Elecciones
Miren Gorrotxategi será la candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos

La candidata pablista ha conseguido imponerse a la lista de Rosa Martínez, avalada por la dirección de Elkarrekin Podemos. Casi 2.800 militantes inscritos han votado en las elecciones a las primarias de la formación vasca. 

Elecciones Andalucía 4
Casi 2.800 militantes inscritos han participado en las primarias de Elkarrekin Podemos. Francisco Javier Huete

Miren Gorrotxategi será la candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos. Gorrotxategi ha conseguido imponerse a Rosa Martínez con el 56% de los votos. A pesar de los avales con los que contaba la ecofeminista Martínez dentro de la formación vasca, Gorrotxategi ha obtenido la mayoría en este proceso de primarias en el que han participado casi 2.800 militantes inscritos.

En 2017, Gorrotxategi presentó su candidatura para liderar Elkarrekin Podemos, pero el actual portavoz de la coalición, Lander Martínez, ganó las primarias por unos pocos votos. Hasta septiembre de 2019, Gorrotxategi ha ocupado un escaño en el Congreso de los Diputados.

Miren Gorrotxategi ha basado su campaña presentándose como la candidata pablista, afirmando que cuenta con el aval del secretario general de Unidas Podemos, Pablo Iglesias. Por su parte, Rosa Martínez ha realizado su campaña insistiendo en la valía de su equipo. Tanto Lander Martínez como Rosa Martínez trabajan y funcionan como equipo y su propuesta era presentar a Rosa Martínez como candidata a lehendakari para el próximo 5 de abril y Lander Martínez, su mano derecha. 

La lista de Miren Gorrotxategi, Zubiak, estaba respaldada por los diputados vascos al Congreso de los Diputados de Madrid Pilar Garrido, Roberto Uriarte y Juantxo López de Uralde. En la de Rosa Martínez, Guztion Aukera, formaban parte el líder morado en el País Vasco, Lander Martínez, y los parlamentarios vascos Cristina Macazaga y Julen Bollain. Guztion Aukera ha conseguido el 44% de los votos.

avales centralistas

El centralismo político no solo ha afectado al Partido Popular en las próximas elecciones del 5 de abril al Parlamento vasco, en las que el presidente del PP, Pablo Casado, escogió a dedo al candidato al lehendakari, Carlos Iturgaiz, que durante tres legislaturas ha trabajado en Bruselas como eurodiputado. 

Miren Gorrotxategi se ha presentado como la candidata apropiada para Elkarrekin Podemos contando con el aval de Pablo Iglesias, a diferencia de la lista de Rosa Martínez, que nacía del trabajo realizado en el País Vasco.

Las votaciones a las primarias de Elkarrekin Podemos arrancaron el pasado 21 de febrero y concluyeron en la medianoche del martes 25 de febrero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Ocupación israelí
Movilizaciones Un centenar de organizaciones de 26 países denuncian a la empresa vasca CAF y su tren del apartheid
Más de 50 localidades salen a la calle este fin de semana para señalar a la empresa que construyó el tranvía que conecta Jerusalén con territorio ocupados y exigir el fin del genocidio en Gaza.
#48194
28/2/2020 17:27

Enhorabuena a Miren Gorrotxategi, una excelente candidata

0
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.