Masculinidades
Marriage: una historia de masculinidad, cuidados y ternura

La sinopsis nos cuenta que sigue la vida de la pareja formada por Ian y Emma, mientras enfrentan los altibajos de su matrimonio de 30 años
Marriage Serie
Fotograma de Marriage.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

29 jul 2023 07:00

Marriage, que en castellano significa casamiento o matrimonio, es el título de una serie inglesa. La sinopsis nos cuenta que sigue la vida de la pareja formada por Ian y Emma, mientras enfrentan los altibajos de su matrimonio de 30 años. A veces divertida, otras conmovedora, pero siempre reveladora. Sin embargo, solo al terminar los cuatro capítulos, nos damos cuenta de la simplicidad y profundidad de la historia que hemos presenciado.

“Matrimonio” es una historia extraña, y una, o al menos yo, no sabe si seguir viéndola o desistir, pero aun así hay algo que te empuja a no abandonarla. Ian y Emma son una pareja de clase media, ya en sus sesenta años, que sufrieron la pérdida de un hijo poco después de su nacimiento y adoptaron a una chica, hechos que marcaron sus vidas.

En la vida de Ian y Emma no sucede nada fuera de lo común, nada especial, nada anormal que no suceda a millones de parejas de sus características en el mundo privilegiado; nada que atraiga la atención o te atrape. No hay sorpresas, giros inesperados ni historias paralelas u ocultas. Tanto que te llegas a preguntar qué pretende su director y por qué la sigues viendo. Como dice la sinopsis, la serie sigue la vida, como una cámara que transmite las 24 horas del día de nuestras anónimas existencias, con sus manías, filias, fobias, silencios, ternuras, deserciones, miedos y miserias.

El personaje de Emma es conmovedor, hermoso y muy humano. Pero me centraré en él que, para mí, es el auténtico protagonista de esta historia: Ian. Un hombre que ha sido despedido de su empresa y anda descolocado, desubicado, a veces ausente, perdido, inseguro, con baja estima y casi siempre dubitativo.

Ian es un personaje entrañable al que la madurez y la crueldad de un mercado laboral que ya no necesita a sesentones ha dejado abandonado

Ian es un personaje entrañable al que la madurez y la crueldad de un mercado laboral que ya no necesita a sesentones ha dejado abandonado. No es el prototipo de hombre machista, ajeno a los afectos, las ternuras, los cuidados y las tareas del hogar. Es más, él desempeña estos asuntos con dignidad y orgullo. Se trata de un hombre sensible y cariñoso, temeroso y tremendamente enamorado de Emma, a la que constantemente pretende demostrar su amor, de forma extraña, con su inseguro comportamiento.

Pero hay algo en Ian que inquieta mucho, algo que no dice con palabras, pero que transmite con sus silencios, miradas perdidas, medias palabras, sus dudas y sus gestos inseguros. Es como si no quisiera molestar, como si no supiera o no se atreviera a expresar sus sentimientos y ternuras hacia su mujer, su hija y la humanidad en general. Es la duda sobre su masculinidad, el momento en que, como hombre, descubres todo lo que necesitas expresar, pero que sin embargo nadie te enseñó, y ahora, en la madurez de la vida, te das cuenta de que no sabes cómo hacerlo.

Ian es la imagen clara del hombre roto y perdido en el que la masculinidad nos convierte, niños inmaduros que no sabemos cómo tratar nuestras vidas ni tampoco lo que sentimos

Es la inutilidad a la que nos conduce el sistema a los hombres cuando dejamos de serles rentables. El despido de Ian lo deja en un estado de shock del que no sabe cómo salir. Ian no anda, deambula; no habla, balbucea; no se atreve a amar, inquieta. Ian es la imagen clara del hombre roto y perdido en el que la masculinidad nos convierte, niños inmaduros que no sabemos cómo tratar nuestras vidas ni tampoco lo que sentimos. Es una hermosa historia que nos sirve para comprobar los efectos que la educación y socialización patriarcal tienen en los hombres. Véanla, presten atención especial a Ian, sus titubeos, obsesiones, su ternura, su sonrisa. La serie termina con una escena conmovedora, donde Emma e Ian, ya en la cama, a oscuras, abrazados, se preguntan, y ella le dice: “sigo buscando mi lugar en el mundo, y solo estás tú”. Ian le pregunta, “y eso no es malo, ¿verdad?”. Emma, tras un breve silencio, le contesta: “claro”.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.