Elecciones Catalunya 21-D
Unos Comunes en crisis serán la clave tras las elecciones de Catalunya

La encuesta del CIS arroja un empate entre comunes y CUP. El independentimo pierde escaños y Ciudadanos se disputa con ERC el primer puesto. El PP quedaría como última fuerza.

CIS catalunya 4 diciembre
Encuesta del CIS del 4 de diciembre para las elecciones del 21 de diciembre. Redacción El Salto

Faltan pocas horas para el inicio de la campaña electoral en Catalunya y la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) lanza al electorado una paradoja: el partido que peor parado ha salido de la crisis abierta en septiembre entre los Gobiernos de la Generalitat y La Moncloa tendrá la llave de la legislatura que se pondrá en marcha a partir de las elecciones del 21D.

Los nueve escaños que esta encuesta otorga a Catalunya en Comú-Podem (dos menos de los que tuvo Catalunya Sí que es Pot) serán claves para permitir formar un Gobierno a partir del 22 de diciembre.La encuesta constata el desfallecimiento en las últimas semanas de Catalunya en Comú-Podem, una caída que se puede achacar a varios factores mil veces repetidos, desde la equidistancia del "ni 155 ni declaración unilateral" hasta la crisis que terminó con la salida de su anterior número tres y secretario general de Catalunya Sí que es Pot, Albano Dante Fachín. 

Sin embargo, el sondeo otorga un destino protagonista a los de Domènech, que han insistido en que priorizarán el entendimiento con ERC antes que con Ciudadanos o con el PSC. Tras la encuesta, la número dos de los comunes han vuelto a garantizar que no se alinearán "con la muleta naranja del PP", en referencia a Ciudadanos.

Bloques enfrentados

La encuesta preelectoral del CIS refleja una pérdida de la mayoría absoluta en escaños de las fuerzas independentistas. Según esos datos, los escaños de Junts per Catalunya, ERC y la CUP sumarían un total de 67 puestos en el Parlament. En porcentaje, la suma alcanzaría un 44,4%. En la legislatura cerrada (155 mediante), la suma de Junts Pel Sí y las CUP era de 72 diputados.

No obstante, la intención directa de voto (previa a la “cocina” que lleva a cabo el CIS) muestra una ventaja clara de los partidos independentistas. ERC obtiene un 17,1% en esta encuesta, a mucha distancia de Ciudadanos (13,2%).

Tomando en cuenta solo la estimación del CIS, las fuerzas no independentistas conseguirían por la mínima la mayoría absoluta. Con 52,9%, Ciudadanos, PSC, PPC y Catalunya en Comú-Podem sumarían un total de 69 escaños, uno más que la mayoría absoluta.

Incluso considerando a Catalunya en Comú-Podem fuera de este bloque, los partidos unionistas conseguirían una victoria en porcentaje: Ciudadanos, PSC y PP obtendrían juntos el 47,1% de los sufragios frente al 44,4% de JpC, ERC y la CUP.

Comunes y CUP empatarían con nueve escaños cada uno, mientras que el PPC quedaría como última fuerza, con siete.

Misterios del cis

La encuesta, que fue realizada entre el 23 y el 27 de noviembre de 2017, arroja otros datos interesantes. Como por ejemplo, que es mayor el número de gente que ve como problemática para el país la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre de aquella que considera que el problema es la aplicación del artículo 155. Sin embargo, la principal preocupación de los habitantes de Catalunya, siempre según esta encuesta, es el paro.

Un 90,9% de la muestra –3.000 personas encuestadas– dice que votarán el próximo 21 de diciembre. Los líderes de los partidos independentistas son mejor valorados que los del “bloque del 155”. Arrimadas y Xavier García Albiol no llegan al tres sobre diez en valoración, mientras que Oriol Junqueras, que comenzará la campaña electoral en la cárcel, es el líder más valorado. Junqueras pasa del aprobado (5,12), mientras que Xavier Domènech saca unas pocas décimas al presidente depuesto de la Generalitat, Carles Puigdemont, cuyo futuro inmediato se decide en Bruselas.

Pero la encuesta está plagada de sorpresas. Ante la pregunta de quién es el preferido de la población catalana para presidir el Gobierno de la Generalitat tras las elecciones, la primera opción es Puigdemont (28,1%) y se produce un empate entre Junqueras y Miquel Iceta (PSC), que cuentan con el 15% de las simpatías. A poca distancia está Arrimadas quien, recordemos, es la candidata del partido al que el CIS da como más votado el 21D.

el pp pierde, pero dice que no importa

El PP, que no solo es colista, sino que pierde siete diputados con respecto a las últimas elecciones, ha restado importancia a las cifras y ha puesto el énfasis en la pérdida de escaños independentistas.Para el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, lo importante es “que entre Ciudadanos, PP y PSC tengamos más escaños que los independentistas”. En la rueda de prensa posterior al comité de dirección del PP, Casado ha asegurado que “el PP siempre gana a las encuestas” en Catalunya donde, a su juicio, “es difícil decir que se vota el PP”.

El PSOE mira con desconfianza a estos números que hacen pasar al PSC de 16 a 21 escaños. El portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Óscar Puente, se ha mostrado escéptico con los resultados que obtendría Ciudadanos según el CIS: "Cuando se le echa tanta pimienta a un plato acaba siendo muy picante”. Los datos sí han gustado al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que interpreta que “sí, se puede acabar con la pesadilla separatista”, como ha dicho en su cuenta de Twitter.

La secretaria general de ERC, en una rueda de prensa para valorar la decisión del Supremo de mantener a Oriol Junqueras en prisión, ha asegurado que “hoy Junqueras sigue preso porque solo ERC puede ganar estas elecciones ante la demagogia y la manipulación de Ciudadanos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#4109
4/12/2017 23:59

ciudadanos: el sueño húmedo del establishment

7
0
Anónimous
4/12/2017 22:14

CIS = C's ¿Canraval, hallowen, Santos inocentes?
jajajajaja

7
0
#4083
4/12/2017 14:45

Me muero de risa con las encuestas del CIS.

16
1
Emilio
6/12/2017 7:13

Pues como se parezcan mucho los resultados del 21 te partirás de la risa no?

0
2
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.