Extrema derecha
El ‘loser’, el sujeto político que tienen en común el ISIS y Trump

Con sus particularidades propias, todos estos nuevos actores comparten dos líneas discursivas que pretenden seducir al nuevo sujeto social, el loser: el frente a un enemigo común, causante de sus desgracias, y la formación, mediante el recuerdo de tiempos mejores, de un nuevo gran sentimiento nacional.

Foto Las Ramblas
27 ago 2019 13:07

Hace poco más de dos años del atentado en Las Ramblas, un atropello masivo que se cobraría la vida de 15 personas. Dicho atentado, reivindicado por el ISIS, conmocionaría a la sociedad española: la política armada, el terrorismo, volvía a operar en un país con demasiada historia al respecto.

Las reacciones sociales, como siempre ocurre ante situaciones que mezclen política y sentimiento, se expresarían con carácter variopinto: psicólogos voluntarios, donaciones de sangre, taxistas gratuitos... En definitiva, actos de amor que se contraponían a los discursos de odio que promovían ciertos sectores sociales hacía la comunidad musulmana. Pero, existía un sentimiento compartido por toda la sociedad: el dolor. Serían cientos los actos para conmemorar a las víctimas, minutos de silencio, actos religiosos, manifestaciones… En todos ellos el dolor, el sufrimiento, actuaba como germen, coordenada de nacimiento, del resto de sentimientos sociales. Es necesario reflexionar sobre las implicaciones políticas de esta emoción.

Se trata de un testimonio durísimo: un autodenominado vagabundo se ofrece, ante un universo injusto, como moneda de cambio por las vidas arrebatas durante la barbarie. La foto, con muy poco, nos habla de toda una vida. Rápidamente, nuestra cabeza comienza a divagar para ponerle cara a su protagonista, imaginamos su existencia, cientos de biografías que nos expliquen cómo ha llegado al presente de la instantánea y, finalmente, empatizamos. Empatizamos con facilidad. Es curioso, personas con vidas acomodadas nos reconocemos, como si nos viéramos frente a un espejo, con el protagonista de nuestra imaginación. Vivenciamos como propia la frase “mi vida no vale para nada”. Un sentimiento de derrota, el de un perdedor, el de un loser. Nos hemos acostumbrado a este sentimiento. Dramáticamente, es la misma emoción con la que se describe a los ejecutores de los atentados, el dolor por una vida de derrotas, personas solitarias, fracasadas en lo social, laboral y lo afectivo que asumen su vida como un castigo, la responsabilidad de su presente es toda suya. Repito: losers, nos hemos acostumbrado a este sentimiento.

Educados en la sociedad de las tazas de Mr. Wonderful y su falso empoderamiento, una barata enfatización del individualismo, asumimos que nuestras desdichas son nuestras responsabilidades: hemos aprendido a criminalizar al pobre, incluso cuando lo somos nosotros mismos. De hecho, hoy, hasta el más rico puede sentirse un loser. Atiendan, si no me creen, al ansia revanchista del votante de Vox, un perfil que se encuentra derrotado, solo, en un mundo que cambia continuamente. Dicha sensación, la del hedor a perdedor que generan estas derrotas socialmente autoimpuestas, solo tiene una traducción emocional: la rabia y la frustración.

La conclusión, pese a su complejidad, se vislumbra con claridad: son los mismos sentimientos de loser que padece este outsider, nuestro sintecho, los mismos que llevan a una persona a abrazar el fundamentalismo religioso. Tras la empatía, el pánico. Cualquiera podría dejar la próxima nota o conducir la próxima furgoneta. ¿Podría sacarse redito político de este sentimiento de derrota colectivo?

El miedo de hace dos años, hoy es real. No, ISIS no ha engordado sus filas, de hecho, su proyecto se encuentra en decadencia. En su lugar, hoy podemos observar como los movimientos dextropopulistas, populismos de derechas, avanzan en todo el mundo, la crisis sistémica por la hegemonía mundial ha acelerado su aparición: Donald Trump, Santiago Abascal, Jair Bolsonaro, Jean-Marie Le Pen, Viktor Orban, Matteo Salvini, Nikolaos Michaloliakos, Recep Tayyip Erdoğan…

Con sus particularidades propias, todos estos nuevos actores comparten dos líneas discursivas que pretenden seducir al nuevo sujeto social, el loser: el frente a un enemigo común, causante de sus desgracias, y la formación, mediante el recuerdo de tiempos mejores, de un nuevo gran sentimiento nacional.

De este modo, respecto a la formación del enemigo común: si ISIS llama a la acción contra los occidentales, Trump se opone a los inmigrantes latinos, lo cual, por cierto, ha dado como resultado un atentado similar al de Cambrils, los paralelismos son dramáticos. Si ISIS reclama el territorio sagrado, Abascal acusa a los comunistas de dividir España. Si ISIS enarbola una superioridad moral frente a los herejes, Bolsonaro tacha a las feministas de asesinas abortistas o enemigas de la familia tradicional. Si ISIS enaltece el odio contra los no-creyentes, Le Pen se postula contra la comunidad musulmana… En un mundo en el cual las enfermedades mentales o las estadísticas de infelicidad alcanzan cifras records cada año, nos encontramos con una discursiva capaz de encontrar y señalar a los culpables de las frustraciones de una sociedad que se percibe a sí misma como derrotada. Da igual la naturaleza de tus problemas, siempre habrá un comunista, progre, feminista, extranjero, musulmán, etc. Al que echar las culpas, el nuevo enemigo común de la derecha reaccionaria es la diversidad discriminada.

Por otro lado, la formación del gran sentimiento nacional: si ISIS reivindica la formación del gran estado islámico, Trump nos propone el “Make America Great Again”, Abascal recuerda con añoranza “el imperio en el que nunca se pone el sol”, Bolsonaro exige “Brasil por encima de todo” o Le Pen llama a formar una europa con centro en Francia. Nos encontramos en este caso, con consignas en positivo, victorias nacionales que suplen, a modo de catarsis, las frustraciones personales de los sujetos a los que pretende seducir.

Mientras la izquierda duerme, los dextropopulismos han aprendido algo de Lenin: conocen el sujeto político a seducir, sus pulsiones y la forma de redireccionarlas para conformar un nuevo tejido social de orden nacionalista. En este contexto de deriva reaccionaria, el loser nacional será el sujeto político que aplaste al loser extranjero.

Archivado en: Extrema derecha
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
#38825
27/8/2019 20:29

Trump, el ISIS y las Radfem

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.