Elecciones Catalunya 21-D
Perdió el desborde

La foto del Parlament elegido ayer deja una conclusión: sigue siendo necesaria una reinterpretación en términos de clase de la situación de crisis económica y recomposición institucional.

Jornada electoral 21D Catalunya.
Colas para votar durante la jornada electoral del 21D en Catalunya. Brais G. Rouco / Directa
Isidro López

Es miembro de la Fundación de los Comunes. 

22 dic 2017 09:21

Quizá lo mas significativo de los resultados de las elecciones catalanas sea comprobar algo que, en el fragor de la revuelta de octubre, no resultaba claro para muchos: la vía territorial hacia la ruptura del régimen tiene un alto poder de inflamación y un escaso poder de agregación. Tomando los resultados por bloques tenemos un Parlament casi idéntico al disuelto por Rajoy. Se puede argumentar que la represión y la cárcel de sus dirigentes ha hecho mella en el independentismo, pero también resulta evidente que el independentismo ha vivido los mayores niveles de movilización de su historia reciente.

Por eso es importante tener en mente una tendencia que se señalará posiblemente poco: salvo en la derecha unionista, todo el espectro se mueve hacia las opciones más institucionalistas, un término que en este caso quizá sea mas útil que "derechas". JxCat avanza sobre ERC y ambos a su vez avanzan notablemente a costa de la CUP, que es cierto que tenía mucho voto prestado, pero también es cierto que no lo consolida. Lo mismo se puede decir del PSC frente a Comuns. Esto refuerza el sentido de duelo de aparatos de Estado, o mejor, por la jerarquía dentro del poder central europeo frente al desborde popular.

El caso de Ciudadanos es quizá algo mas complejo. Ciudadanos es una expresión de un doble voto negativo, al menos en su expresión de voto popular, que es la que marca la diferencia. Por un lado se vota contra el catalanismo, que se percibe como un ataque a estos sectores populares. Pero por otro se vota contra la opción unionista mas integrada en el aparato de Estado, el PP. 

Es decir, el PP tiene buenos motivos para pensar que controla Catalunya a través de Ciudadanos. De hecho, cualquier giro autoritario no lo asumirá directamente sino C's

Esto quizá requiere una explicación adicional. La recomposición de la derecha durante estos meses ha reagrupado a todo el espectro que va desde los nazis a un PSOE arrastrado por su condición de ser “pata del Estado” sobre el tema de la unidad de España. Tema que controla el PP y que ha sido sobre el que se ha construido la legitimación política del Estado español hasta la crisis de 2009. Y sobre el que evidentemente se quiere construir su restauración.

Es decir, el PP tiene buenos motivos para pensar que controla Catalunya a través de C's. De hecho, cualquier giro autoritario no lo asumirá directamente el PP, que ya es casi extraparlamentario, sino C's y, en menor medida, el PSC. En la medida en que la “unidad de España” siga siendo el tema político central del Estado español, tanto en su defensa como en su ataque, el PP seguirá reforzándose como su valedor en el aparato de Estado, siendo capaz de construir mayorías electorales en el resto del Estado a partir de esa posición de repliegue.

No se trata de poner en duda el caudal de malestar y deseo de cambio que se expresó el 1-O pero sí de ser conscientes de sus límites. Sin duda, lo vivido en octubre ha sido el mayor estallido político desde el 15M. Tampoco es especialmente útil para la ruptura una separación rígida entre los ejes “nacional” y “social”, que de por sí nos mete en el marco de la autonomía de lo político, y una vez allí los resultados son los descritos más arriba. En su lugar, hay que volver a una política de identificación de poderes, entre ellos el poder económico europeo, y contrapoderes vinculados a posiciones sociales. Una política de clase que tenga como misión construir una nueva clase.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
Anónimous
23/12/2017 0:48

El procés no quiere desborde. Los comuns tampoco.

1
9
#5350
22/12/2017 17:40

La autocrítica movimentista (pese al título del artículo) vuelve a brillar por su ausencia. Me vuelvo a Guillem Martínez, un tipo que no se pone de lado

7
0
socialdemocratas o socialfascistas
22/12/2017 14:28

Pablo Iglesias se lució diciendo que la desobediencia civil masiva del día de las urnas aporradas DESPERTÓ a la bestia parda del fascismo español-español. Como si el objetivo fuera mantener al fascismo dormido en vez de eliminarlo. Los socialdemócratas siempre colaboran con el fascismo por acción u omisión, como puede verse en la historia europea reciente, no solo de anteguerra tambén en la actual Grecia de los traidores de Syriza. ¿Quien enfrenta a los terroristas nazis de "Amanecer Cagado"? Según Martin Schulz (socialdemócrata), "los anarquistas".La bestia parda esta dormida y los socialdemócratas (PSOE, PODEMOS) la acunan y susurran para que no despierte. Como en la Alemania del 36

23
2
#5338
22/12/2017 15:33

Social-democratas o Demo-cristianos? Para mi lo segundo.

13
1
#5324
22/12/2017 13:54

Es otro asunto pero: Y la cuestion histórica de la República? Parece que los catalanes se ven más cerca o están más dispuestos que otros españoles a luchar por librarse de la monarquía restaurada por la guerra y la dictadura. No es este un objectivo político digno en si mismo? Aunque fuera para irse a una republica neoliberal europea!

24
2
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.