Decrecimiento
Cómo pretender hacer progresar la sociedad haciéndola retroceder

Tal y como funciona nuestra sociedad es insoportable y no solo porque reine la desigualdad.
elchecarrus
Pintada contra la pobreza en una pared del barrio de Carrús, Elche Pablo Miranzo
24 dic 2024 06:00

Una de las ramas del movimiento ecologista defiende el decrecimiento. Esta rama reúne a activistas que se autodenominan “objetores del crecimiento” o “decrecentistas”. Sus opiniones suelen ser muy diversas, pero lo que tienen en común es la idea de que consumimos y producimos demasiado. Y que la mayoría de los males que aquejan al planeta se derivan de este consumo excesivo, y de lo que ellos llaman “productivismo”.

Curioso cuando la mayoría de entre ellos se dicen preocupados por la hambruna y la miseria en los países más pobres del continente africano o asiático. Parece sorprendente en tal caso que precisamente se propone una reducción de la producción y del consumo.

Aún más sorprendente es cuando algunos de los teóricos decrecentistas afirman que esta posición no tiene nada que ver con ideologías, “es cuestión de pura lógica” nos dicen. Quieren así evitar el debate que precisamente plantea esta situación de pobreza: la organización social de nuestra sociedad divida en clases e impuesta por el capitalismo. Esto, a pesar de que algunos defensores del decrecimiento se declaran de izquierdas; otros anticapitalistas.

Afirman que sus ideas pueden cambiar el mundo e incluso podrían ser una solución tanto a la crisis ecológica como a la económica. ¿La respuesta a ese cambio de mundo, a esas crisis ecológica y económica no sería plantearlas en términos de lucha de clases, cosa que los decrecentistas, incluso cuando son de izquierda no lo hacen?

¿Porqué? ¿Porque la respuesta una economía planificada en la que la producción se haría en función de las necesidades de la población a precio de coste y no de los beneficios que se podrían sacar de ésta los burgueses capitalistas sería una idea con tintes de comunismo? Pues sí, les guste o no, porque la mayoría de las críticas de los defensores del decrecimiento están incluidas en las ideas marxistas desde el principio. “Por tanto, la producción capitalista sólo sabe desarrollar la técnica y la combinación del proceso social de producción socavando al mismo tiempo las dos fuentes originales de toda riqueza: la tierra y el hombre.” K. Marx, El Capital

Es obvio: la burguesía capitalista representa un peligro mortal para la humanidad. Y la transición hacia una sociedad organizada de otra manera no se hará por las buenas, exigirá revoluciones, y nada nos permite afirmar que antes de que esto ocurra esa burguesía capitalista no habrá conseguido destruir una gran parte del planeta.

Puedo decir que comparto muchas de las críticas de los decrecentistas, y es precisamente por eso que la idea de una revolución social no me es inconcebible y menos aún a sabiendas de que, precisamente, dicha burguesía tuvo que hacer una para acabar con la dictadura de las monarquías absolutas. Y las pocas que han conseguido sobrevivir, transformándose en monarquías constitucionales, hoy, son ellas las súbditas de los burgueses que las han derrocado.

Sí, tal y como funciona nuestra sociedad es insoportable y no solo porque reine la desigualdad. “Socialismo o barbarie”, gritaba Rosa Luxemburgo en 1915, ante el horror de la Primera Guerra Mundial. Esta alternativa está más vigente que nunca.

La realidad de nuestra sociedad supera muy a menudo las críticas de los decrecentistas. Escuchándolos, los problemas de nuestra sociedad solo han comenzado con el calentamiento global del planeta, llevándolos así a una visión muy parcial de la situación real. Según ellos los recursos del planeta se agotan porque consumimos demasiado, por lo cual todos somos culpables ¿también en los países pobres en donde nutrirse es una hazaña diaria? ¿Todos somos súper consumidores? ¿Todos somos contaminadores por igual entre los que utilizamos un coche y las multinacionales quienes los fabrican? Los decrecentistas dejan de lado la sociedad dividida en clases, la diferencia entre explotadores y explotados, entre asalariados y capitalistas, incluso, entre ricos y pobres.

¿Y si como decía al principio una economía planificada, basándose en el desarrollo de la tecnología y de la ciencia, permitiría aprovechar más la naturaleza dañándola menos? Claro, esto supondría cambiar la organización social, arrebatar la dirección de la sociedad de las manos de la burguesía, y precisamente ésta es la única posibilidad que los decrecentistas nunca se plantean.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Un 50% entre 2070 y 2090 Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática
Economistas y científicos británicos dan por hecho que el crecimiento se desplomará en las próximas décadas por los “shocks climáticos”.
El Salto Radio
El Salto Radio Viaje hacia la destrucción
La ONU denuncia que las lluvias e inundaciones sin precedentes de Octubre pasado en España, se unen a una serie de catástrofes por inundaciones que han afectado a comunidades de todo el mundo.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.