Filosofía
Profanar es un acto necesario

No hay nada más revolucionario que devolver a la esfera del ser humano aquello que nos pertenecía legítimamente y que decidimos momificar, bien por la vía de la museificación haciéndolo sagrado, o bien por la vía de la decadencia del juego como elemento profanatorio.

Coño Insumiso
Paso del Santo Coño Insumiso por las calles de Málaga. Larissa Saud
27 mar 2018 09:00

Si bien consagrar era el término que designaba la salida de las cosas de la esfera de lo humano hacia lo divino, profanar significaba, por el contrario, restituirlas al libre uso de los mortales. Este era el punto de vista de los juristas romanos. Sagradas o religiosas eran las cosas que pertenecían de algún modo a los dioses, y como tales eran sustraídas al libre uso de los hombres. Por tanto, sacrílego era todo acto que violara esta indisponibilidad de las cosas sagradas, reservadas en exclusiva a los dioses. De hecho, podríamos definir la religión como aquello que sustrae cosas, lugares, animales o personas del uso común y los transfiere a una esfera separada.

El filósofo italiano Giorgio Agamben aborda esta cuestión a lo largo de toda su obra. Me parece especialmente recomendable su libro Desnudez, sin olvidar su Elogio de la Profanación, íntimamente ligado con estas ideas que trato de exponer ahora.

Sin embargo, cuando hablamos de ambas esferas –la de lo sagrado y lo profano– inevitablemente debemos hablar de la esfera del juego. De hecho, la mayor parte de los juegos que ahora conocemos derivan de viejas ceremonias, así como de rituales o de prácticas adivinatorias que pertenecían exclusivamente a la esfera religiosa. Emile Benveniste, en esta relación entre juego y rito, ha analizado que el juego no solo proviene de la esfera de lo sagrado, sino que representa de algún modo su inversión. Los niños juegan con cualquier trasto que cae en sus manos, objetos que pertenecen a la esfera de la economía, de la guerra, del derecho, y rápidamente lo transforman en juguete. Sin embargo, el juego como dispositivo de profanación está en decadencia actualmente en todas partes. Esto es algo que nos señala de manera muy clara Agamben en las páginas de Elogio de la Profanación.

Nuestra generación y las generaciones venideras tienen un compromiso y un reto importante en relación a lo profano, al acto de profanación.
Según el filósofo italiano, “en el juego, en los bailes y en las fiestas el hombre busca, de hecho, desesperada y obstinadamente, justo lo contrario de lo que podría encontrar: la posibilidad de volver a acceder a la fiesta perdida, un retorno a lo sagrado y a sus ritos… En este sentido, los juegos televisivos de masas forman parte de una nueva liturgia, secularizan una intención inconscientemente religiosa”. Por todo ello, restituir el juego a su vocación puramente profana es una tarea política.

Nuestra generación y las generaciones venideras tienen un compromiso y un reto importante en relación a lo profano, al acto de profanación.

El capitalismo, según Walter Benjamin, se ha convertido en una religión que se protege de todas las fórmulas de profanación antes conocidas, ya que el capitalismo es quizá el único caso de un culto no expiatorio, sino culpabilizante. Como religión de la modernidad está definido por tres características: en primer lugar es una religión cultural, tal vez la más extrema y absoluta que haya existido; en segundo lugar, este culto es permanente, es una celebración sin tregua y sin respiro; y por último, el culto capitalista no está dirigido a la redención ni a la expiación de una culpa, sino a la culpa misma. Así, para Benjamin, “una monstruosa conciencia culpable que no conoce redención se transforma en culto, no para en expiar en él su sentimiento de culpa, sino para volverla universal… y para capturar finalmente al propio Dios en la culpa”.

En este punto Benjamin coincide con Agamben: el capitalismo impide profanar nada con todas sus fuerzas y se protege a sí mismo de cualquier mecanismo profanatorio.

En las sociedades de masas, si los consumidores son infelices no es solamente porque consuman objetos que han incorporado su propia imposibilidad de ser usados (y recordemos que profanar era dar uso a aquello que era indisponible porque pertenecía a la esfera de lo sagrado) sino también –y sobre todo– porque creen ejercer su derecho de propiedad sobre ellos y porque se han vuelto incapaces de profanarlos.

El capitalismo, según Walter Benjamin, se ha convertido en una religión que se protege de todas las fórmulas de profanación antes conocidas, ya que el capitalismo es quizá el único caso de un culto no expiatorio, sino culpabilizante.
Además del valor de uso y el valor de cambio que estableciera Marx, se propone aquí un nuevo tipo de valor por parte de Benjamin: el valor de exposición.

Esto requiere una explicación. En la esfera del consumo, la mercancía se escinde en valor de uso y valor de cambio clásicos y se transforma en un fetiche inaprensible. En este sentido se habla entonces de la museificación de la sociedad. La imposibilidad de usar tiene su lugar tópico en el Museo. Una después de otra, las potencias espirituales que definían la vida de los hombres –el arte, la religión, la filosofía, la idea de naturaleza y hasta la política– se han retirado una a una dentro del Museo. Y como es evidente, la idea de Museo dentro de la religión capitalista nos rememora con facilidad la idea de templo dentro de las religiones clásicas. Los viejos peregrinos son hoy los nuevos turistas.

Por tanto, no hay nada más revolucionario que devolver a la esfera del ser humano aquello que nos pertenecía legítimamente y que decidimos momificar, bien por la vía de la museificación haciéndolo sagrado, o bien por la vía de la decadencia del juego como elemento profanatorio. Creo que es importante trabajar en este sentido, ahora que se muestra tan sensible la sacra epidermis de ciertas almas con ánimo litigante.

Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
#18264
7/6/2018 18:03

"No se admiten comentarios insultantes, amenazantes, machistas, homófobos, racistas o discriminatorios de cualquier tipo. Tampoco se permite la publicación de datos personales de terceros", pero ya si acaso nosotros creamos un artículo llamado "Profanar es necesario". Porque las fobias son malas, menos el odio a lo que huela a cristiano, lo mismo da que ofenda al Arzobispo de Palencia, que a la señora de 85 años que pone una vela a un santo.

2
0
Agus
26/3/2023 8:23

Qué sensible la sacra epidermis de ciertas almas con ánimo litigante.

0
0
#12084
28/3/2018 10:30

- "No se admiten comentarios insultantes, amenazantes, machistas, homófobos, racistas o discriminatorios de cualquier tipo. Tampoco se permite la publicación de datos personales de terceros"
- ah, vale!... pero póngamos la fotografía de una vagina gigante en primera plana...
- QUÉ?!

3
8
Anónimo
28/3/2018 13:35

Una vagina no es insultante, amenazante, machista, homófona, racista o discriminatoria... Una vagina es simplemente una vagina, o al menos debería serlo.

6
1
#12099
28/3/2018 16:09

Si te insulta una vagina ve al siquiatra

4
1
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.