Educación
El gobierno canario utiliza una empresa privada para cubrir plazas de ayudante en las Aulas Enclave

El IES Luis Cobiella, en La Palma, acusa a la Consejería de Educación de querer cubrir sus vacantes para las aulas para alumnado con necesidades especiales con personal de Aeromédica.
La Palma Avda. Marítima
La Avenida Marítima, en Santa Cruz de La Palma. Álvaro Minguito
12 oct 2023 06:00

El instituto público IES Luis Cobiella Cuevas, en Santa Cruz de La Palma, manifiesta su descontento ante la posibilidad de que tras la jubilación de los dos docentes de Pedagogía Terapéutica (TP) encargados de las Aulas Enclave —“unidades de escolarización en centros educativos ordinarios, en las que se proporciona respuesta educativa al alumnado con necesidades educativas especiales”— del centro se cubra una de las plazas con personal de la empresa privada Aeromédica.

Al comienzo del curso la Asociación de Madres y Padres (AMPA) y la Federación FAPA (Federación AMPA de La Palma) se pusieron en contacto con los nuevos responsables de la consejería de Educación del Gobierno de Canarias en relación a las plazas vacantes de las dos personas encargadas de las Aulas Enclave (AE).

Según señala el AMPA en un comunicado, en un primer momento se les dijo que se mantendría el apoyo y el personal contratado por la Consejería, pero que, para confirmarlo, tendrían “dejar más tiempo”. Tras este primer contacto, el pasado 20 de septiembre, el AMPA y el consejero de Educación mantuvieron una reunión con el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, donde los responsables se comprometieron a “encontrar una solución viable”. Sin embargo, tras la promesa de que acudiría el director general de Ordenación Educativa se personó el inspector educativo que le comunicó a la directora del centro que en sustitución del personal que se jubila se contrataría un docente de pedagogía terapéutica y un maestro/a de taller de una empresa privada.

“Hasta el año pasado contábamos con dos docentes de Pedagogía Terapéutica (PT), quieren sustituir a un docente por personal de Aeromédica, es decir privatizar las Aulas Enclave. Esta persona no sería personal especializado, sino un adjunto”

“Hasta el año pasado contábamos con dos docentes de Pedagogía Terapéutica (PT), quieren sustituir a un docente por personal de Aeromédica, es decir privatizar las Aulas Enclave. Esta persona no sería personal especializado, sino un adjunto. Esto significa que no podría quedarse a solas con el alumnado, no podría salir a actividades extraescolares o reunirse con las familias, algo que para las familias y la comunidad educativa del IES Cobiella es muy importante”, explica José Hernández, presidente del AMPA ‘El Pilar.

‘El Pilar’ explica en el comunicado  que ya con el anterior curso 2022-23 “esquivaron la bala’ de la privatización y la Consejería contrató a dos docentes PT, al no existir listas propias de docentes de taller especializados de la Consejería de Educación.

“Desde la Consejería se nos dice que lo que se va a hacer es seguir la norma en toda Canarias. No le podemos dar rango de ley a una norma, la Ley Canaria de Educación de 2014 dice lo contrario en el preámbulo, ya que dice que se debe garantizar la igualdad de oportunidades, esto deja claro que lo que se está haciendo es una atrocidad porque no hay sensibilidad ni respeto hacia las personas con necesidades especiales. Están sustituyendo docentes por cuidadores y privatizando el servicio”, explica José Hernández, presidente del AMPA ‘El Pilar’ del IES Luis Cobiella.

“Lo que se está haciendo es una atrocidad porque no hay sensibilidad ni respeto hacia las personas con necesidades especiales. Están sustituyendo docentes por cuidadores”

El descontento de la comunidad educativa no solo se da por la posible privatización de las plazas, sino porque se trataría de personal no especializado “con todo lo que supone, además de privatizar el servicio, se precariza el empleo y sabemos que ante mayor precariedad, mayor es la falta de motivación. Es como si en un curso de la ESO se sustituye a la persona que da inglés por una persona que no sabe inglés”, señala José Hernández.

La Consejería de Educación explica que se trata de una medida que se hacía con el anterior gobierno y señala que de manera excepcional  se admitió que en el IES Cobiella se contará con dos docentes PT. Educación alude a la Orden de 13 de diciembre de 2010, por la que se regula la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, en la Comunidad Autónoma de Canarias.

En dicha normativa se específica en el Artículo 23.2 que: “Las AE que escolarizan alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria tendrán una ratio mínima de tres escolares y una máxima de cinco. Cada unidad contará con un profesor o profesora especialista de apoyo a las NEAE, que será el tutor o tutora de los alumnos y alumnas, y un auxiliar educativo. La respuesta educativa en estas etapas favorecerá la adquisición de habilidades, destrezas y competencias básicas para la vida diaria que desarrollen su autonomía personal y social, así como sus potencialidades en cuanto a la comunicación”. 

Sobre la privatización del servicio señalan que se trata de una necesidad dado que la demanda en los últimos años ha subido. Añaden que la Consejería tiene desde el año 2016 un contrato con Aeromédica que ahora mismo  está en “situación de nulidad” dado que se ha venido prorrogando, por lo que la Consejería quiere publicar los nuevos pliegos y volver a sacar a concurso.

La Consejería de Educación explica que el Luis Cobiella no sería el único centro que contaría con servicios de Aeromédica. Aunque señalan que la cifra varía dependiendo de las necesidades de los centros, actualmente en Canarias hay 490 centros con 778 cuidadores, 141 centros con 159 auxiliares de enfermería, 73 centros con 97 adjuntos de taller, 12 centros educativos con 12 enfermeros, 8 centros con 12 fisioterapeutas, además de 9 intérpretes de lengua de signos española en 6 centros y 16 especialistas en lengua de signos en 16 centros procedentes de Aeromédica.

Ley de Educación

El sindicato STEC-IC La Palma ha apoyado a través de un comunicado las quejas del IES Luis Cobiella. Se basan en el artículo 43 de la Ley Canaria de Educación ‘Plan Estratégico de Atención a la Diversidad’, donde se específica que la administración desarrollará a través del Plan Estratégico medidas y recursos para la atención a la diversidad para advertir sobre la falta de compromiso y la intención de privatizar el servicio.

Desde STEC-IC La Palma también se hace hincapié en la necesidad de contratar personal público: “En el centro se quiere privatizar el Aula Enclave y la atención al alumnado más vulnerable, contratando personal que no pertenece a las listas públicas de docentes y pertenece a una empresa privada, con lo que supone de bajada de calidad en el servicio que se ofrece al ciudadano y, además, no teniendo en cuenta de que este alumnado necesita mayor atención, una atención más profesional, una atención que no sea simplemente tenerlo controlado y entretenido. Hablamos aquí de preparar a este alumnado para que pueda integrarse a una vida adulta lo más plena posible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.