Uruguay
Y Uruguay festejó una vez más

Uruguay pone rumbo a crecer como país democrático, y la participación será el camino.
Yamandú Orsi y Carolina Cosse
Yamandú Orsi y Carolina Cosse. Foto: Frente Amplio
27 nov 2024 10:26

El pasado domingo fue de los épicos episodios que se cincelan en las indelebles páginas de la historia de un país. Uruguay festejó. Al atardecer, antes de que los rayos anunciaran que pronto se sofocaría el calor, algo intenso, que acompañó la tranquila jornada electoral, conforme se acercaba la hora en la que cerrarían los colegios electorales, se iba llenando la Rambla de Montevideo. Cuando se levantó la veda y las encuestadoras pudieron dar los resultados de sus trabajos, la multitud ya había desbordado todas las previsiones de asistencia. Las pantallas no daban los datos, pero los rumores de la victoria invadieron a la multitud poco a poco hasta que una explosión de alegría la recorrió y vibró en todos los cuerpos. De inmediato comenzó la fiesta, llena de bailes y cánticos, con canciones que son himnos y entonaba al unísono el apasionado público. Himnos populares que honran la convivencia democrática. Fue un auténtico fiestón, breve pero intenso, de los que te dejan las emociones a flor de piel.

Uruguay
América Latina El Frente Amplio volverá a gobernar Uruguay
La fórmula de Yamandú Orsi y Carolina Cosse logra el primer lugar en el balotaje de este 24 de noviembre con casi el 50% de los votos. De esta manera, la coalición de centroizquierda volverá al poder luego de cinco años.

El desbordante apoyo popular que se vivió en la rambla se reflejó en los resultados que también desbordaron todas las previsiones de las encuestas, reuniendo la fórmula frenteamplista casi la mitad de todos los votos emitidos y superando por más de cuatro puntos a la rival. Ya con los datos oficiales, salió la fórmula victoriosa del búnker, entre vítores. Lo hizo rodeada de su equipo más cercano, para el que se notaba que también iba dirigida la ovación. Y es que por encima de una fórmula, ha ganado un partido político, el Frente Amplio.

Jóvenes exaltados entonaban a gritos por las calles del centro en los últimos conatos de la celebración: “Soy del Frente, soy del Frente, del Frente, del Frente soy yo”. Celebración que, pese a la lluvia, se prolongó en sus calles hasta que entró la madrugada. Gritaban con la victoria de los carboneros como cuando gritan “soy de Peñarol” al terminar un gran partido. Eso revela la existencia de un proyecto político emergente, profundamente democrático.

La vicepresidenta electa, Carolina Cosse, tomó la palabra dijo, primero que todo: “Tabaré, Tabaré, Tabaré...”, recordando al dos veces presidente uruguayo. Y a continuación afirmó que, para conocer el resultado de las elecciones no hubo que esperar al recuento, y es que “la democracia uruguaya goza de buena salud”. No faltó en lo más mínimo a la verdad. La fiesta de la democracia que ha sido esta segunda vuelta electoral comenzó hace días. Conforme se acercaba la cita, los balcones, los coches, las motos, las bicis, las mochilas... poco a poco Uruguay se iba vistiendo con las banderas de sus partidos políticos. Y en ningún momento ha habido el más mínimo incidente porque alguien expresase públicamente su preferencia política. Montevideo era abrumadoramente frenteamplista... por doquier se veían las banderas FA, muchas de las cuales fueron portadas por la rambla cargadas de esperanza.

Lo que hicieron Orsi y Cosse fue una reivindicación de la convivencia democrática basada en el respeto a la libertad de conciencia, y por tanto basada en el laicismo

El presidente Orsi, que asumirá el cargo el primero de marzo, empezó enfatizando el discurso de su vicepresidenta, que ya apuntaba a la participación ciudadana, comprometiéndose a contar con esa otra parte del pueblo uruguayo que anoche estaba “con otro sentimiento” y que también tiene que ayudar a “construir un país cada vez mejor”. Orsi lanzó loas al sistema de partidos, al sistema republicano... y la multitud respondió con una ovación. Rara avis el pueblo uruguayo, que navega a contracorriente en este mundo... reivindicando las libertades republicanas más elementales como la libertad ideológica. En el fondo, lo que hicieron Orsi y Cosse fue una reivindicación de la convivencia democrática basada en el respeto a la libertad de conciencia, y por tanto basada en el laicismo.

Sus discursos no se pueden comparar con los de sus predecesores, pero esta fórmula creo que puede representar muy bien al paisito. Orsi nació en el almacén de barrio de sus padres y llegó a ser profe de historia antes de involucrarse en el gobierno del Departamento de Canelones donde llegó a ser intendente. Cosse nació en una familia de artistas y docentes, y terminó siendo ingeniera y exitosa empresaria antes de llegar a ser presidenta de la empresa pública de telecomunicaciones, ministra de industria e intendenta de Montevideo.

El pasado domingo el pueblo uruguayo supo cumplir. Mañana seguirá cumpliendo. No me cabe la menor duda

Y el nuevo presidente señaló el camino que seguirá: “Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez al Diálogo Nacional para encontrar las mejores soluciones”. Y siguió dibujando las líneas de ese camino: “Un país más integrado”, “un país que camine hacia el desarrollo y la prosperidad”, “el crecimiento nacional”... Ojo que no dijo crecimiento económico, dijo crecimiento nacional. Cerró su primer discurso como presidente electo, como lo empezó Cosse, recordando a Tabaré... y la multitud se lo llevó en su corazón. Al finalizar, la multitud se transformó en marea, una marea ciudadana que inundó el centro de la ciudad, bloqueando el tránsito de todas las calles. Mientras avanzaba, muchas voces citaban a viva y fervorosa voz las palabras del difunto presidente Vázquez: “¡Festejen, uruguayos, festejen!” Y el pueblo uruguayo lo hizo como bien sabe hacerlo: con mucha tranquilidad rumbo a casa en un precioso paseo cantando bajo la lluvia, que pese a ser intensa por momentos, no alteró la tranquila y festiva marcha.

Uruguay pone rumbo a crecer como país democrático, y la participación será el camino. El himno uruguayo es una impresionante ópera cuyo estribillo dice: «¡sabremos cumplir!». El pasado domingo el pueblo uruguayo supo cumplir. Mañana seguirá cumpliendo. No me cabe la menor duda.

¡Festejen, uruguayos, festejen!

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
Uruguay
América Latina El Frente Amplio volverá a gobernar Uruguay
La fórmula de Yamandú Orsi y Carolina Cosse logra el primer lugar en el balotaje de este 24 de noviembre con casi el 50% de los votos. De esta manera, la coalición de centroizquierda volverá al poder luego de cinco años.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.