Opinión
Todos somos Israel

La Comunidad Internacional, hoy mucho más consolidada tras más de 75 años de existencia de Naciones Unidas, no solo no se opone a las atrocidades, sino que las justifica, apoya e incluso financia.
Palestina manifestación Madrid - 2
cabecera de la manifestación en apoyo a Palestina a su paso por el Ayuntamiento, 29 de octubre en Madrid Mar Sala
31 oct 2023 06:00

El título de este artículo, intencionalmente provocador, pretende describir una realidad más que defender una posición política determinada. Hoy en día nada está más lejos de la voluntad del autor que la de identificarse con el Estado criminal de Israel. No obstante, y muy a su pesar, percibe por los acontecimientos de las últimas semanas que nuestras sociedades están cada vez más cerca de verse arrastradas por la espiral de miseria moral por la que el Estado hebreo se está precipitando.

Aunque a tenor de las declaraciones de los líderes occidentales no lo pareciera, las atrocidades que están teniendo lugar en la Franja de Gaza desde el fatídico 7 de octubre, por su entidad y magnitud, son algo sin precedente en la historia del siglo XXI. Salvando las distancias, y siendo conscientes de la existencia de matices, no deja ser preciso decir que los actos criminales de Israel son equiparables a episodios de genocidio tan horribles como los de la Guerra de Bosnia, el genocidio de Ruanda o el mismo Holocausto judío. Ni a la ONU ni a sus enviados especiales les ha temblado el pulso a la hora de definir la situación en términos de “limpieza étnica” y “riesgo de genocidio”, lo que ha despertado el enfado de Netanyahu y otros miembros de su Gobierno.

No parece que la banalidad del mal sirva para explicar lo que están haciendo estos líderes, no al menos en el sentido estricto de este término. Hannah Arendt acuñó el concepto para describir el estado de Adolf Eichmann cuando se encargó de llevar a cabo la Solución Final contra el pueblo judío en la Alemania nazi, un estado de frialdad burócrata bajo el que la irreflexividad permitía al hombre alienarse de los horrores que estaba provocando. Es difícil pensar que los ejecutores de la masacre contra el pueblo palestino sean ajenos al profundo dolor humano que están provocando; por un lado, porque las imágenes que circulan de la situación en la Franja de Gaza no dejan lugar a dudas del horror que allí se está viviendo; pero también, y sobre todo, las propias declaraciones de políticos y militares israelíes dejan entender que son plenamente conscientes de las consecuencias de sus actos y que, de hecho, las persiguen.

Tanto los nazis en su momento como el ejército israelí hoy en día se nos presentan despojados de todo atisbo de humanidad, degradándose moralmente hasta puntos estremecedores

Aunque, en realidad, es indiferente si existe o no una suerte de banalidad del mal tras los crímenes del estado sionista para poder juzgarlos. La propia Arendt admitió que su tesis no defendía la absolución de Eichmann, al igual que negó que la banalidad hiciera referencia a la entidad de los horrores cometidos. Se está perpetrando un genocidio mediante prácticas de limpieza étnica y terrorismo estatal, lo que por sí solo ya es del todo reprobable. Tanto los nazis en su momento como el ejército israelí hoy en día se nos presentan despojados de todo atisbo de humanidad, degradándose moralmente hasta puntos estremecedores.

No obstante, una diferencia muy importante la marca si con su degradación moral los líderes de un Estado arrastran al resto de la Humanidad con ellos. En el caso de la Alemania de Hitler, parece justo decir que buena parte del mundo supo aislar estos reductos de miseria humana para combatirlos y, finalmente, vencerlos. La actitud agresiva de los Aliados contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, si bien estuvo decisivamente influenciada por cálculos geoestratégicos, no quedó exenta de justificaciones ideológicas. Más o menos tarde, con mayor o menor firmeza, en última instancia el mundo y buena parte de sus líderes no tuvo reparos en denunciar el exterminio de judíos y otras minorías.

Lo único que impedirá que la Humanidad termine por tocar fondo, es que los ciudadanos de todo el mundo sepamos demostrar que no somos nuestros gobiernos

Nada de esto, es evidente, está ocurriendo ahora. La Comunidad Internacional, hoy mucho más consolidada tras más de 75 años de existencia de Naciones Unidas, no solo no se opone a las atrocidades, sino que las justifica, apoya e incluso financia. Es vergonzoso ver a Ursula von der Leyen o a Joe Biden secundar los argumentos de Israel y fundirse en el abrazo de su causa.

Es en esta efeméride que resulta cada vez más difícil no ver que todos somos Israel, que la Humanidad va camino de tocar fondo. Los crímenes de Israel no hablan por todos hasta el momento en el que el mundo entero empieza a tolerarlos. La gangrena de inhumanidad se esparce por los países occidentales cuando sus líderes pasan a ser cómplices de la barbarie sin pudor alguno. La única esperanza que queda, lo único que impedirá que la Humanidad termine por tocar fondo, es que los ciudadanos de todo el mundo sepamos demostrar que no somos nuestros gobiernos; es más, que seamos capaces de moverlos de sus posiciones. La causa palestina es, por todo ello, la causa de la Humanidad. ¡Viva Palestina libre!

Archivado en: Palestina Israel Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Agapito
31/10/2023 18:01

No es antisemitismo, es antisionismo y, por lo tanto, antimperialismo.

2
0
Sirianta
Sirianta
2/11/2023 13:49

Exacto, y una crítica al colonialismo.

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.