Cine
El lado oscuro de Star Wars

Rian Johnson llamó friki a J.J Abrams y J.J Abrams llamó egocéntrio a Rian Johnson. Los dos tenían razón.

Escena de El Ascenso de Skywalker, IX parte de la saga Star Wars
Escena de El Ascenso de Skywalker, IX parte de la saga Star Wars

La última trilogía de Star Wars deja patente que siquiera el producto más mainstream, masticado e inofensivo es ajeno al conflicto. Disney buscaba reavivar el fuego Skywalker y forrarse con algo fácil y sencillo y acabó por encontrase en terreno minado. Las tres películas estrenadas (episodios VII, VIII y IX) han sido contradictorias e incluso opuestas. 

Rian Johnson y J.J Abrams no se deben llevar bien. El director del episodio VIII y el de las entregas VII y IX se han llevado la contraria durante toda la trilogía. Johnson tenía unas intenciones sobre la saga que no iban a la par de Abrams, ya que quiso emancipar a Star Wars de su fandom, quiso emancipar a las mujeres, quiso desvincular a los héroes de las masculinades tóxicas y quiso dejar atrás el pasado, ese que se agarra al presente y condiciona el progreso.

El episodio VIII terminó por ser un detector de fachas, porque hay cientos de perfiles indignados por la evolución o transformación de los personajes. Pero Rian Johnson falló en su proyecto, principalmente, por una cuestión: la película no fue para tanto. Está bien querer revolucionar una saga, pero ante todo hay que contar una buena historia, algo que no supo hacer. Los últimos Jedis era tediosa y amarga pese a su mensaje fresco y reivindicativo. 

Más allá del resultado final o de valoraciones sobre las películas, esta trilogía deja lecturas graciosas e inéditas. De no ser por el conflicto y revolución que trajo Johnson habrían sido un remake de la historia estrenada en los ochenta. La primera película era un amanecer a una aventura con la muerte del maestro; la segunda revelaba el origen familiar del protagonista y la tercera encarnaría una lucha interna del personaje entre el bien y el mal. . 

Cine
Podcast: Especial Star Wars
Treinta minutos en los que hablamos de la estructura de la historia de Star Wars, nada original y vista hace casi 3.000 años.

Aunque lo más entretenido del análisis de la trilogía es que Johnson y Abrams se han dicho de todo a través de los personajes. Johnson llamó friki a Abrams y Abrams llamó egocéntrico a Johnson. Los dos tenían razón. He aquí las contradicciones más obvias de la trilogía, que merece un revisionado completo solo por esto:

  1. El polémico episodio VIII arrancaba con Luke Skywalker tirando su sable láser al fondo del mar. En la última entrega, el propio Luke impide a Rey repetir el proceso bajo una lección en la que asegura que eso no se debe hacer. 
  2. El episodio VII tenía a Kylo Ren poniéndose y quitándose el casco en cada toma. En el polémico episodio VIII, Snoke recrimina al chaval su actitud, y le dice que para qué lleva un casco de adorno. En el IX, vuelve a los orígenes y se lo pone y quita azarosamente.
  3. El polémico episodio VIII desarrolló un leitmotiv durante toda la cinta. "El pasado debe morir", se decían continuamente en lo que era un ataque contra el episodio VII, una calcamonía actualizada del episodio IV. Pues bien, el episodio IX tiene a Palpatine, un cameo de los ewoks, todas las voces de los jedis de la saga, el regreso de Han Solo, Tatooine, Landa... carga nostálgica a raudales. 
  4. El polémico episodio VIII tenía a Yoda como artífice de un mensaje contra los libros ancestrales de los Jedis, los que él mismo quema ante los ojos de Luke. La manera que tuvo Rian Johnson de decir "acabemos con la cultura fan, creemos algo nuevo". El episodio IX recupera todos los lugares comunes del mundo Star Wars: el exilio de los sith, piedras milenarias... todo sacado de un viejo libro que Rey consulta. Abrams no quería algo nuevo, Abrams quería una película para fans. 
  5. El polémico episodio VIII finalizaba con las dudas respecto a la herencia paterna de Rey. ¿Quiénes eran sus padres? Nadie, es una simple chatarrera. Abrams retoma la historia, no sólo para desdecir aquella afirmación, sino para hacer a la protagonista nieta del mismísimo Palpatine. 

Esta trilogía ha conseguido mitificar aún más a George Lucas. ¿A que El ataque de los clones ya no parece tan desastrosa?

Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
#83506
24/2/2021 18:53

A los amantes del cine, les recomiendo este libro sobre cine y la ideología de las películas (recientes) https://www.traficantes.net/libros/el-discurso-del-terrorismo

0
0
#45191
28/12/2019 20:49

Es curioso de esstactrilogia el episodio que más me gustó es el viii, el vii me parece una copia mala del IV y el ix es malísimo

0
0
#45147
27/12/2019 16:32

¿Realmente el mensaje de The Last Jedi es que debe morir lo vieje? Sí, es verdad que Kylo lo expone en el mónologo en el que intenta convencer a Rey para que se le una, pero realmente no es una idea que se repita tanto en la película como el mensaje de Yoda a Luke sobre aprender de los errores que tiene mayor desarrollo desde la primea batalla espacial hasta la huida del planeta de sal. Un saludo!

1
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.

Últimas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.