Opinión
Madrid, punto sucio y los contratos de limpieza 'basura'

El Ayuntamiento de Madrid adjudicó en noviembre los contratos de limpieza de la ciudad a cinco concesionarias por un valor total de 1.636 millones de euros para los próximos seis años
Reciclaje urbano
Una mujer recicla papel en un contenedor en el madrileño barrio de Lavapiés. No CC. Álvaro Minguito

¿Qué tienen en común Nápoles, Sicilia o Calabria con la ciudad de Madrid? La respuesta sorprenderá a más de uno y una: los contratos de limpieza. Y es que, al igual que en el sur de Italia, en la villa del oso y el madroño la basura es la reina de la calle, el servicio es deplorable y los contratos de limpieza se los reparten entre unas pocas familias —también conocidas aquí como constructoras—.

En noviembre del año pasado, el Ayuntamiento de Madrid adjudicó los contratos de limpieza de la ciudad a cinco concesionarias por un valor total de 1.636 millones de euros para los próximos seis años. En concreto el saneamiento del Distrito Centro costará al consistorio la friolera de 116 euros por persona y año, esto es un más que suculento pastel de 306 millones de euros que se llevará CESPA –—a empresa ganadora del lote de Centro—. El incremento total del coste respecto a los contratos blindados de 2013 firmados por la Administración de Ana Botella es de un 45% del precio de licitación.

El saneamiento de Madrid es ante todo desigual, habiendo barrios que se barren y baldean cinco veces a la semana y otras zonas que solo una

Y ahora deberíamos preguntarnos: ¿consideramos que vivimos en una ciudad limpia? Madrid arrastra el sambenito de sucia desde que tengo uso de razón y el conjunto de las calles de la ciudad tiene una pátina de mugre que va más allá de los deshechos sin recoger que se acumulan en algunas vías. Y subrayo algunas, porque el saneamiento de Madrid es ante todo desigual, habiendo barrios que se barren y baldean cinco veces a la semana y otras zonas que solo una.

El distrito donde queda más patente esta desigualdad es el de Salamanca, donde hay mucha diferencia entre el Barrio de Salamanca y el de Guindalera, pero es que en el mismo Centro existe una tremenda diferencia a la hora de limpiar las calles. En su conjunto, la mayoría de las vías principales de Embajadores-Lavapiés tienen un nivel dos de limpieza de los cuatro de prioridad que existen, sin embargo, es atravesar la calle de Toledo y observamos como Calatrava, Morería o Lucientes tienen un nivel tres y adolecen de una limpieza más que necesaria.

Las quejas sobre la limpieza de Madrid se acumulan y están en boca de viandantes, vecinas y vecinos que conviven con la basura y la suciedad, en parte porque las propias empresas concesionarias incumplen los contratos

Las quejas sobre la limpieza de Madrid se acumulan y están en boca de viandantes, vecinas y vecinos que conviven con la basura y la suciedad, en parte porque las propias empresas concesionarias incumplen los contratos. Las razones son claras: primero, el Ayuntamiento de Madrid no tiene un cuerpo de inspectores; y, segundo, son las propias empresas concesionarias las encargadas de valorar el nivel de limpieza. Falta una rendición de cuentas de FCC, Ferrovial, OHL o Urbaser por nombrar otras de las ganadoras de este concurso público.

Al servicio de limpieza viaria se suma un sistema deficiente de recogida de basuras en el Distrito Centro: un cubo por portal y contenedores que entorpecen el paso, haciendo que la recogida de basuras sea ineficiente y ruidosa. Además, esto impide la correcta separación de residuos, los viandantes los perciben como papeleras urbanas y la gente del barrio ya no puede distinguir entre el contenido de un cubo naranja y uno marrón.

El Ayuntamiento de Madrid no tiene un cuerpo de inspectores y son las propias empresas concesionarias las encargadas de valorar el nivel de limpieza —FCC, Ferrovial, OHL o Urbaser—

La solución a esta montaña de mierda pasa por la remunicipalización de los servicios. Una empresa pública municipal que se haga cargo de la limpieza de la ciudad, y que lo haga desde la igualdad entre barrios para evitar aumentar brechas de desigualdad existentes y patentes. Una empresa que tenga su propio cuerpo de inspectores y que permita actuar en tiempo real. 

Como ejemplo de servicio eficiente no hay que irse muy lejos, a apenas 12 kilómetros de Madrid la ciudad de Alcorcón apostó por la racionalización en su gestión de basuras y limpieza a través de la empresa municipal ESMASA. La empresa, que en los dos últimos años ha acometido un plan de modernización y transformación, ha sido galardonada con el premio internacional ‘Escoba de Plata 2020-2021’ por la mejora en el servicio de limpieza viaria y de recogida de residuos urbanos.

Un nuevo ejemplo de que lo público funciona mejor. Los madrileños y madrileñas ya sabemos que la gestión pública y transparente de nuestros recursos es más eficiente y mejor que la privada. Muestra de ello es BiciMad, que tras ser rescatada por el anterior equipo de Gobierno ha vuelto a caer en la ruina tras ser despojada de recursos de forma premeditada por el Ayuntamiento, a la vez que autoriza la entrada de actores privados de bicicletas y patinetes que infestan las calles de Madrid con la premisa de que funcionan mejor que lo público.

La solución a esta montaña de mierda pasa por la remunicipalización de los servicios. Una empresa pública municipal que se haga cargo de la limpieza de la ciudad, y que lo haga desde la igualdad entre barrios para evitar aumentar brechas de desigualdad existentes y patentes

Puede que al señor alcalde, al conjunto del Partido Popular y a Ciudadanos —que sostiene este consistorio zombie—, aquello de utilizar los recursos públicos por y para los madrileños y madrileñas, y no por y para el beneficio de familiares y amigos, esto les suene a cuento chino. Ante todo queremos que la ciudad sea vista como un sitio donde vivir y no como la gallina de los huevos de oro. Gallina que esperemos cambie de alcaldía antes de que se quede sin huevos tras tanta ‘omertá’.

Archivado en: Madrid Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.