decía Bad Gyal, todo el mundo votando”, ha asegurado.

12:22

Estrella Galán llama a votar “con alegría”

La candidata por Sumar, Estrella Galán, ha llamado a votar a la ciudadanía “con alegría”. 

“Hoy es un día importante para España y para Europa”, ha asegurado en X. “Necesitamos los mejores resultados para llevar a Europa la mejor propuesta. La ciudadanía sabe lo que está en juego y que su voto sirve para marcar el rumbo”, ha declarado.

14:05

La participación baja en siete puntos con respecto a 2019

La participación durante esta jornada electoral al Parlamento Europeo alcanza los 28% a las 14 horas, casi siete puntos menos que en 2019, exactamente 6,73 puntos.

En las pasadas elecciones de 2019 la participación a las 14 horas fue del 34,74%, año en el que concurrieron con las elecciones autonómicas y municipales.

En 2014 la participación a esta hora se situó en un 23,8, dato menor a la participación que se ha registrado este domingo.

Desde Moncloa han insistido en que el dato de participación corresponde solo al voto presencial, no al voto por correo que se recuenta más tarde.

14:35

Participación por Comunidades

A las 14 horas, la comunidad que registra una mayor participación es la Comunitat Valenciana, con un 33,15, seguida de Madrid con un 32% y Cantabria, con un 31,42%.

La menor participación se ha registrado en Ceuta y Melilla (16%) y en Canarias, con un 18,8%.

15:22

Una participación desigual en Europa

Los resultados de participación en las pasadas elecciones europeas han sido muy dispares. Desde altos niveles de participación en países del norte de Europa, como Bélgica (90%), Luxemburgo (80%), a países donde los comicios europeos pasan completamente desapercibidos, como en Eslovaquia (entre el 13% y el 22%) o Chequia con niveles de participación que van del 20% al 30%.

La mayoría de los países de la Unión se encuentran en rangos medios entre estos extremos, con niveles de participación que rondan el 50% y el 60%. Algunos de estos países han experimentado un aumento de participación en las últimas convocatorias. Es el caso de Francia, Dinamarca, Alemania o incluso España, aunque las participación a las 14h de este 9J avisan de una caída en las cifras conseguidas en anteriores citas. En otros casos, como Portugal, Italia o Grecia, el descenso del interés por estas elecciones es notorio.

17:37

Las dos caras de Teresa Rivera

La candidata socialista es “una representante bastante destacada de las tesis del capitalismo verde, o sea que el mercado y las grandes corporaciones lideren la transición energética”. Así se la describe en este perfil realizado por Tom Kucharz

Ecologismo
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Prueba de ello es que buena parte del poder económico y político la aplaude porque ha sabido compaginar su discurso sobre la emergencia climática con un robusto blindaje a los intereses del capital transnacional.

18:05

La participación sigue a la baja, pero superando a 2014

A las 18 horas, la participación en las elecciones europeas de este domingo es del 38,35%, once puntos menos que en 2019 pero tres puntos más que en 2014.

En 2019, año en el que confluyeron europeas, autonómicas y municipales, la participación alcanzó los 49,44%. En 2014, no llegó al 35%, quedándose en un 34,7%.

Desde Moncloa han recordado que este porcentaje de participación corresponde al voto presencial, ya que el voto por correo se recontará una vez cerrados los colegios.

18:41

Participación por comunidades

Por comunidades, a las 18 horas la participación la lidera Cantabria, con un 44,79%, seguida de la Comunidad de Madrid, con un 44,67.

En la cola de la participación, además de Ceuta y Melilla, con un 24%, se sitúa Islas Balear, con un 30,2%.

18:53

La extrema derecha ganaría en Austria y escalaría al segundo puesto en Alemania y Países Bajos

Las primeras proyecciones indican un gran aumento del voto de la extrema derecha en Austria, Países Bajos y Alemania. En Austria, el Partido de la Libertad (FPÖ) superaría el 27% —diez puntos más que en 2019—, un resultado que lo posicionaría, por primera vez en la historia, como partido más votado en una confrontación electoral. En Países Bajos, el partido en el Gobierno, el ultraderechista PVV de Geert Wilders, ganaría siete escaños con respecto a 2019 y quedaría en segundo lugar, tras la alianza entre verdes y el partido socialdemócrata. En Alemania, la extrema derecha de AfD alcanzaría el segundo puesto con el 16,5% de los votos, seis puntos más que en 2019.

20:05

Sondeos en España: el PP gana por poco

El sondeo de Sigma Dos para RTVE anuncia la victoria del PP, que ganaría las elecciones con poco margen sobre el PSOE. Vox obtendría el 10% de los votos y después vendrían las dos papeletas de la izquierda federalista: Sumar y Podemos. Se confirma la sorpresa de estas elecciones y Se Acabó la Fiesta, partido de Alvise Pérez, entraría en el Parlamento Europeo. De confirmarse este sondeo, se mantendría el marco del 23J, de cierta ventaja de la alianza de la investidura que dio el Gobierno a Sánchez en noviembre de 2023.

20:40

En Francia arrasa Agrupación Nacional

La extrema derecha francesa ganará las elecciones en Francia. Jordan Bardella, de Agrupación Nacional (el partido de Marine Le Pen) obtendrá más del 30%, según el sondeo de Ipsos. El partido de Emmanuel Macron, Renaissance, queda lejos con un 15%. El tercer partido pasa a ser el socialismo refundido del PSF y Place Publique, que obtendrían un 14% de los votos. La cuarta es la France Insoumise.

20:56

Sondeos | Un Parlamento Europeo escorado a la derecha

El Partido Popular Europeo de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen será el ganador en el conjunto de la UE después de las elecciones de 2024. Obtendrán en torno a 180 asientos. El nuevo hemiciclo aparece escorado a la derecha, con dos partidos, Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) e Identidad y Democracia, en torno a 80 diputados cada uno. Los socialdemócratas, con alrededor de 130 diputados, serán la segunda fuerza. La izquierda de The Left, con 34, será el grupo minoritario en Bruselas y Estrasburgo.

21:06

Reacciones | Macron anuncia elecciones para la Asamblea

Emmanuel Macron ha anunciado la disolución de la Asamblea Nacional y convoca elecciones legislativas para el 30 de junio y el 7 de julio. El presidente ataja así las críticas ante lo que se presenta como una noche de éxito para la extrema derecha de Agrupación Nacional (RN): “después de haber realizado las consultas previstas en el artículo doce de nuestra Constitución, he decidido volver a darles la posibilidad de elegir nuestro futuro parlamentario mediante la votación ”, ha explicado Macron.


Su partido Renassaince, queda con la mitad del porcentaje de RN, se queda en un 14% y ve cómo los socialistas reunificados aprietan por la segunda plaza.

Macron COP 28
Macron interviene en la COP 28 el pasado 1 de diciembre. Foto: COP28 / Christopher Pike

21:21

Sondeos | En Alemania gana la CDU y la extrema derecha es segunda

Las elecciones en Alemania confirman el giro a la derecha en todo el continente. La CDU/CSU (Partido Popular Europeo) ganará las elecciones con más del 30% de los votos, mejorando sus resultados de 2019. El partido de gobierno, el SPD, sigue en la tercera posición, pero hay un vuelco en la segunda posición: Los Verdes (también en el Gobierno) caerán ocho puntos. La segunda fuerza será Alternativa para Alemania, que llegará al 16,5%. Desaparece Die Linke, pero su sustituta, la Alianza Sahra Wagenknecht obtiene el mismo resultado que la tradicional organización de la izquierda alemana.

22:18

La participación alcanza el 51% en toda la UE

Las cifras de participación que se conocen hasta el momento siguen siendo muy bajas, aunque superan ligeramente la participación que hubo en el continente hace cinco años. Pasadas las nueve de la noche, el porcentaje de participación era del 51%, ligeramente por encima de la cifra de los pasados comicios europeos donde se superó la mitad por muy poco.

22:34

Dimite el Primero ministro Belga por los malos resultados electorales

“Mañana dimitiré como Primer ministro”, ha anunciado Alejandro De Croo tras la derrota y malos resultados obtenidos por su partido, los liberales Open Vld,  en las elecciones federales que se celebraban también hoy en Bélgica. Algunos de los recuentos por regiones y avances colocan a su partido como tercera o cuarta fuerza política.

23:20

El PP gana las elecciones europeas con 22 diputados

Casi 6 millones de votos ha obtenido el partido de Alberto Núñez Feijóo, un 34,18% del total, lo que supone un incremento de 14 puntos respecto a los comicios de 2019. En número de diputados, el PP ha conseguido 22 asientos, lo que significa que han obtenido 9 más que hace tan sólo cinco años.


🗳Así quedan los resultados en España al Parlamento Europeo:

🔵 PP 22 (+9)
🔴 PSOE 20 (-1)
🟢 Vox 6 (+2)
🟡 Ahora Repúblicas 3
🟣 Sumar 3
🟤 SALF 3
🟣 Podemos 2 (-4)
🟢 Junts 1 (-2)
🔵 Ceus 1 (1)

23:22

El ultraderechista Alvise Pérez consigue tres escaños y Vox crece otros dos

Casi 800.000 personas han votado al alborotador y esparcidor de bulos Alvise Pérez. La Agrupación de electores “Se Acabó La Fiesta” (SALF) irrumpe en el Parlamento Europeo con tres eurodiputados sin quitarle fuerza a Vox, que ha incrementado su número de escaños en dos nuevos diputados más que en las pasadas elecciones, lo que les lleva a conseguir seis puestos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.