Opinión
Girar el círculo de la derecha nacionalista

Un número relativo de líderes desprecian la enjundia de la diversidad estén empeñados en aplicar, dentro del círculo que han trazado, una esterilización cultural de lo ajeno en la ciudadanía “foránea” y promuevan la endogamia ideológica etnocultural nacional que ha tenido siempre unos nefastos resultados provocando férreos integrismos.
12 dic 2022 06:00

Girar en círculo es una redundancia muy común como expresión lingüística y como descripción del carácter en el discurso político ideológico del nacionalismo de derecha y extrema derecha. Para ellos, el bloqueo de la identidad es un elemento innegociable y una de las peculiaridades basadas, por ejemplo, en la interpretación idílica de épocas donde regían relaciones sociales basadas en la esclavitud, el vasallaje o recientemente dictaduras fascistas, o en clamar tradicionalismos y normas religiosas involucionistas.

Tanto los gobiernos como las organizaciones nacionalistas practican el etnocentrismo y defienden el establecimiento de fronteras o límites geográficos donde, entre otras cosas, puedan implantar normas administrativas que controlen el flujo de la población forastera y sus costumbres, para controlar posibles intoxicaciones culturales.

En época franquista estaba prohibido hablar otra lengua que no fuera el castellano en cualquier espacio público, incluso en los colegios, durante los primeros años de la dictadura en muchas escuelas públicas y privadas se hacía formar a los alumnos a la entrada a clase y cantar el himno de la falange, todo tutelado por profesores u otros miembros de los colegios adeptos al régimen.

Actualmente, la manipulación partidista de estadísticas da pie para presentar alarmantes datos de la salud de los principios nacionales. La utilización de los medios de comunicación, para la defensa de la cultura propia, entendida como un juicio de superioridad, y de la información ideológica, convierte a estas corporaciones periodísticas públicas o privadas en taquígrafos de los movimientos nacionalistas así como en una de las herramientas para establecer diferenciaciones, para crear endogrupos y exogrupos sociales referencialmente respecto a su perímetro identitario.

A los nacionalismos les molesta la diferenciación y el poder de la misma para trasformar la sociedad, les incomoda el que utiliza otra lengua que no sea la propia del territorio y sea la propia de la ascendencia de los ciudadanos, desprecian el valor plurilingüismo y el cuidado del mismo, lenguas que como la suya se han formado modificado, enriquecido, implantado o trasmitido a través del tiempo gracias a las migraciones, la convivencia, la utilización popular y literaria, pero también por conquistas e invasiones.

El nacionalismo mas violento que hemos vivido ha sido el impuesto por Franco durante casi 40 años, donde promovió el desprecio a cualquier tipo de elemento de diferenciación dentro del territorio “nacional”, utilizó la prohibición, la fuerza policial y la imposición legislativa para controlar este elemento que distorsionaba su estrategia que crear un estado unitario y autoritario nacionalcatólico, pues bien sus tácticas para conseguirlo, son reclamadas por el nacionalismo español y camufladas por otros diferentes nacionalismos ultras.

Así los nacionalistas proponen conservar sus referencias históricas culturales puras defendiéndolas en su territorio y fomentando que se salvaguarden en los territorios donde hay o hubo desplazamientos de ciudadanos propios para que estos no olviden sus raíces y las transmitan a sus descendientes, en cambio, hacen todo lo posible para que los emigrantes y desplazados en sus territorios así como sus descendientes obvien sus raíces e incluso fomentan la asimilación del nacionalismo como precio a su bienvenida.

Es increíble que un número relativo de líderes que desprecian la enjundia de la diversidad estén empeñados en aplicar, dentro del círculo que han trazado, una esterilización cultural de lo ajeno en la ciudadanía “foránea” y promuevan la endogamia ideológica etnocultural nacional que ha tenido siempre unos nefastos resultados provocando férreos integrismos, estos dirigentes que muestran desprecio hacia otras culturas y lenguas consideran sus propuestas, argumentos y elementos diferenciales entes vivos, necesarios e imprescindibles, a los que intentan evitar cualquier  capacidad “fenotípica” de adaptarse a las nuevas circunstancias sociales, culturales con las que conviven cerrando un círculo donde el pluralismo y el progreso social no tiene cabida por mucho que se pronuncie.

Vivimos en un mundo donde la cultura de un territorio debe ser defendida y promovida, pero que también debe evolucionar gracias y con las personas, la convivencias, los movimientos sociales de su entorno, donde si se quiere ser plural es necesario tener en cuenta muchas realidades sociales y respetarlas, intentar imponer modales de comportamiento cultural mas allá de los estrictamente necesarios para el desarrollo convivencia tiene el peligro crear clases donde solo hay otras realidades sociales diferentes, cuanto mas culturas conozcan nuestros hijos mas información para de sobrevivir tendrán, cuanto mas lenguas tengan acceso, utilicen para comunicarse y jugar, menos tiempo pasaran para asimilar la diversidad, la información necesaria para vivir, sobrevivir, entender que los problemas a los que se enfrenta el “Homo sapiens” son prioritariamente globales de sistema y modelo de convivencia, no locales provocados por la observación de los círculos de los ombligos nacionales.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.