Elecciones del 26 de mayo
Amigos de las élites y corruptos: así es la ultraderecha que se extiende por Europa

Un informe del Corporate Europe Observatory analiza los nexos de los partidos de ultraderecha que aspiran a sumar mayoría en las próximas elecciones europeas.

Salvini Ministero Difesa
El ministro del Interior, Matteo Salvini, junto con otros ministros del gobierno italiano en una imagen reciente. Foto: Ministero Difesa
17 may 2019 06:10

Utilizan la retórica del desencanto del hombre común, la indignación contra las élites y el cosmopolitismo. Se apoyan en las críticas a la globalización y centran su discurso en el odio al ‘otro’, que adopta distintos rostros según el contexto. Son un puñado de partidos que aspiran a desbancar a los dos partidos principales en el Parlamento Europeo. No forman un grupo homogéneo, pero los pasos a dar para crear una ‘santa alianza’ ya han comenzado. El próximo 18 de mayo, en el Duomo de Milán, Matteo Salvini se propondrá como hombre fuerte de la ultradererecha europea en un acto que cuenta con el apoyo de la Agrupación Nacional francesa, el Partido de la Libertad austriaco, el primer ministro húngaro Víktor Orban o el partido de los Demócratas Suecos. Vox, la última adquisición de la corriente de la extrema derecha europea, aún no ha confirmado si acudirá a Milán.

El partido de Santiago Abascal queda fuera de los partidos analizados por el Corporate Europe Observatory, una organización que publicó el 15 de mayo un extenso informe sobre las actividades de estos partidos llamado Las dos caras de la derecha autoritaria europea: partidos "anti-elite" que sirven a grandes intereses comerciales. Las investigaciones, sin embargo, arrojan un perfil similar a la información publicada sobre Vox: las dudas sobre su financiación —tras la denuncia de que la Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán pagó el 80% su campaña a las elecciones europeas de 2014— y sus políticas “prosistema” en cuanto a fiscalidad, derechos de los trabajadores o cambio climático.

Los ejes de la corrupción y estar al servicio de las élites y las grandes multinacionales es lo que define, según CEO, a los partidos analizados. Son Fidesz y Jobbik en Hungría, el Partido de la Libertad de Austria y FPÖ —también en Austria—, Alternativa por Alemania y Paz y Justicia (Polonia), Lega (Italia), la Agrupación Nacional —anterior Frente Nacional—  en Francia, el Partido de la Independencia (UKIP, Reino Unido), el Partido por la Libertad (Países Bajos), el Partido Popular Danés, los Demócratas de Suecia, el Partido de los Finlandeses, la Alianza de Ciudadanos Descontentos (ANO, República Checa) e Interés Flamenco (Bélgica).

“La defensa de los intereses de ‘élite’ disfrazada de defensa de las clases descontentas es una característica definitoria de los crecientes partidos de derechos autoritarios de Europa”

“La defensa de los intereses de ‘élite’ disfrazada de defensa de las clases descontentas es una característica definitoria de los crecientes partidos de derechos autoritarios de Europa”, explica la introducción al informe de CEO. El observatorio alerta de la capacidad que puede adquirir la alianza para abordar el cambio climático y destaca su trabajo en contra de los derechos de los trabajadores. La conclusión es que la relación con multinacionales y lobbies es determinante en sus posiciones tanto en los Estados soberanos como en el Parlamento Europeo, donde se diluye el “proteccionismo” hacia la gente común en la que buscan sus apoyos y se plasma la filosofía de negocios, como siempre en su oposición frontal al reparto de cargas fiscales contra las empresas más contaminantes.

Los tentáculos del poder

CEO relaciona a muchos de estos partidos con el interés de Steve Bannon de crear un “movimiento” paneuropeo destinado a expandir la retórica anti musulmana. El mayor éxito de The Movement —el núcleo creado por Bannon— es el Partido por la Libertad de Geert Wilders, de corte netamente xenófoba contra el Islam. Sin embargo, como refleja el informe, el que fuera ‘Rasputín’ de Donald Trump no ha tenido el éxito esperado a la hora de atraer hacia sí todo el espectro de la extrema-derecha.

Bannon compite, según esta ONG centroeuropea, con los intereses de Rusia, evidentes en el caso de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, financiada con un crédito de nueve millones de euros facilitado por Alexander Babakov, hombre cercano al Kremlin. La influencia rusa es también fundamental para entender el auge de Fidesz, el partido de extrema derecha con más experiencia de Gobierno, dirigido por Viktor Orbán. La influencia rusa es un factor que divide a estos partidos, especialmente los del Este de Europa. Así, el PiS polaco es completamente hostil a cualquier contacto con Rusia.

El partido austriaco FPÖ y la Lega italiana —ambos en coalición de Gobierno— se encuentran cómodos, de momento, jugando a varias barajas: ya sea la de Bannon o la del dinero ruso. Una estrategia que, en el futuro, puede generar graves problemas a los países que la sigan, dados los conflictos crecientes entre EE UU, Rusia y China en la esfera internacional. En cualquier caso, el sobrenombre con el que se conoce al FPÖ austriaco —el “partido de los ricos”— indica que, en materia de financiación, la consigna es que vale todo. El informe de CEO detalla los casos de corrupción en los que están bajo sospecha algunos de los líderes de la extrema derecha europea: desde Salvini hasta los ministros de justicia e interior austríacos, pasando por el presidente de la República Checa, Andrej Babis.

Italia
Los casos de corrupción enturbian la marcha electoral de Salvini

El líder de la Lega, que este mes tiene previsto presentar el proyecto europeo que le debe unir a Vox y otros partidos de la extrema derecha europea, se ha visto señalado por dos casos de corrupción que afectan a su partido.

Así, señala el informe, “para aquellos que ya están en el poder, como Lega, Fidesz y Ano, también podemos ver en su realidad gobernante corrupción, favoritismo hacia las grandes empresas (tanto nacionales como internacionales) e, incluso, la creación de nuevos oligarcas. Ninguno ha entregado una democracia mejor en la que los ciudadanos puedan ser escuchados y puedan configurar las políticas que afectan a sus propias vidas. Peor aún, los ataques a la libertad de prensa, el poder judicial y la sociedad civil en Hungría, Polonia o la República Checa, hacen que sea mucho más difícil hacerlos rendir cuentas”.

La responsabilidad, señala esta organización no gubernamental, corresponde también a las grandes multinacionales, muchas de ellas envueltas en casos de puertas giratorias y corrupción. No son favores y no obedecen únicamente a una cuestión ideológica: como señala el informe, estos partidos tienen en su agenda la reducción de impuestos —especialmente los progresivos—, se integran en su gran mayoría en el campo de los “escépticos climáticos” —y han trabajado contra las regulaciones a los combustibles fósiles— y se esfuerzan denodadamente porque no avancen derechos en materia de salarios o disminución de las desigualdades en el trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

andrés perez
17/5/2019 14:31

viniendo de vosotros, pocas lecciones morales podéis dar... vosotros que dáis noticias sean ciertas o no ... como la del mantero... un bulo con el que generáistes iun problema muy grave de orden público. Y donde vuestro director se permite decir en la tele... que un titular no tiene importancia, si hubiera tenido que trabajar en el mundo del periodismo serio de otra época, no hubiera pasado de ser el chico de los cafés... os da igual la verdad o la mentira, solo pillar incautos que pinchen cualquier idiotez, para generar clics y joderle la pasta a los anunciantes que poco a poco se dan cuenta como tiran su dinero en clics, qu no les sirven para nada. Solo eso no déis tantas lecciones de moralidad, que vosotros al igual que el resto va sus intereses. buenas tardes.

0
27
#34342
17/5/2019 15:10

Punch a nazi como tú

17
0
#34348
17/5/2019 15:48

¿Carlos?

14
0
#34325
17/5/2019 12:28

Amigos del partido falangista PSOE. OTANistas y neo liberales. Unidas tricornios.

19
0
#34500
20/5/2019 15:37

Unidas Tsiripas

1
0
#34343
17/5/2019 15:11

Moratalaz, D-14.
‏ @DistritoCatorce

"Escrache en estos momentos a Manuela Carmena en Moratalaz, denunciando, entre otras cosas, su nefasta política de vivienda y su complicidad con los desahucios."
"Después de cuatro años de mentiras, criminalización y falta de voluntad política, la complicidad de Carmena con los desahucios en Madrid no podía quedar impune."
https://twitter.com/DistritoCatorce/status/1128962788381069317

12
1
#34314
17/5/2019 10:31

el mismo programa economico qe ls neoliberales y creados por estos
( cn ayuda d ls multinacionales qe defieden y base d arrasar contientes cn guerras etc para crear exodos = racismo = ultras, )
pa qedar de bien desp de lo que han hecho soloq e aveces ganan...

10
4
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.