Cine
Una película grabada con iPhones, lo nuevo de Soderbergh

Claire Foy protagoniza Perturbada, un psicothriller de perspectivas retorcidas y rodado en dos semanas como un juego de percepciones.

Perturbada, película de Steven Soderbergh
La película no necesitó más que un presupuesto de medio millón de dólares.
16 abr 2018 07:00

Lleva años amenazando con retirarse, pero lo cierto es que ya nadie se cree que Steven Soderbergh vaya a dejar de hacer cine. En 2011, Contagio iba a ser su última película; en 2013, Efectos Secundarios recogió el testigo. Ni la una, ni la otra. El año pasado estrenó La suerte de los Logan, y en 2018, Perturbada se presentó en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

EL DIRECTOR: STEVEN SODERBERGH

Su ópera prima fue Sexo, mentiras y cintas de vídeo, un premio del público del Festival de Sundance que mutaría en Palma de Oro en Cannes, y una película que le valdría su primera nominación al Oscar (en la categoría de mejor guion). Once años después, en 2001, Soderbergh competiría contra sí mismo: la Academia de Hollywood le propuso como mejor director por Erin Brockovich y por Traffic, llevándose finalmente el de Traffic.

En 2019 se cumplirán treinta años de su debut, una cifra a la que también se aproxima su filmografía. Además, tiene pendiente la adaptación de The Laundromat y el año que viene estrenará High Flying Bird.

RECORRIDO: DE LA IDEA A LAS SALAS

El guion, un psicothriller escrito por Jonathan Bernstein y James Greer, narra el internamiento contra su voluntad de una joven en una institución psiquiátrica. Una historia para la que Soderbergh solo necesitó un millón y medio de dólares, dos semanas de rodaje y un iPhone. Después -como suele ser habitual en sus películas-, él mismo se encargó del trabajo de montaje bajo el pseudónimo de Mary Ann Bernard.

Tras la Berlinale, Perturbada (Unsane en versión original) se estrenó el 23 de marzo en Estados Unidos y ha recaudado cerca de ocho millones de dólares en tres semanas en cartelera. El recibimiento de la crítica ha sido más bien tibio -ya lo fue en la Berlinale-, y sus puntuaciones en Metacritic y Rotten Tomatoes son de 63 y 79% respectivamente. Algo comparable a la valoración del público, que calificó la cinta con un B- en CinemaScore.

LA PROTAGONISTA: CLAIRE FOY

Lleva años compaginando el cine con la televisión, pero desde 2016 su nombre siempre va asociado al de The Crown; y es que fue la serie de Netflix lo que la puso en el mapa. Aunque pronto se la vinculará con un rol todavía más icónico que el de la reina Isabel II. La actriz inglesa dará vida a la nueva Lisbeth Salander en la saga Millennium para Lo que no te mata te hace más fuerte, que antes interpretaron Rooney Mara y Noomi Rapace. En Perturbada, Foy se pone en la piel de Sawyer, una joven de pasado problemático que se muda a una nueva ciudad para empezar de cero en un nuevo trabajo, y acaba siendo ingresada en un psiquiátrico de manera forzosa.

Estreno en España: 4 mayo (20th Century Fox)

Archivado en: Tecnología Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.