Cine
‘Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte’

[Crítica] Claire Foy, en racha, acapara otra adaptación de la saga literaria creada por Stieg Larsson.

Lo que no te mata te hace más fuerte - 01
Claire Foy, en ‘Lo que no te mata te hace más fuerte’. © Sony Pictures
@Cabornero_
9 nov 2018 06:00

Claire Foy está en racha y puede salvar cualquier cosa; casi cualquier cosa. Y es que Lo que no te mata te hace más fuerte (2018) se asoma al precipicio. La actriz inglesa sí destaca en la maraña trivial que es el guion de esta película, adaptación de la cuarta entrega de la saga literaria Millennium. Su autor, David Lagercrantz, continuó la obra original de Stieg Larsson y la etiqueta de 'best seller' estaba de antemano asegurada para el libro; lo del filme ya es otro cantar, pese al nuevo rostro de Lisbeth Salander.

La justiciera nocturna más famosa de Suecia ahora tiene ojazos y un mentón menos acentuado. Pero Foy es loba con piel de cordero y eso añade valor a su personaje, que antes había sido encarnado por actrices de apariencia más tosca. La sueca Noomi Rapace, primera del listado y la más prolífica, se abrió paso en lengua vernácula y cedió el testigo a Rooney Mara, que sedujo a Hollywood con su nominación al Oscar en 2012.

Idas y venidas de un personaje de culto entre páginas, aunque con futuro incierto en su retorno a la gran pantalla. Bajo la dirección del uruguayo Fede Álvarez, con guiño incluido a Peñarol, Lo que no te mata se enreda ella solita. Cierto que afronta la exigencia hollywoodiense que no tuvo la trilogía original, pero la ausencia en este proyecto de David Fincher y del guionista Steven Zaillian es una losa muy pesada.

Al menos ahí está Foy, ganadora de un Globo de Oro en 2017 y de un Emmy en 2018 por su papel protagonista en la serie The Crown. Habiendo estrenado este año Perturbada y First Man, junto a las nuevas aventuras de Lisbeth Salander, es una actriz en pleno ascenso. Y en esta peli transmite sobriedad e inquietud a partes iguales, ambas con acierto, pero su personaje carece de contraparte hasta bien entrados en materia.

Lisbeth está asumiendo riesgos que habitualmente evitaría. Mientras tanto, la revista Millennium ha cambiado de propietarios y Mikael Blomkvist ya no es su redactor estrella. Interpretado por Sverrir Gudnason, este Blomkvist resulta intrascendente... y eso tiene delito, pues recibe la llamada de un tal profesor Frans Balder (Stephen Merchant) y todo ello acelera la trama. Balder es experto en inteligencia artificial y afirma poseer una herramienta clave para los servicios de espionaje de medio mundo.

Una historia a tres bandas cuando involucran a Lisbeth, quien tiene sus planes al margen de la revista y del contraespionaje gubernamental. Algunos enemigos vienen del pasado, lo que hace añorar una secuela más pulida que esta obra de Fede Álvarez. El cineasta uruguayo ofrece un par de secuencias llamativas, con encuadres ladeados, que sin embargo poco brillan entre tanto diálogo insulso. Hasta el agente yanqui es un cliché con patas; nadie recordará por qué o para qué se entrometía en las escenas de Claire Foy.

Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.