Cine
La película que vio venir el auge de la extrema derecha

Dirigida y escrita por James DeMonaco, 'La Purga' auguró las consecuencias de la crisis económica de 2008.

La purga, película del año 2013
'La purga', película del año 2013

Corría el año 2013 y un hombre negro clamaba ayuda ante la verja de la casa de Ethan Hawke. Este, pseudoprotagonista de la película La Purga (igual que Janet Leight lo es de Psicosis), veía cómo al rato un grupo de blancos bien ataviados exigía que ese joven negro abandonara la vivienda para poder desmenuzarlo con toda precisión y dedicación; tendón a tendón. 

Esta cinta, que pese a ser catalogada como terror y para mayores de edad, logró alcanzar los 80 millones de euros en taquilla (dos de ellos en España), narra un futuro distópico en el que una noche al año todo tipo de delitos son legales, incluido el asesinato. Una forma de destensionar las hostilidades cotidianas en pro de un mundo donde impere el orden. James DeMonaco, con criterio sibilino, consiguió insertar en el mercado una historia que, de forma velada, auguraba el auge de Trump, de la extrema derecha, del fascismo. 

Con el paso de los años, las películas fueron haciéndose más evidentes en su mensaje. Por lo que fuera, el primer largometraje de esta saga tuvo que contenerse y solamente mostraba a un hombre negro perseguido por un puñado de blanquitos vengativos y sedientos de dolor. Pasados los primeros 20 minutos, la película se convierte en terror clásico, incluso infantil, para aplastar cualquier tipo de moraleja política. Incluso primaba otro mensaje por encima de la advertencia racista. El personaje de Ethan Hawke, constructor de protecciones para los hogares que quisieran fortificarse durante la noche de la purga para evitar altercados, terminaba por revelar que los sistemas eran fraudulentos, fácilmente destructibles y nada seguros. Una historia que, en plena crisis económica (España con un 26% de paro, pero ya campeona del Mundo y de Europa de fútbol, para compensar), plasmaba las mentiras sistémicas que en Occidente se hicieron tragar con embudo a toda la clase trabajadora.

Cine
“El cine independiente en España suena a gafapasta”
Hablamos con Jose Antonio de Luna, cocreador de Filmin, sobre la primera década de esta plataforma digital de contenidos compitiendo en un mercado cada vez más asentado.

Faltaban aún cuatro años para la llegada de Trump, para que Spike Lee volviera a sus orígenes con cintas como Infiltrado en el KKK; ni hablar de Vox o de Bolsonaro y Orbán era un lobo solitario en Europa, aunque Erdogán ya daba pistas de su autoritarismo. 

Todas las continuaciones de La Purga fueron aumentando su valor crítico con la política estadounidense, que termina por reflejarse en el resto de parlamentos del planeta, imbuidos por lo norteamericano igual Los Vengadores invade el cine o el gangsta rap encuentra adeptos en el barrio de La Moraleja.

Pese al enfoque más naif de La Purga: Anarquía (2014), la tercera entrega, La Purga: Año de Elecciones (2016), se atrevía a encontrar en una senadora y en grupos armados una alternativa a esta noche para desclasados. Finalmente, fue con La primera purga (2018) y la serie La Purga, cuando la irrupción del mensaje se hizo evidente. El serial televisivo, disponible en Amazon con dos temporadas y actores e iluminadores de segunda regional, ahonda en las heridas tibiamente desveladas en sus hermanas mayores estrenadas en los cines. 

Igual que tímidamente hiciera Rian Johnson en la atrevida pero tediosa Los últimos Jedi (2017), los villanos purgadores son hombres blancos. Hombres de traje y corbata de clase alta destapados como sanguinarios depuradores, que por poco no beben la sangre de aquellos que aniquilan. Las víctimas, en cambio, son mujeres, migrantes, negros, mexicanos... aquellos que ahora más que nunca (por crudo que suene) son el blanco de todas las dianas. 

Cine
El lado oscuro de Star Wars
Una trilogía destinada a ser un remake de la original de no ser por el episodio VIII, que resultó ser un detector de fachas.

Si La Purga alguna vez pareció sobrepasar los límites de la ficción o pudo ser considerada como una versión exagerada de los tiempos que corren, la foto tomada en Sant Louis, donde un matrimonio salía a la puerta de su mansión armados hasta los dientes, casi con ganas de que los manifestantes (negros) pisaran una baldosa de su terreno para justificar un disparo en el pecho, vuelve a poner sobre la mesa la escalada de violencia contemporánea. La Purga quiso advertirnos cuando aún había tiempo de reacción.  


Archivado en: Racismo Series Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
#83505
24/2/2021 18:53

A los amantes del cine, les recomiendo este libro sobre cine y la ideología de las películas (recientes) https://www.traficantes.net/libros/el-discurso-del-terrorismo

0
0
#64510
3/7/2020 17:19

El mejor artículo de Carmona, sin duda. Un seguidor fiel desde El Barrio 2k

0
1
#64491
3/7/2020 12:25

... Creo que lo escribe alguien con criterio y capacidad de análisis. Seguramente será necesario algo de inquietud en buscar la peli. Para los que ya vimos La Purga, creo que es un retrato inquietante, muestra de nuestros tiempos (al igual que me lo parece La Naranja Mecánica de Kubrick) que nos permiten pensar.

3
0
#64470
2/7/2020 22:29

Quien escribe estas chorradas?😂😂😂😂😂

1
10
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.