Opinión
Dos patitos mejor que cincuenta aviones

“Aunque sean cuatro patos, me da igual, prefiero dos patos que cincuenta aviones más”, expresó la cooperativista Marta Molas en el telediario de la TV3. No son solo los patos, son los aviones, las emisiones y el modelo económico.
Aeropuerto de Barcelona
Aeropuerto de Barcelona. Foto de Angela Compagnone.
24 sep 2021 06:00

Domingo 19 de septiembre, Barcelona, carrer de Tarragona. A las 12h del mediodía se desarrolla la manifestación/concentración  #MenysAvionsMésVides de oposición a la ampliación del aeropuerto d’El Prat-Barcelona (y de otros como Reus, Girona, Palma de Mallorca y… Barajas) por el impacto en el medio natural actual y por la emisión futura de un 30% más de gases de efecto invernadero. Una manifestación/concentración, también, a favor de otro modelo, local y global, de economía y sociedad basado en las sostenibilidades de las vidas, la humana y todas las otras. Podéis leer la intervención de Marina Garcés que lo sintetiza todo muy bien y la noticia de El Salto Diario La jornada contra la ampliación de El Prat llena Barcelona de manifestantes.

Pocos minutos después, el Telenoticies Migdia de TV3 (el “telediario” de las 14h30 de la televisión pública catalana) informa, de forma muy correcta (sin sentar mucha cátedra ni precedentes), durante 15 minutos —una cuarta parte de su duración— de la manifestación y lo hace con profundidad. En una de las piezas, se entrevista a diferentes personas participantes, y en la intervención final (minuto 2 y dos segundos del video enlazado) una mujer sintetiza que “debemos buscar otra manera de hacer economía, aunque sean cuatro patos, me da igual, prefiero dos patos que cincuenta aviones más”. Esta poética sentencia, de total justicia climática, que sintetiza para la ocasión  la lucha entre “el capital y las vidas”, la formula Marta Molas, comunicadora y cooperativista de La Clara comunicació . Cabe decir que, junto a su ya bien cargado portafolio de proyectos en los que han trabajado y trabajan, son de las más activas en la participación en la línea de trabajo sobre comunicación y economía social y solidaria, de REAS red y la XES.

Pues sí, la justicia poética climática o la poética de la justicia climática, los patitos o los aviones, no van solo de salvar —que también— la laguna de La Ricarda (donde viven, entre otras especies animales y vegetales, los patos). Esto va de presente y de futuro, como muy bien explican Juan Bordera y Alfons Pérez, en Aeropuerto hacia el infierno también en El Salto: “España es uno de esos países donde las élites más habituadas están a hacer lo que les da la real gana […]. Según el último informe filtrado del IPCC (el organismo más importante del mundo en análisis de la ineludible cuestión climática) hay que tocar techo en las emisiones en 4 años. […] Pretender ampliar infraestructuras de transporte a estas alturas es estar ciego. De poder y dinero. Es ver solo que como otras élites en otros lugares del mundo sí tienen su hub, las de aquí no pueden ser menos. Y esa es la carrera que ha despegado de la autopista hacia el aeropuerto que ahora nos lleva en volandas hacia el infierno. […] No tenemos dudas. Es el momento de trazar un relato que una todas las luchas posibles otra vez. Hay ganas de reencontrarnos en el espacio público. Volver a sentir las calles para intentar evitar el rumbo de colisión al que las élites ciegas y la mano invisible nos van a llevar si no hacemos algo para impedirlo”.

En el artículo, Bordera y Pérez hacen un llamamiento alegre y lúcido a movilizarse contra los grandes proyectos de infraestructuras, porque hay ganas de reencontrarnos en el espacio público. Volver a sentir las calles para intentar evitar el rumbo de colisión al que las élites ciegas y la mano invisible nos van a llevar si no hacemos algo para impedirlo. 

Sábado 18 de septiembre. Precisamente eso (un llamamiento alegre y lúcido a movilizarse), fue lo que ya ocurrió en Sabadell, durante los dos días anteriores a la manifestación de Barcelona: en el barrio de la Creu Alta, en especial entorno a L’Estruch, se celebró la Regadora, el encuentro de alternativas para “cambiar el sistema, no el clima”. Fue un encuentro para per reconocer y celebrar todas las alternativas que ya existen en la ciudad, para reivindicar y apostar per la lucha contra el cambio climático, la sostenibilidad y la justicia social. En su manifiesto lo dicen todo bien clarito: la Ciudad debe ser sinónimo de vida! Pasa a la acción ante la emergencia climática! La tarde del sábado, la lluvia pre-otoñal de septiembre (aún las clásicas tormentas convectivas de masa marítima aun calientes y masas de aire frio) apareció, y motivo la suspensión, entre otras actividades alegres, lucidas y lúdicas, mi intervención con Pol·len Musical, para explicar, mediante vinilos con hits del pop-rock, los principios y prácticas del consumo  responsable y la economía social y solidario. Sí, porque también la ESS ya tiene hits y hitos, y hubiese sonado el último disco de Extraño Weis (Rodrigo Laviña y su combo) . Como el mismo Rodrigo explica “hay maneras de hacer cultura más allá de los railes del capitalismo” y su disco lo demuestra, producido todo desde la intercooperación y, en la edición limitada, todo confeccionado dentro del mercado social de la ESS. En otro artículo de este blog lo contaremos con mayor profundidad. 

Viernes 17 de septiembre. Can Batlló, barrio de la Bordeta, distrito de Sants Montjuïc en Barcelona. En el muro del bloque IV del antiguo recinto fabril, en la encrucijada de la Gran Via con la calle Mossèn Amadeu Oller, el artista grafitero Roc Black Block pinta el mural #MenysAvionsMésVida, uno más de su proyecto “Art is a mission, not a competition”. Como el mismo escribió en su cuenta: “En lluita pel clima, la salut i la vida #MenysAvionsMesVida . Amb aquest mural em sumo a les reivindicacions per aturar l'ampliació de l'aeroport, que els interessos d'uns pocs no siguin aixecats en la devastació del planeta, del patrimoni natural i la vida digna. Decreixement ja! Volem un canvi de paradigma, decreixement, inversions en el precari transport públic, en lloc d'incentivar la turistització dels nostres barris i ciutats, la gentrificació  i el neoliberalisme depredador. Qui vol busca els mitjans qui no vol busca excuses”. 

Las palabras, y sobre todo el mural, conectan con las palabras que, dos días después, formulará Marta Molas en el prime time dominical de la televisión pública catalana —“debemos buscar otra manera de hacer economía”—. El mural de Roc Black Block está pintado en el muro exterior sur del bloc IV de Can Batlló, en este momento en obras de rehabilitación, para acoger en el primer trimestre de 2023 el espacio mayor del sur de Europa dedicado al cooperativismo y la ESS. Espacio autogestionado por el propio tejido cooperativo y de la ESS, donde se ubicará de forma ampliada y definitiva Coòpolis y parte de la política pública local de impulso de la ESS, que es quien financia la obra y cede el espacio. Lo podemos considerar ¿justicia poética o la poética que la justicia climática? Dos patitos mejor que cincuenta aviones. Otra manera de hacer economía ya es posible.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.