Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla planea retomar un proyecto de autovía sancionado por la Unión Europea

La Coordinadora Ciudadana de Parque Alcosa denunció el proyecto SE-35 por vulnerar la legislación europea y está en contra del tramo que atraviesa el Parque Tamarguillo, “cuyo objetivo es especular con una gran bolsa de suelos, planificada sobre espacios libres, arroyos y suelos inundables”. 
La laguna del Sapo en la llanura aluvial del Ranillas, distrito Este de Sevilla
La laguna del Sapo en la llanura aluvial del Ranillas, distrito Este de Sevilla. Foto: Plataforma Salvemos el Anillo Verde del Este.

El pasado 12 de noviembre, el Ayuntamiento de Sevilla anunciaba la reactivación de una nueva Ronda Urbana. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz Ruiz, manifestó en el Foro de la Asociación de Constructores y Promotores de Sevilla (GAESCO), que agrupa a constructoras, promotoras, empresas de infraestructuras y materiales de la construcción, la intención de la Gerencia de Urbanismo de iniciar el procedimiento para construir la polémica autovía SE-35 suspendida en 2015 por incumplimiento del derecho europeo.

El Dictamen Motivado que llevó al Parlamento de la Unión Europea en 2015 a amenazar con una sanción al Gobierno de España ante el Tribunal de Justicia derivó en la suspensión sine die de la SE-35 por vulneración de la legislación comunitaria en materia de evaluación ambiental. La denuncia presentada a través de la Comisión Europea fue defendida en Bruselas por la asociación Movida Pro-Parque y el Foro de Amigos del Parque del Tamarguillo en marzo de 2014. “Fuimos hasta allí y estamos dispuestos a volverlo a hacer”, aseguran.

El megaproyecto urbanístico de Santa Bárbara pretende duplicar la población de Sevilla Este que creció desmesuradamente desde que se aprobó el PGOU en 2006, según esta asociación. “La SE-35 no es necesaria para la GMU, solo busca especular con las grandes bolsas de suelos del entorno de aeropuerto y solo generará problemas de tráfico y en los servicios ya saturados de los barrios colindantes”. Edificar sobre lagunas y antiguos cauces es un riesgo innecesario y un despropósito que provoca desgracias como las ocurridas en Valencia, según la asociación vecinal.

Construir más vivienda e infraestructuras sobre llanuras aluviales

El tramo de la SE-35 está planificado sobre la llanura de inundación de tres arroyos, el Miraflores, el Tamarguillo y el Ranillas. Son frecuentes los desbordamientos sobre infraestructuras, como la SE-20 en los barrios de Pino Montano, Aeropuerto Viejo, Valdezorras y Vistahermosa. La reciente aprobación de tres planes parciales en Santa Bárbara, junto al canal del Bajo Guadalquivir, afectaría también a las viviendas proyectadas sobre suelos que ocupan cauces abandonados, con lagunas y charcas temporales,  y zonas destinadas al sistema general de espacios libres. Los estudios de inundación periódica muestran los límites de retorno cada 10, 100 y 500 años y reflejan los mapas de riesgos de estas zonas inundables. No obstante, en Sevilla Este las fuertes lluvias ocasionan daños en viviendas y comercios. Si algo hemos aprendido en Levante es que estos mapas se están quedando obsoletos y deberían ser actualizados.

Los proyectos de promoción inmobiliaria para los que se plantea la circunvalación, en el norte y este de Sevilla, coinciden con otros planeamientos de suelos terciarios o industriales en las cercanías del Aeropuerto de San Pablo: Santa Bárbara, San Nicolás Oeste y en Higuerón Norte y Sur. 

Un litigio de más de 20 años

El procedimiento iniciado para la actualización del proyecto de la Ronda Urbana SE-35 continúa un viejo litigio. El Ayuntamiento de Sevilla, exigió a los propietarios, previa clasificación de los suelos, el pago de importantes sumas a fin de acometer la expropiación para la ejecución de los sistemas generales de la SE-35. Un dinero que fue destinado a otros fines, según la patronal. Estos planes urbanísticos debían haberse desarrollado en los cuatrienios posteriores a la aprobación del PGOU en el año 2006. Lo cierto es que permanecieron así, lo cual ha permitido superar la crisis económica que los hizo inviables o, sencillamente, ha aumentado su valor económico de forma considerable desde entonces. 

Según la asociación vecinal, a pesar de la conexión existente con la A-4 (E-5), la patronal empresarial de la construcción y los propietarios de los terrenos presionan fuertemente al Ayuntamiento para proporcionar otros enlaces e infraestructuras viarias que no facilitarán la movilidad, al contrario, crearán más tráfico para los vehículos que tengan que acceder al Distrito Este y a las nuevas áreas comerciales, al este y al oeste de la A-4. La Coordinadora Ciudadana recuerda que denunció la situación que se venía produciendo en la cabecera del arroyo Tamarguillo, recuperado ambientalmente con fondos europeos, antes de la redacción del PGOU. “Desde la llegada del primer vecindario a Parque Alcosa, el suelo tuvo vocación de espacio libre. El Plan Especial del Parque del Polígono Aeropuerto aparecía recogido en el PGOU de 1987”. Así se ratificó mediante un convenio entre la Gerencia de Urbanismo y la Asociación Movida Pro Parque Tamarguillo en febrero de 2005 en un marco de colaboración para el desarrollo del futuro Parque Tamarguillo gracias a la adecuación ambiental de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Hoy en día el parque es una realidad consolidada y demandada por el vecindario y los centros educativos. Se han restaurado solares degradados y se recuperó ambientalmente el arroyo con fondos europeos. Se han creado infraestructuras, como los Huertos Urbanos Ecológicos y se han realizado labores de investigación arqueológica que sucedieron a lo largo de 10 años con importantes yacimientos hispanorromanos. La plataforma SAVE! que trabaja por su integración en el Anillo Verde, propone la inclusión del parque y las lagunas en el desarrollo urbano con objetivos como laminar el agua de lluvia, proteger la biodiversidad del humedal y combatir el cambio climático. Para esta Plataforma, la SE-35 impactará sobre la Laguna del Sapo y se perderá una oportunidad única. 

“Si la construcción de la SE-35 se llevara a cabo a través del Parque produciría un impacto grave sobre el humedal recuperado. Este fue el punto que nos alentó a denunciar el despropósito de la Gerencia de Urbanismo y que terminó atendiendo el Parlamento Europeo a través de la Comisión de Peticiones. Si lo que prima para algunos es ganar dinero, lo que nos preocupa a las personas que vivimos aquí, es nuestra calidad de vida. Hemos entendido en Valencia que una infraestructura que atenta contra el medio ambiente es un riesgo para la salud de las personas”.

Archivado en: Urbanismo Sevilla
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.