Elecciones Catalunya 21-D
21-D: Guía para unas elecciones extrañas

Candidatos en prisión y en Bruselas, dos grandes bloques enfrentados con sus peleas internas, nuevos partidos que pueden ser decisivos... Repasamos las claves de unas elecciones inéditas marcadas por la aplicación del artículo 155.

Puigdemont Campaña 21D
Acto de campaña de Junts per Catalunya, el pasado 9 de diciembre.

Una semana antes de que arrancara la campaña electoral, en un desayuno informativo, Mariano Rajoy afirmó que la activación del artículo 155, que le ha permitido tomar el control de la Generalitat, había supuesto “el triunfo de la normalidad en Cataluña”. Sin embargo, el camino a las elecciones que él mismo convocó a través de ese artículo constitucional está dejando situaciones difícilmente imaginables en unos comicios normales.

La normalidad del 155

Dos candidatos a la presidencia de la Generalitat han participado en la campaña desde fuera de Catalunya. Oriol Junqueras, de ERC mediante cartas y entrevistas telefónicas desde la prisión. Carles Puigdemont, de Junts per Catalunya, y varios miembros de su lista y de la republicana, a través de pantallas de plasma desde Bruselas, donde parte del Govern ha evitado la cárcel. Una estancia en prisión que contaron en entrevistas los tres exconsellers y ahora candidatos tras salir de la cárcel a los pocos días de arrancar la campaña.

El 155 también estuvo presente cuando el Gobierno central, al mando del ejecutivo catalán, aprobó el traslado a Aragón de 44 obras del Monasterio de Sijena procedentes del Museu de Lleida. Con esta decisión, que podía haber dejado al ejecutivo que saliera de las urnas, el gobierno del PP intervenía en un enfrentamiento judicial, con recursos pendientes, que mantienen Catalunya y Aragón desde hace más de 20 años. Y echaba más leña al fuego de la campaña.

¿Qué dicen las encuestas?

Los sondeos aparecidos en los medios de comunicación sitúan a ERC como el partido con mayor representación parlamentaria, seguida muy de cerca por Ciudadanos, que en algunos estudios le superaría en votos. Según una media de todas las encuestas publicadas expuesta en el programa de TV3 Preguntes freqüents, la lista republicana obtendría 33 escaños en el Parlament y C’s 32 (subiría 7 con respecto a los que tiene ahora). Junts per Catalunya obtendría 26, PSC 21 (subiría 5), Catalunya en Comú-Podem 9 (bajaría 2), CUP 7 (3 menos) y PP 7 (bajaría 4).

De esta forma, ERC y JxCat sumarían 59 diputados (ahora son 62), que unidos a los de la CUP colocarían a las fuerzas independentistas con 66 escaños, a dos de la mayoría absoluta (ahora suman 72). Para alcanzarla, a los partidos llamados constitucionalistas les faltarían 8 diputados.

Los sondeos también arrojan un importante descenso de la intención de voto a ERC desde el inicio de la campaña hasta el último día de publicación de encuestas, equiparable al aumento que ha experimentado la candidatura de JxCat.

Puigdemont vs. Junqueras

La decisión de ERC y PdeCat de presentarse por separado a las elecciones les ha obligado a tener que competir entre ellos en un escenario más polarizado y hostil que el de 2015, cuando acudieron juntos en coalición. Puigdemont se reivindica como presidente legítimo en el exilio y reclama que, si el independentismo suma, sea investido el mismo Gobierno que fue destituido con el artículo 155.

En ERC apuestan por que el nuevo presidente proceda de la lista más votada y recuerdan las dificultades de investir a Puigdemont. “Si vuelve será detenido, es una injusticia, pero tenemos que ser inteligentes”, dijo en un acto Carles Mundó, número cinco de la papeleta de ERC y conseller cesado levantando las quejas en las filas de JxCat. De fondo: los reproches que Puigdemont y Junqueras se habrían cruzado implícitamente en varias declaraciones públicas al hablar de cómo habían encarado la acción judicial.

Arrimadas vs. Iceta

La cabeza de lista de Ciudadanos, Inés Arrimadas, llega a las elecciones después de tres semanas de campaña en las que subido ligeramente en intención de voto. El objetivo de la formación naranja, segunda fuerza en la cámara catalana, es capitalizar al máximo el descontento por el ‘procés’. Para conseguirlo se postula como el voto útil entre los partidos que apoyaron el 155 (C’s, PSC y PP) y especialmente entre el electorado más conservador.

Desde Ciudadanos reprochan la negativa del candidato del PSC a facilitar un gobierno presidido por Arrimadas y que no descarte un acuerdo postelectoral con ERC. Miquel Iceta argumenta que él contaría con menos vetos por parte de otros grupos e intenta desmarcarse de los mensajes más intransigentes con el independentismo, predominantes en la manifestación por la unidad de España que encabezó con Arrimadas y Albiol antes de la campaña. Un ejemplo son sus palabras a favor del indulto de los políticos catalanes en prisión, criticadas por C’s y PP y que no contaron con el respaldo del PSOE.

La llave de Domènech

“Seremos la llave, pero no para elegir entre bloques, sino para ganar un país a su gente”, decía el candidato de Catalunya en Comú-Podem Xavier Domènech en el acto central de campaña en Nou Barris (Barcelona). Ante la posibilidad de que ni los partidos independentistas ni los que han apoyado la aplicación del 155 alcancen la mayoría absoluta en el Parlament, los comunes se presentan como clave para desbloquear la situación. Su estrategia pasa por huir de los bloques de la independencia y el 155 e introducir la agenda social y el eje izquierda-derecha en el debate. Por ello, se decantan por un acuerdo con ERC y PSC que atraviese los dos frentes.

Continúa la vía judicial

El enrevesado escenario político que puede salir de las elecciones del 21-D se complica más si se tienen en cuenta cómo pueden afectar las cuestiones que siguen pendientes en los juzgados. Además de Puigdemont, en Bélgica se encuentran dos exconsellers candidatos de ERC y otros tantos de JxCat que también podrían ser detenidos al entrar en territorio español. Y aunque tienen la posibilidad de delegar en otras personas para gestionar su registro como diputados, no podrían votar ni ser elegidos en la sesión de investidura.

Los mismos impedimentos tendrán Junqueras y Joaquim Forn, candidatos de ERC y JxCat. Son los dos únicos miembros del antiguo Govern que permanecen encarcelados, desde el 2 de noviembre, acusados de rebelión, sedición y malversación. Tampoco podrá asistir al Parlament Jordi Sánchez, presidente de Òmnium y en la lista de JxCat, recluido en el centro penitenciario de Soto del Real. Sánchez y el presidente de la Assemblea Nacional Catalana, Jordi Cuixart, entraron en prisión el 17 de octubre por su papel en las concentraciones del 20 de septiembre en el exterior de la Conselleria de Economía.

Además, el juez del Tribunal Supremo que instruye la causa contra el Govern cesado ha ampliado las investigaciones a los Comités de Defensa del Referéndum. Y, según algunos medios, entre las personas investigadas por la Guardia Civil estarían las candidatas Marta Rovira, de ERC, y Mireia Boya, de la CUP.

Dicen los análisis que la participación será muy alta. Según el CIS, el 84,6% del electorado acudirá a votar. Y el voto desde el extranjero se ha disparado un 81% respecto a las últimas autonómicas. Cifras de récord para unas elecciones en jueves. Para unas elecciones extrañas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#5242
21/12/2017 10:49

Abajo el fascismo institucional de PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos (los de las hipotecas a tipo fijo). Venceremos!

7
0
Envidiosa
21/12/2017 10:18

Visca Catalunya!

13
0
Otra envidiosa
21/12/2017 15:57

Lliure !!!

4
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.