Opinión
¿Por qué nos inculcan el miedo a la inteligencia?

Soy optimista con la inteligencia artificial, yo veo una salida, comunicarnos con la realidad con naturalidad alejándonos de la verdad o las verdades.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial. Foto de Binary Koala.

Un nuevo miedo infundado y mentiroso de nuestro tiempo, otro al que nos quieren arrastrar sin darnos opciones a luchar para así acorralarnos, es que la inteligencia artificial terminará por producir vídeos, objetos, sonidos, fotografías, que no seremos capaces de diferenciar de la realidad. Se basa en la mentira tan bien inculcada por la imaginación, de que hemos sido competentes para  definir la realidad. Lo advierten y temen los mismos seres que durante milenios han seguido a pie juntillas mitologías, han recitado de memoria libros que alguien aseguró escritos por manos de divinidad, han matado o/y han muerto por un dios inexistente, por una frontera que como todos sabemos son rayas naturales y reales sobre el terreno, que enarbolan banderas que se apropian de la idiosincracia de la diversidad resumiéndola en un concepto casi siempre excluyente, que se han dado normas, leyes para poder funcionar como sociedades extensas, y que la mayoría acata creyéndolas  defendidas por murallas inamovibles… 

El mismo atributo ensalzado con el que nos autodenominamos, la supuesta inteligencia con la que nos galardonamos a nosotras mismas es artificial. La natural es sencillamente un elemento biológico programado por la naturaleza, somos un ser endeble y nuestra opción para mantenernos vivas ha sido siempre la adaptabilidad, y sin ese cerebro que imagina y es capaz de crear vínculos con sus semejantes no podríamos haberlo conseguido, luego hemos usado esa retorcida imaginación conjuntada con el aburrimiento y el vacío existencial, quizá efectos secundarios, para inventar supuestas realidades que no existen, casi todo por lo que nos movemos es un fantasma. Muchas de ellas perniciosas para nosotras mismas, y todas completamente artificiales, así que deberíamos estar familiarizadas con ella y asimilarla como parte de un proceso, tal vez siendo artificial sea natural en nosotras, y al que deberíamos enfrentarnos sin miedo. 

Ejemplos de manipulaciones habría para aburrir, cambian las formas y en ocasiones, como la que nos ocupa, de medio

Si la inteligencia artificial es peligrosa solamente es porque hay gente detrás de ella que lo es, y delante estamos nosotras, esperando a qué nos digan que hacer y escuchar lo que queremos oír, nos gusta poco arriesgarnos, es un baile que hemos bailado, sabemos los pasos. Hace unos días sacaron a un santo, o estatua de madera, por Jaén a pedir lluvia, los que marchaban en la comitiva como es obvio no sabían diferenciar la realidad de la falsedad, aunque ellos te dirían que la conocen perfectamente, la llaman verdad. Ejemplos de manipulaciones habría para aburrir, cambian las formas y en ocasiones, como la que nos ocupa, de medio. 

Ahora poseemos, aunque no las usemos siempre, o no sepamos como hacerlo, más herramientas que nunca para acercarnos a la realidad, antes alguien venía anunciando que un hombre había resucitado en un lugar del que nunca habías oido hablar y no tenías manera de desmentir el bulo, éste en concreto se ha perpetuado dos mil años, ya es costumbre, cultura que ha influido en el devenir de la humanidad en su conjunto, sin un fundamento real que lo sustente. Hoy tenemos a nuestro alcance esos círculos viciosos en los que entramos hasta que se convierten en jaulas voluntarias, los bulos y las mentiras nos rodean como pajarillos obsesivos, podemos hacer que paren con un poco de voluntad por nuestra parte. Hay que implicarse en la búsqueda y a veces es muy laboriosa, pero merece la pena, lo contrario es dejarse llevar por esa parte de la sociedad, los amos de la humanidad, como los denomina Chomsky.

La misma inteligencia artificial puede ser usada para demostrarse a sí misma, para preguntarle si lo que estás viendo lo ha construido ella, los bulos por tanto no conseguirían nunca ser tan duraderos como lo han sido hasta ahora. Nos podrán engañar un instante, sin embargo, si queremos y no nos contentamos con lo que nuestros sentidos perciben, podemos desmontarlos seguidamente, así que no hay que temer más de lo necesario a la mal llamada inteligencia artificial, deberíamos temer a la abulia de dejarse llevar.

El peligro vendrá de otro lado, el trabajo se verá afectado, tendremos que poner en valor de una vez por todas  los cuidados, la limpieza, hacer de comer…

El peligro vendrá de otro lado, el trabajo se verá afectado, tendremos que poner en valor de una vez por todas  los cuidados, la limpieza, hacer de comer… esos trabajos a la sombra y nunca remunerados que no atraen a los hombres hasta que los deconstruyen, complicando, retorciendo, añadiendo, olvidando el buen hacer de miles de años de las mujeres, hasta convertirlos en importantes para la sociedad, como ha ocurrido por ejemplo con los chef, o los estilistas… Los trabajos que de verdad implican a dos personas, la que ofrece y la que necesita no podrán ser sustituidos, todos los demás claramente desaparecerán, es una oportunidad para iniciar otra ola del feminismo, la que ponga en valor la igualdad en los cuidados. Es lo que nos  convirtió en humanas, el ayudarnos, el cuidarnos, el construir comunidad.

Estos progresos que acercan a la gente, que nos hacen conocer lo que está pasando en tiempo real en otras partes del mundo, en algún momento se darán la vuelta desligándonos del postureo y nos ayudarán a resetear la historia futura. 

Estamos ante el comienzo de un volteo de paradigma. El cambio climático, la extinción de especies, producirán movimientos de personas a escalas jamas vistas, una hecatombe de la que saldrá otro camino que ahora no sabemos cual será, como cuando los recolectores-cazadores contemplaban a los que se habían asentado, ojipláticos, alarmados, críticos, asustados, sin saber que se estaba fraguando un camino duro y retorcido ante ellos que los llevaría a un mundo que nunca consiguieron imaginar y en el que terminarían desapareciendo. Nosotras somos ellas, y ellas somos nosotras. Este mundo está desapareciendo ante nuestros ojos, y eso sí es real , lo veamos o no.

La inteligencia artificial es solo un instrumento con el que los amos del mundo nos engañan, nada nuevo, pero del que no son completamente dueños por primera vez en la historia reciente

La inteligencia artificial es solo un instrumento con el que los amos del mundo nos engañan, nada nuevo, pero del que no son completamente dueños por primera vez en la historia reciente, si usamos nuestra capacidad imaginativa para por fin no creer quizá las inteligencias se ensamblen, y una nueva y útil capacidad nos permita movernos con verdadera racionalidad serena por entre los mundos agonizantes y lo que se estén creando. 

Soy optimista con la inteligencia artificial, yo veo una salida, comunicarnos con la realidad con naturalidad alejándonos de la verdad o las verdades. Si rompemos la verdad absoluta en el pragmatismo encontraremos  respuestas. ¡Fuera los miedos!

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.