Opinión
Los platos rotos del proceso de escucha

Sumar, que se suponía iba de “un proyecto de país para la próxima década”, queda como una coalición de partidos que si genera algo es más esperanza que ilusión, porque la ilusión la hemos perdido al ver cómo se prescinde de Irene Montero.
Presentación candidatura Sumar en Madrid - 8
foto Sumar

En las últimas elecciones autonómicas y municipales la abstención fue del 36,07%. En 2021, en las elecciones a la Asamblea de Madrid, la abstención fue menor en casi ocho puntos porcentuales, un 28,26% exactamente. En cuanto a las últimas generales, las de noviembre de 2019, hubo un 33,77% del electorado que no votó, cifra que fue menor en abril de ese mismo año por más de cinco puntos (28,25%).

Después de este galimatías demoscópico, ¿qué participación prevemos el próximo 23 de julio? Sin caer en el mantra de “cuando existe una mayor movilización, gana la izquierda”, de verdad, ¿qué legitimidad tiene un sistema político en el que existe entre un 25 y un 35% del electorado que elige no participar? Este porcentaje de población inmovilizada impugna, a mi parecer, el régimen democrático en el que vivimos.

Ahora bien, ¿cuánto aumentará la abstención entre el electorado de izquierdas después del bochorno vivido durante las últimas semanas —y meses—? No voy a ocultar en estas líneas mi militancia política activa en Podemos, no voy a insultar al público que, considero, tendrá la misma cantidad de bilis contenida que un servidor.

Debemos generar un clima que atraiga, primero, al voto de izquierdas desencantado y abstencionista, y, segundo, plantear una campaña expansiva con vocación de querer ganar para gobernar de nuevo

Después de la pax romana vivida durante la campaña electoral, esperábamos un mayor entendimiento para atajar el desafío que van a suponer las elecciones del 23 de julio. Ver a Ione Belarra salir y dar el primer paso hacia una reunificación táctica de la izquierda fue un alivio para el conjunto del electorado progresista de este país. Pasado este espejismo, no había arena de playa y la tierra que se encontró fue utilizada para cavar trincheras en una guerra fútil que no está sirviendo para nada.

Sumar, que se suponía iba de “un proyecto de país para la próxima década” (Yolanda Díaz, 7 de julio de 2022), queda como una coalición de partidos que si genera algo es más esperanza que ilusión. Esperanza de que todavía sea una fuerza política transformadora, porque la ilusión la hemos perdido al ver cómo se prescinde de Irene Montero, la ministra más luchadora del Gobierno, y de Pablo Echenique, el ‘piloto de combate’ más valiente del Congreso.

En el camino, parte de la militancia de Podemos también hemos perdido la confianza en el funcionamiento de nuestro propio partido y en sus estructuras de democracia interna. Yo me he negado a participar en el último proceso, que a mí entender estuvo mal planteado en término de tiempos y proposición de la pregunta. El nivel de abstracción de la cuestión, siguiendo la estela de la consulta lanzada en abril para el acuerdo de unidad para el 28M en la Comunidad y la ciudad de Madrid con Izquierda Unida y Alianza Verde, fue para mí una tomadura de pelo, y no soy el único que lo piensa.

Elegí no participar, y aunque agradezco la labor didáctica que personalidades como Tito Morano hicieron en redes para incentivar el voto militante, sin embargo, incluso a día de hoy, no habría participado. Entiendo que la Ejecutiva necesitaba ese día un espaldarazo de las bases, pero los procesos internos no existen para que la militancia legitime decisiones de la cúpula del partido. Tengo el convencimiento de que este ruego común va a ser escuchado.

Entiendo que la Ejecutiva necesitaba ese día un espaldarazo de las bases, pero los procesos internos no existen para que la militancia legitime decisiones de la cúpula del partido

Después de este desaguisado, nos toca a todos limpiar los platos rotos. Como partido hemos perdido una batalla externa, pero ganado el relato —o, quién sabe, porque la Historia siempre la escriben los vencedores— y del relato no se come. Nos toca luchar, ya no por el quinto escaño de Ione Belarra por Madrid, sino porque se reedite el Gobierno progresista con Podemos dentro, condición de posibilidad de mantenimiento y consecución de nuevas políticas transformadoras.

Toca también mucha responsabilidad en cuanto al funcionamiento interno de Sumar como coalición de partidos con equilibrio de todas las fuerzas, todas ellas con sus particularidades y con maneras de hacer política de forma diferente. Es momento también de lealtad dentro del espacio, que el “tocan a una, tocan a todos” vuelva a ser la regla. Debemos generar un clima que atraiga, primero, al voto de izquierdas desencantado y abstencionista, y, segundo, plantear una campaña expansiva con vocación de querer ganar para gobernar de nuevo.

Y a las militancias de las quince formaciones políticas que forman parte de Sumar nos toca cerrar filas: poner mesas, pegar carteles, ser apoderados y apoderadas… en definitiva, hacer campaña unidas. Y el 24 de julio ya veremos qué tenemos que gestionar. 

Archivado en: Sumar Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
jumasama1950
17/6/2023 14:36

El 24 de julio no vais a tener que gestionar nada. La abstención en la izquierda va a ser masiva porque Sumar lo único que ha hecho ha sido restar: restar ilusión, restar líderes, restar optimismo, en definitiva, restar esperanza.

0
1
JosepM
16/6/2023 13:31

Pues a mí me sigue sorprendiendo que la srs Belarra firme algo y luego resulte ser algo malísimo contra lo que están. Digo yo que podrían no haber firmado y listo. Se presentan en solitario y listo, no?

1
1
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.