Elecciones Madrid 4M
Cinco victorias del 4M, a pesar de todo

A pesar de que los urnas han revalidado a una exultante Ayuso, la campaña electoral ha dejado algunos signos de que algo se mueve en el panorama político madrileño.
4 may 2021 20:30

Tras una jornada soleada y primaveral en la que los entornos de los colegios y otros centros electorales largas filas, auspiciadas por la alta participación y las medidas sanitarias, han puesto el toque distintivo a una jornada de votaciones atípica, la jornada no ha terminado con grandes sorpresas.

La controvertida gestión de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, que hoy se jugaba su continuidad al frente del ejecutivo regional y quizás su futuro político a medio plazo dentro del Partido Popular, la bronca y racista campaña de la ultraderecha, y la aparente movilización del electorado, que ha batido récords tanto en los barrios de voto tradicionalmente conservador como en los distritos y municipios más golpeados por el abstencionismo, tenían a la población ansiosa siguiendo las noticias a medida que iban avanzando las horas de sufragio. Más allá de los resultados finales de las segundas elecciones autonómicas en dos años, en El Salto queremos rescatar algunas de las cosas que ya se han ganado en esta cita.

1. Moderación de pasiones fratricidas en la izquierda

El arco progresista se vio sacudido poco después de la convocatoria anticipada de elecciones por el sorpresivo anuncio del vicepresidente y ministro Pablo Iglesias de que se presentaría como cabeza de lista de Unidas Podemos en Madrid. Tras una cadena de reacciones agitadas en las que Más Madrid respondió al órdago marcando territorio y el PSOE de Ángel Gabilondo prefirió dedicar sus primeros guiños a Ciudadanos, las campañas de los tres partidos se ha ido armonizando en una política de no agresión y apertura a alianzas de gobierno.

El perfil diferenciado de las tres listas, y la interpelación a electorados más o menos cercanos, pero a los que no se ha incitado a confrontar, ha marcado una actividad en la que la petición del voto se ha basado en la crítica a la gestión de la candidata del Partido Popular y los más de cinco lustros de gobiernos con la formación conservadora al frente y la alerta contra los discursos de odio de la ultraderecha y el peligro de que entre a formar parte del ejecutivo madrileño.

2. Ensayo de cordón sanitario frente a la ultraderecha

En consonancia con esta estrategia de no confrontación entre las fuerzas progresistas, la respuesta ante la negativa de la candidata de la formación ultraderechista en el ya famoso debate electoral de la cadena Ser a condenar las amenazas contra Iglesias y su agresivo discurso contra el candidato de Unidas Podemos afianzó una respuesta común de las tres formaciones: la de no participar en ningún otro debate que tuviese entre sus participantes a Rocío Monasterio.

Si bien los candidatos de Más Madrid y PSOE no abandonaron inmediatamente el plató en el que Monasterio invitaba a Iglesias a irse de España, ambos comunicaron su decisión de dejar el debate antes de que este finalizara, respondiendo también a la demanda de gran parte de la opinión pública progresista escandalizada ante la escena provocada por la candidata ultraderechista. La determinación de los tres partidos de izquierdas de cancelar su participación en todos los debates previstos con Vox ha supuesto un punto de inflexión del que los medios masivos tendrán que tomar nota para campañas futuras.

3. Participación récord a pesar de todos los obstáculos

Acudir a los colegios electorales no era la empresa más fácil en esta cita. Un día laborable pero no lectivo. Con una pandemia que obliga a medidas sanitarias que ralentizan el ritmo de votación y que puede generar aprensión para personas de grupos de riesgo o sensibles a la amenaza del contagio. Y, sin embargo, la participación ha sido record, tanto en los movilizados distritos que votan tradicionalmente a las derechas, pero también en barrios y distritos del sur, circunscripciones cuya abstención siempre se relaciona con la desafección a la política, y la tendencia de la derecha a salir victoriosa en la Comunidad de Madrid (26 años de gobierno de derechas dan fe de ello).

Tweets reportando incrementos en la participación electoral que rebasan los números de 2019 en más de un 10 o un 15% están animando la tarde electoral haciendo que muchas personas se permitan tímidamente imaginar resultados distintos a los que vienen anticipando las encuestas. A última hora de la tarde la sensación era que si bien no hay mucho margen para el optimismo, no todo estaba dicho en estas elecciones. Tras la victoria de Ayuso, en los dos años que median hasta las siguientes elecciones quizás se podría consolidar esta tendencia posibilitando un giro político en la Comunidad de Madrid.

4. Migrantes como sujeto político

Las personas migrantes no han sido solo el objeto del discurso de odio de la ultraderecha sino que más que nunca han sido sujeto en estos comicios. Desde la participación en listas de izquierda de activistas antirracistas de reconocida trayectoria como Serigne Mbaye (Unidas Podemos) y Manuela Bergerot (Más Madrid), a la implicación de colectivos como Poder Migrante o Regularización Ya pidiendo la movilización del voto contra el racismo, junto a campañas a favor de la cesión del voto a personas migrantes sin derecho a sufragio como #votaresunprivilegio.

5. Una campaña apartidista que pide el voto

La iniciativa ciudadana #Defiendete4m ha tirado de inventiva, redes y acción directa para movilizar el voto sin apuntar a ninguna formación política en concreto. Sin líderes ni portavoces visibles, la campaña ha generado mensajes, materiales y propuestas que han aportado su propia narrativa en paralelo a los esfuerzos de cada partido para motivar a su electorado a acudir a las urnas en la jornada de hoy. La alerta ante el ascenso del discurso de odio fascista y la denuncia de los costes humanos, sociales y económicos de la gestión del actual gobierno ha fomentado nuevos esfuerzos para alentar la participación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
#88841
5/5/2021 13:52

Como siempre el consuelo del pobre. Si la pijiprogresia que se llama izquierda fuese capaz de recuperar la lucha de clases, defendiendo realmente los intereses de la clase trabajadora en vez de centrarse en esas parcelillas que el relato del sistema nos ha vendido, olvidando que el problema real sigue siendo hoy igual que ayer el reparto desigual de la riqueza y la lucha de clases, trabajadores que son los que realmente producen, frente al capital y las oligárquias que explotan y esclavizan. Hemos vuelto a la edad media, servidumbre e ignorancia frente a los nuevos señores feudales, multinacionales, banca, aseguradoras, farmacéuticas. Con un nivel de borreguismo superlativo. Mientras los de "izquierda" pierden el tiempo en todas esas alternativas sectarias que no conducen a ningún sitio, el problema no es ser homosexual, sino pobre, el problema no es ser mujer, sino pobre y el problema no es ser inmigrantes sino pobres. Mientras que sigamos sin centrarnos en esto seguiremos estando sometidos a los dueños del sistema. Solo existe un camino para la emancipación y es la lucha en la calle frente al poder oligárquico que representa el estado con sus gobiernos títeres.

1
1
#88830
5/5/2021 13:19

Cinco victorias fomentadas y protagonizadas por UP y Pablo Iglesias.

3
3
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.