Cine
La desembocadura racista de ‘Queen & Slim’
Daniel Kaluuya y Jodie Turner-Smith protagonizan el primer largometraje de Melina Matsoukas, gran impulsora estética de Beyoncé.

Melina Matsoukas empezó a realizar videoclips en el 2006 y pronto dirigió a estrellas como Ludacris, Pharrell Williams, Snoop Dogg, Jay Z, Kylie Minogue, Lady Gaga, Katy Perry, Lily Allen, Whitney Houston, Rihanna, Leona Lewis, Alicia Keys, Jennifer Lopez, Christina Aguilera y un sinfín de artistas. Lo más granado del pop y del rap ha estado a sus órdenes durante más de una década, destacando su docena de trabajos con Beyoncé y los dos premios Grammy que brillan en su palmarés.
Creció en Co-op City, barrio del Bronx con viviendas de protección oficial, y a los ocho años se instaló junto a su familia en Hackensack (Nueva Jersey). Sin embargo, Matsoukas gastó su adolescencia en varios clubes nocturnos del territorio neoyorquino, forjando una estética que ya ha plasmado en cada videoclip y que ahora traslada a su debut en el largometraje con Queen & Slim.
Mientras disfrutan de su primera cita, un hombre y una mujer negros son parados por la Policía tras una leve infracción de tráfico. Lo que parece una situación tranquila acaba siendo trágica cuando el hombre, interpretado por Daniel Kaluuya, dispara al policía en defensa propia. Aterrorizados por las posibles consecuencias, ambos deciden huir sin darse cuenta de la videocámara instalada en el salpicadero del coche patrulla.
El incidente ha quedado grabado y se vuelve viral, como recordatorio de que el gran hermano siempre vigila. La pareja se convierte involuntariamente en un símbolo del trauma que aflige a muchos afroamericanos por todo el país. Tanto él como ella, interpretada por Jodie Turner-Smith, han sufrido la represión del sistema y por ello luchan día a día, aunque de formas muy distintas, bajo el mismo paraguas de subversión.
Estos dos fugitivos se descubren a sí mismos en circunstancias desesperadas, a lomos de un coche donde construyen un azaroso cariño mutuo. Hay carreteras secundarias, gasolineras en mitad de la nada, escondrijos a plena vista y favores pedidos a amistades del pasado; se pone en liza la empatía o el rechazo hacia los protagonistas en una película con mayor trasfondo que Bonnie and Clyde (1967), Thelma & Louise (1991) u otras de género similar.
El Mes de la Historia Afroamericana en EE.UU. avisa cada febrero que la discriminación perdura y que un problema de blancos, como puedan tener Bonnie Parker, Clyde Barrow, Thelma Dickinson o Louise Sawyer, es aún más grande cuando el problema es de negros. Queen & Slim subraya este concepto, con planos que recuerdan a Moonlight (2016) y sirven como desembocadura de una historia sinuosa, mitigada con música de la que Matsoukas se empapó en esos clubes nocturnos.
Su filme encaja con otros recientes como Detroit, dirigido por Kathryn Bigelow, y Kings, por Deniz Gamze Ergüven. Estrenados los dos en 2017, engrosan una lista de títulos que ponen en duda los finales alegres, algo que se intuye en Queen & Slim conforme gastan neumático. Porque ser negro y vivir en EE.UU., como ocurre en otros muchísimos países teóricamente avanzados, hoy en día ofrece pocas historias con final alegre.
Relacionadas

Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Recomendadas
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!