Filosofía
Camus y sus 111 años

En los tiempos que corren, llenos de absurdo al que nos condenan el dinero y el poder, seguimos necesitando su filosofía del absurdo, su filosofía de la esperanza.
Albert Camus
Albert Camus.

Leí L’Étranger. Así, tal cual, a pelo, en versión original, sin notas explicativas a pie de página. Lo leí pasados los quince. Había estudiado francés durante todo el bachillerato, pero eso no me convertía en apto para entender aquel devenir tortuoso de un personaje enfrentado al cinismo de una sociedad sin sentido, que destruye a las personas, incapacitada para hacer algo por los seres deformes que va creando.

No entendí mucho, pero tuve la suerte de que el profesor de Filosofía llegó aquel año al tema del existencialismo, dentro del cual Camus se había ganado un apartado propio y especial como filósofo del absurdo. Esperé pacientemente hasta descubrir La Peste. Y entonces sí. Ahí estaba cuanto podía ofrecerme aquel argelino, de origen francés, o aquel francés, de origen argelino, llamado Camus, Albert Camus.

Hemos vivido una pandemia. Sabemos cuánto de bueno y de malo puede suceder en un mundo asaltado por sus propios errores y golpeado por la peste, una de las formas que adoptan Los cuatro jinetes del Apocalipsis, que otro excepcional novelista, nuestro valenciano Blasco Ibáñez, hace acompañar por los jinetes de la Guerra, el Hambre, la Muerte.

Ahí estaba el hombre, sin Dios, sin ética alguna que oriente su comportamiento, sus decisiones. El hombre, la mujer, libre y consciente de su absoluto abandono, de su incapacidad para gobernar su destino, de su condena al absurdo. Y, sin embargo, ese mismo hombre, esa misma mujer, precisamente por la libertad, elige la solidaridad y no el suicidio.

Continúa Albert Camús, en el Orán asediado por la peste, el camino que había iniciado con El mito de Sísifo, aquel ser mitológico, rey de Corinto, cegado por los dioses y condenado a empujar cada día una piedra hasta lo alto de la montaña, para comprobar cómo volvía a rodar, una y otra vez, hasta la base. El ensayo comienza con una declaración de intenciones vitales que recupera un poema de Píndaro,

No aspires, alma mía, a una vida inmortal,

pero agota todo aquello que se pueda hacer.

El absurdo podría concluir en suicidio. Pero no en Camus. Sus seres absurdos, sometidos a un esfuerzo inútil, enfrentados al absurdo de su propia existencia, apuestan por la libertad, la solidaridad y una cierta esperanza en los seres humanos.

No hay respuestas en El extranjero.

“Yo no digo, yo muestro”, parece decirnos Camus, tal como antes lo dijera Walter Benjamin y más tarde Eric Rohmer. Ese mismo año, en 1942, con Francia ocupada por los nazis, aparece El mito de Sísifo, que se encamina a través de La Peste (1947), hacia El hombre rebelde (1951).

El hombre rebelde culmina el camino emprendido por Camus hacia la libertad, su punto de conexión con el anarquismo. El camino recorrido por los seres humanos, alzados contra su Dios, sus dioses y contra sus amos. Un camino hacia la libertad, la emancipación. La rebeldía del hombre conduce a la rebelión, a la crítica, a la libre elección de la solidaridad, a la ética de la acción que cuida los medios muy por encima de los fines.

Camus, con sus 111 años a cuestas, ha envejecido mucho mejor que sus coetáneos. Mucho mejor que el resto de los existencialistas, incluso

Vivimos tiempos complicados para aquellos a los que nos ha tocado transitarlos. Tiempos de mentiras presentadas como verdad, de anulación del individuo, de libertad convertida en caricatura, muñeca rota, esclavitud elegida, aceptada, autoimpuesta. Tal vez por eso, Camus, con sus 111 años a cuestas, ha envejecido mucho mejor que sus coetáneos. Mucho mejor que el resto de los existencialistas, incluso. No me es posible olvidar la dedicatoria de su discurso, en el momento de recibir el Premio Nobel de Literatura de 1957, a su profesor en Argel, Louis Germain, al que escribe una carta de agradecimiento poco después,

-Sin usted, la mano afectuosa que tendió al pobre niñito que era yo, sin su enseñanza y ejemplo, no hubiese sucedido nada de esto.

Decididamente, Albert Camus envejece bien y, pese a tanto adoctrinamiento pesebrero y motetizado, frente a tanta intranscendencia viralizada, contra tanta mediocridad adocenada y tanto suicidio obsolescente programado, se sigue alzando la poderosa voz de un hombre rebelde que nos llama a una ética de la acción en lugar de al desencanto, la desilusión y el abandono a las fuerzas de la Peste, el Hambre, la Guerra, la Muerte.

No quiero cerrar el año que va terminando sin recordar este 111 aniversario del nacimiento de Albert Camus, porque en los tiempos que corren, llenos de absurdo al que nos condenan el dinero y el poder, seguimos necesitando su filosofía del absurdo, su filosofía de la esperanza.

Literatura
Literatura El día en que Kafka tomó café con Pessoa
Si hubo dos hombres que se mimetizaron con su tiempo, que inyectaron en sus venas la sangre de aquella época, fueron Fernando Pessoa en Lisboa, la ciudad siempre sumida en sus saudades y Franz Kafka en la siempre misteriosa y enigmática Praga.
Archivado en: Literatura Filosofía
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.