Series
The Deuce: controla sus mentes y controlarás sus cuerpos

La nueva serie de David Simon, creador de The Wire, ofrece una mirada cruda y sin tapujos de la industria pornográfica de los años 70, la prostitución, la cosificación exacerbada de la mujer y el caldo de cultivo que eso genera.

The Deuce
Maggie Gyllenhaal en The Deuce, la serie sobre porno y prostitución de David Simon
31 oct 2017 09:05

Si por algo conocemos Times Square, Broadway y New York es por ser un lugar de luces, de sueños, lleno de teatros, espectáculos y musicales donde las jóvenes estrellas ansían con triunfar. Pero, mucho antes de ese paraíso terrenal fue un lugar donde la prostitución, las drogas y las mafias controlaban las calles.

En The Deuce, David Simon, creador de The Wire, nos vuelve a mostrar lo peor de la sociedad: los bajos fondos y la vida en torno a la industria del sexo en su apogeo de los años 70. Es una serie de HBO, así que no hay censura en cuanto a escenificar nada. No se edulcora un mundo que parece ajeno a todos pero convive con nosotros. Tiene un ritmo lento, cadencioso en el que la acción no se desboca, sino que se cuece a lo largo de varios capítulos, algo que a los fans de The Wire les traerá buenos recuerdos, así como la música que rodea a la serie.Y es que si de algo habla esta serie es de la sociedad y el complejo cambio que supusieron los años 70 en torno al tema de la sexualidad y la liberación femenina, además de la transformación del capitalismo y el afán de controlar todos los aspectos de la vida diaria.

En esta ocasión contamos con actores de la talla de James Franco, que actúa en dos papeles simultáneos, Vincent y Frank, dos hermanos gemelos muy diferentes. Por un lado tendremos a Vincent, que intenta hacerse un hueco en el mundo de la noche, pero que poco a poco cae en una espiral de negocios turbulentos que no sabe bien cómo controlar. Ahí entra Frank, un vividor al que le gustan las apuestas y está dispuesto a enfrentar y manejar lo peor de la sociedad.

Por otro, casi en una historia paralela pero que convive y se entrecruza con la anterior, tenemos el mundo de las chicas en la que hay cabida para todo tipo de historias; desde las maltratadas hasta las que huyen, las que piensan que para ellas no hay lugar en el mundo más que este. Una de estas chicas es Candy, (Maggie Gyllenhaal) una meretriz que decide que no quiere tener un hombre, pero tras un par de encontronazos quiere abandonar esa vida para poco a poco subir de escalafón en la industria del porno.

The Deuce atraviesa temas muy espinosos que hoy en día siguen en boga

Como espectadores sabemos que habrá prostitutas, que habrá violencia, pero lejos de idealizar este mundo, David Simon encara este tema de manera muy particular. Por un lado parece un pozo oscuro donde las palizas a las chicas es algo habitual (y asumido por todos los personajes sin mayor miramiento), que son manejadas y manipuladas aunque también poco a poco se va abriendo camino hacia algo más. Algunas caen en la cuenta de que la prostitución es un medio de vida mejor que el que tenían, mientras que otras están atrapadas y quieren dejar esto atrás.

A todas les une el estar sometidas a un hombre. La falta de recursos las condena a depender de sus proxenetas, los cuales las ven como a un rebaño que en ocasiones las usan como objetos intercambiables. The Deuce atraviesa temas muy espinosos que hoy en día siguen en boga y merecen traer a la atención pública, como es la cosificación de los cuerpos o la corrupción política y policial, compinchada y sobornada para hacer la vista gorda ante estos negocios. Así, conseguimos ver las dos caras que ofrece The Deuce:  el empoderamiento y la capacidad de las mujeres de controlar sus cuerpos frente a las que se mantienen bajo el poder de los hombres. Para jugar con esos paralelismos, la serie usa un montaje de intercalando de escenas, mostrando a Candy en busca su propia satisfacción y a la vez a chicas que, pese a estar exhaustas pero sin alcanzar la cuota de esa noche se quedan en la calle hasta llenar su cupo.

Ocho capítulos muy intensos y con historias muy concentradas que hacen pensar ya en la próxima temporada con, por ahora, la única noticia de que avanzará algunos años respecto al lugar en el que se ambienta este bloque de episodios. 

Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
dolo
1/11/2017 0:01

buenisima, da la sensación de ver una peli.....si os gusto atrapado por su pasado...os encantara

1
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.