Uruguay
El Frente Amplio volverá a gobernar Uruguay

La fórmula de Yamandú Orsi y Carolina Cosse logra el primer lugar en el balotaje de este 24 de noviembre con casi el 50% de los votos. De esta manera, la coalición de centroizquierda volverá al poder luego de cinco años.
Yamandú Orsi y Carolina Cosse, elegidos presidente y vicepresidente de Uruguay este 24 de noviembre.
Yamandú Orsi y Carolina Cosse, elegidos presidente y vicepresidente de Uruguay este 24 de noviembre. Foto: Frente Amplio
25 nov 2024 08:44

Una multitud se manifestó por la noche de este domingo 24 de noviembre en las calles de Montevideo tras el triunfo del Frente Amplio en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales uruguayas. A las 21.40h, fue la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, la encargada de tomar la palabra en primer lugar desde el NH Columbia ubicado en el histórico barrio Ciudad Vieja, el hotel elegido por la coalición progresista para esperar los resultados electorales.

Inmediatamente después fue el turno de Yamandú Orsi, presidente electo y delfín del exmandatario entre 2010 y 2015, José Pepe Mujica, cuya fuerza, el Movimiento Popular de Participación (MPP) se transformó en el partido hegemónico del Frente Amplio. Tras la confirmación de su victoria, Orsi afirmó: “Triunfa, una vez más, el país de la libertad, de la igualdad y de la fraternidad”, y en tono conciliador con su futura oposición agregó que va “a ser el presidente que convoque una y otra vez al diálogo nacional para encontrar las mejores soluciones”. El flamante presidente frenteamplista asumirá su mandato el próximo 1 de marzo de 2025 y gobernará los destinos de la República Oriental del Uruguay hasta 2030.

En tanto, el actual presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, se expresó a través de la red social X, en la que confirmó que se comunicó con Yamandú Orsi para felicitarlo y reconocer la derrota de su candidato del centroderechista Partido Nacional, Álvaro Delgado, quien había sido acompañado en el balotaje por el resto de la Coalición Republicana (Partido Colorado, Partido Independiente y Cabildo Abierto).

Orsi fue felicitado por los líderes y presidentes latinoamericanos, entre ellos, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien en un mensaje en su cuenta de la red social X, dijo que “es una victoria para toda América Latina y el Caribe”. Y agregó que “Brasil y Uruguay seguirán trabajando juntos en el Mercosur y en otros foros por el desarrollo justo y sostenible, la paz y la integración regional”, ha agregado.

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo pública su felicitación dirigida especialmente a la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, y señaló que el pueblo uruguayo “una vez más demuestra su vocación democrática y progresista”.

Durante la campaña electoral, el Frente Amplio desplegó una campaña que tendió a la moderación, tanto en lo económico como en la política local e internacional

También expresó sus saludos la expresidenta argentina Cristina Fernández, quien manifestó su “enorme alegría”.

Por su parte, el expresidente boliviano Evo Morales destacó que “los vientos del progresismo soplan nuevamente en la Patria Grande, revitalizando (su) espíritu revolucionario para lograr un mundo con justicia social”.

De esta manera, volverá al poder el Frente Amplio, la histórica coalición de la centroizquierda uruguaya fundada en 1971 y que gobernó el país entre 2005 y 2020, años en los que alternaron la presidencia el fallecido Tabaré Vázquez y el exdirigente de la guerrilla Tupamaros durante los años 70, Pepe Mujica.

Durante la campaña electoral, el Frente Amplio desplegó una campaña que tendió a la moderación, tanto en lo económico como en la política local e internacional. La coalición de centroizquierda que volverá a gobernar Uruguay ya atravesó este año una crisis interna a partir de un plebiscito que dividió aguas y que fue impulsado por la central obrera PIT-CNT y otras organizaciones sociales, que incluía el reemplazo de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP, privadas) por un sistema de Seguridad Social gestionado exclusivamente por el Estado . También, los impulsores del plebiscito que finalmente no tuvo éxito, proponía la derogación de un logro de la gestión neoliberal del saliente Luis Lacalle Pou, que fue la elevación de la edad de retiro de los 60 a los 65 años, con la posibilidad de que los jubilados pudiesen optar por mantener la actividad laboral. A este plebiscito, se opusieron tanto el candidato del oficialismo, Álvaro Delgado, como el candidato del Frente Amplio y ahora presidente electo Yamandú Orsi, lo cual fue un claro mensaje a favor del capital financiero.

El nuevo Gobierno deberá enfrentar una situación social y económica compleja, tras el avance del ajuste neoliberal por parte de Lacalle Pou en sus cinco años de gobierno. En Uruguay, uno de cada tres trabajadores gana menos de 586 dólares, mientras persiste la informalidad y el trabajo no registrado para un número significativo de trabajadores. A su vez, el índice de pobreza medido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), fue del 9,1% en el primer semestre de 2024. Este porcentaje se refiere a una cifra de casi 350.000 personas. El mismo organismo oficial estadístico arroja otros datos que señalan que 90.000 hogares afectados por la pobreza están liderados por mujeres que dedican 43 horas semanales al trabajo no remunerado, es decir, a tareas domésticas y cuidado de las crianzas. Además, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, el 44% de esas personas son niños y adolescentes. 

Archivado en: Uruguay
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
Uruguay
Uruguay Y Uruguay festejó una vez más
Uruguay pone rumbo a crecer como país democrático, y la participación será el camino.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.