Cine
La desembocadura racista de ‘Queen & Slim’

Daniel Kaluuya y Jodie Turner-Smith protagonizan el primer largometraje de Melina Matsoukas, gran impulsora estética de Beyoncé.

Queen & Slim (2019)
Jodie Turner-Smith y Daniel Kaluuya, en ‘Queen & Slim’. © eOne
@Cabornero_
21 feb 2020 18:00

Melina Matsoukas empezó a realizar videoclips en el 2006 y pronto dirigió a estrellas como Ludacris, Pharrell Williams, Snoop Dogg, Jay Z, Kylie Minogue, Lady Gaga, Katy Perry, Lily Allen, Whitney Houston, Rihanna, Leona Lewis, Alicia Keys, Jennifer Lopez, Christina Aguilera y un sinfín de artistas. Lo más granado del pop y del rap ha estado a sus órdenes durante más de una década, destacando su docena de trabajos con Beyoncé y los dos premios Grammy que brillan en su palmarés.

Creció en Co-op City, barrio del Bronx con viviendas de protección oficial, y a los ocho años se instaló junto a su familia en Hackensack (Nueva Jersey). Sin embargo, Matsoukas gastó su adolescencia en varios clubes nocturnos del territorio neoyorquino, forjando una estética que ya ha plasmado en cada videoclip y que ahora traslada a su debut en el largometraje con Queen & Slim.

Mientras disfrutan de su primera cita, un hombre y una mujer negros son parados por la Policía tras una leve infracción de tráfico. Lo que parece una situación tranquila acaba siendo trágica cuando el hombre, interpretado por Daniel Kaluuya, dispara al policía en defensa propia. Aterrorizados por las posibles consecuencias, ambos deciden huir sin darse cuenta de la videocámara instalada en el salpicadero del coche patrulla.

El incidente ha quedado grabado y se vuelve viral, como recordatorio de que el gran hermano siempre vigila. La pareja se convierte involuntariamente en un símbolo del trauma que aflige a muchos afroamericanos por todo el país. Tanto él como ella, interpretada por Jodie Turner-Smith, han sufrido la represión del sistema y por ello luchan día a día, aunque de formas muy distintas, bajo el mismo paraguas de subversión.

Estos dos fugitivos se descubren a sí mismos en circunstancias desesperadas, a lomos de un coche donde construyen un azaroso cariño mutuo. Hay carreteras secundarias, gasolineras en mitad de la nada, escondrijos a plena vista y favores pedidos a amistades del pasado; se pone en liza la empatía o el rechazo hacia los protagonistas en una película con mayor trasfondo que Bonnie and Clyde (1967), Thelma & Louise (1991) u otras de género similar.

El Mes de la Historia Afroamericana en EE.UU. avisa cada febrero que la discriminación perdura y que un problema de blancos, como puedan tener Bonnie Parker, Clyde Barrow, Thelma Dickinson o Louise Sawyer, es aún más grande cuando el problema es de negros. Queen & Slim subraya este concepto, con planos que recuerdan a Moonlight (2016) y sirven como desembocadura de una historia sinuosa, mitigada con música de la que Matsoukas se empapó en esos clubes nocturnos.

Su filme encaja con otros recientes como Detroit, dirigido por Kathryn Bigelow, y Kings, por Deniz Gamze Ergüven. Estrenados los dos en 2017, engrosan una lista de títulos que ponen en duda los finales alegres, algo que se intuye en Queen & Slim conforme gastan neumático. Porque ser negro y vivir en EE.UU., como ocurre en otros muchísimos países teóricamente avanzados, hoy en día ofrece pocas historias con final alegre.

Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.