Opinión
La gran lavandería

La idiosincrasia de unos y otro no están muy alejadas, si lo están del pensamiento de los ciudadanos “libres” del cualquier parte del mundo: creyentes de cualquier religión, ateos o agnósticos.
Valdepeñas - 12
La iglesia de la Asunción en la Plaza de España de Valdepeñas, Ciudad Real. David F. Sabadell
10 ene 2023 06:00

Entramos y salimos de un año a otro con una nueva muestra de la calidad de sociedad avanzada y sobre todo tolerante en peor de los sentidos de la palabra, hemos acabado con un mundial de fútbol limpiando la imagen de un país feudal, injusto, machista donde la raíz de los derechos humanos se encuentran en la sociedad medieval, pero arropado por unos estados, que se autoasignan un estatus mundial de clase superior, defensores de los derechos humanos, que por motivos económicos higienizan y avalan gobiernos, como el de Qatar, en cuyos territorios el valor de vida humana no tiene en ocasiones ningún valor añadido a la extrema plusvalía que se extrae a su trabajo, países cuyo poder reside en las materias primas que extraen y valor del número de esclavos o de vasallos extranjeros sumisos y temerosos de sus amos protectores (emires, califas, dictadores).

En esos idílicos estados del norte hay gente que se atreve a decir que los que aceptan estas condiciones indignas lo hacen a sabiendas y con consentimiento, espero que se percaten que esto ocurrirá en su paradisíaca sociedad que intuye, por ejemplo, que el viajar es un derecho de libre elección, pero la mayoría de seres humanos que han trabajado en Qatar para que occidente haya podido disfrutar de un “fantástico mundial”, o los hombres, mujeres y niños que atraviesan continentes o mares para poder encontrar la forma de sobrevivir, lo hacen por supervivencia, lo hacen porque en sus países al margen de haber sido expoliados han sido dejados en manos de una élite inútil, pero muy útil para el sistema, un sistema que higieniza el hambre, la pobreza, la falta de derechos, la explotación o la marginación étnica o religiosa, “lavándose las manos” cuando lo tiene delante, en una muestra más de la hipocresía del poder económico. Donde solo cuentan las cifras y no las personas.

Entramos el año nuevo, enterrando a un Papa en medio de las condolencias de todos los gobiernos del norte económico y de multitud de dirigentes del resto del mundo, que además ensalzan la imagen de semejante personaje, del cual echan pestes una parte importante y progresista de los creyentes católicos, un señor que se tuvo que retirar porque no podía contener la avalancha de denuncias de corrupción financiera y sospechas de encubridor de casos de pederastia en su época de obispo, durante años desde su cargo de “santo inquisidor” en los tiempos que dirigía la institución repulsiva, que mandó a la hoguera y torturó a cientos de miles de ciudadanos durante siglos renombrada ahora “Santa congregación para la doctrina de la fe”, su preocupación no se centró en proteger a los niños de los abusos de los victimarios, sino en salvar las almas de estos del infierno eterno, defensor del sacerdocio masculino como si protuberancia varonil fuera una herramienta indispensable para ciertas tareas pastorales, se opuso a un referéndum en Italia sobre la tecnología genética, negó la eficiencia de los condones como prevención contra el sida en África, consideraba el matrimonio gay como el anticristo una fuerza maléfica, afirmaba que la teoría de evolución de Darwin era irracional… Debía declarar por escrito antes del próximo 24 de enero por una serie de acusaciones de encubrimiento en un caso de abusos sexuales… Ahora lo despide el poder entre elogios, un individuo que posiblemente será beatificado, pese a que muchos católicos renieguen de sus ideas teológicas y su comportamiento ético.

La idiosincrasia de unos y otro no están muy alejadas, si lo están del pensamiento de los ciudadanos “libres” del cualquier parte del mundo: creyentes de cualquier religión, ateos o agnósticos.

El norte económico sufre una endémica regresión ideológica con una restricción de la libertad individual muy en la línea de higienizar situaciones y delitos que están censurados en sus constituciones, ha dejado claro que la libertad de viajar es solo para sus ciudadanos y los del resto de mundo que tengan suficientes recursos económicos y “titulaciones” para no molestar, los poderes e intereses supranacionales deciden según su conveniencia, cualquier evento o conflicto se alimenta y se utiliza para desviar la atención del problema global de la especie que repetiremos un millón de veces el ecosistema, convirtiéndose en una gran lavandería donde se utiliza jabón, lejía, suavizante, perfume para globalizar a su gusto… escogiendo el producto más adecuado para diluir el color que se quiera ocultar.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.