Elecciones
Feijóo pasa de derogar el sanchismo a pedir un pacto con el PSOE

El líder del PP no tiene más remedio que suplicar un pacto de Estado con el PSOE mientras comienzan a asomar las primeras voces críticas con su campaña, encabezadas por la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
feijoo elecciones verano
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo

“Los partidos de estado hemos ganado votos y escaños”. Con estas palabras, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tiraba ficha ayer al PSOE para poder gobernar “con una mayoría estable” mientras el independentismo, en palabras de Feijóo, pierde apoyos. Así se pronunciaba este martes en una visita a la catedral de Santiago de Compostela, con motivo de la fiesta nacional de Galiza, donde se enrocaba en la posibilidad de formar gobierno. Una posibilidad que las cifras ponen contra la pared, con los 136 escaños obtenidos y el único apoyo de Vox, con 33, que les mantienen lejos de los 176 necesarios para la mayoría absoluta. Por ello, toca cambiar de estrategia, y Feijóo olvidaba en la visita de ayer el leitmotiv de su campaña: de derogar al sanchismo pasa ahora a pedir su apoyo para poder formar gobierno.

“Yo creo que decir que no se tiene apoyo simplemente por haber hablado con algún grupo, me parece una conclusión precipitada”, insistía. “Cumpliré mi deber, intentaré hablar con los grupos para darle a España lo que España votó en las urnas”, añadía en su visita a Galiza, mientras altos cargos desde Madrid comienzan a cuestionar su labor, apuntalada por el no del PNV a negociar, sumado al de Coalición Canaria. Y es que las cifras no dan y el nerviosismo comienza a asomarse por Génova.

Aguirre ha criticado la campaña de Feijóo. A su juicio el líder del PP se ha equivocado al afirmar que “prefería al PSOE antes que a Vox” en el tramo final de la campaña

Es así como cobran protagonismo las primeras voces de disenso, encarnadas en la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. En un coloquio organizado por The Objetive, Aguirre criticó la campaña de Feijóo. A su juicio el líder del PP se ha equivocado al afirmar que “prefería al PSOE antes que a Vox” en el tramo final de la campaña. Añade que eso “es muy difícil de vender para el electorado del PP, que en gran parte es el mismo de Vox”, formación que, según Aguirre tampoco ha estado a la altura.

Para la expresidenta de la Comunidad de Madrid, el PP tendría que haber defendido con más fuerza que Vox es un partido “perfectamente constitucional” y que un pacto con ellos “es mucho mejor para España” que un pacto entre PSOE y Bildu.

Mientras, en las filas socialistas, reina el silencio a la espera del recuento del voto exterior, que arroje la foto definitiva y se confirmen los 122 escaños obtenidos. Y eso no será hasta este viernes. Hoy por hoy, para gobernar el PSOE necesita la alianza del resto de fuerzas progresistas y una abstención de Junts que, por el momento, no lo está poniendo fácil. El partido, liderado por Carles Puigdemont en el exilio, exige su amnistía así como un referéndum de autodeterminación como moneda de cambio. 

Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Agus
30/7/2023 8:37

Una posible repetición electoral reforzaría el voto pepero, reabsorbiendo lo que quede de vox.
Otra pantalla más movidita para los intereses frentistas de las derechas nacionalistas (catalanistas y españolistas) es el asalto al Congreso, como mínimo, tras la investidura de Sánchez.

0
0
RAFA
26/7/2023 19:59

¿Entonces el pp ahora sí quiere los votos de chapote? Cuanta indignidad, hipocresía, cinismo y mentira en el partido podrido.

1
0
Paco Caro
26/7/2023 13:40

Yo no acabo de entender la propuesta CONCRETA de Feijoo. ¿Un gobierno de coalición PP-PSOE? ¿Que el PSOE le dé los votos para que haya un gobierno del PP? ¿Podría ser un poquito menos gallego, por favor?

3
1
RamonA
26/7/2023 13:34

Amnistía y referéndum. Ambas cosas son posibles de negociar al inicio de la legislatura, más tarde será imposible teniendo en cuenta el ADN electoralista del PXXE. Catalanxs, vascxs, gallegxs y Podemos podrían asumir perfectamente ambos objetivos; los nacionalistas/soberanistas de Els Comuns, de Compromis, de Mes, de Chunta, de Drago, etc. tendrían sus dudas, cuando no su inviabilidad; y el principal actor, el PXXE o PSOE, ¿qué hará ante una posible repetición electoral? Verano en ascuas.

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.