Educación
España, el país de la UE en el que más alumnado de Secundaria repite

A los 15 años el 29% del estudiantado ha repetido curso alguna vez en un sistema educativo “anómalo” en el que uno de cada tres repetidores ha alcanzado el nivel de competencia básico de PISA en todas las materias, según un informe de Save The Children.
Instituto Coronavirus  2
Un instituto de secundaria vacío durante el confinamiento en la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell

El hijo de Mireia García tiene 14 años y este año repite 3º de la ESO. Cuenta que comenzaron a ver problemas en las notas de los exámenes, pese a existir un trabajo en casa con un apoyo en una academia. Preocupados por el rendimiento académico acudieron a una psicóloga especializada en educación. “En la primera sesión nos dijo que nuestro hijo no tenía un problema de conocimientos, es un problema de procedimientos a la hora del examen; que se queda completamente bloqueado”, explica. La receta emitida tras esta sesión: darle técnicas para poder afrontar este bloqueo, además de un apoyo por parte del instituto. La receta emitida por el centro educativo: la repetición. “Nuestro hijo estaba etiquetado, y te frustra. Ese no debería ser el objetivo, el objetivo es ayudarle”, sentencia.

España tiene ocho veces más repetidores que Finlandia con la misma normativa. Nuestro país está inserto en una “cultura de la repetición” que nos hace tener la mayor tasa de repetición en Secundaria de la UE y también de la OCDE: a los 15 años el 29% del estudiantado ha repetido curso alguna vez. Pero, como en el caso del hijo de Mireia, no siempre es una cuestión de conocimientos. Así, uno de cada tres repetidores ha alcanzado el nivel de competencia básico de PISA en todas las materias y ha logrado las metas establecidas al final de la escolarización obligatoria. Estas son las principales conclusiones del estudio de Save The Children 'Repetir no es aprender', que se ha presentado hoy en rueda de prensa.

“En España, un 8,7% de alumnos repite en la ESO frente al 2,2% de la UE y el 1,9% de la OCDE”, expresa Catalina Perazzo, directora de políticas de infancia de Save The Children. Esta organización ha utilizado este informe para poner en cuestión los principales argumentos que sustentan la creencia de que repetir es bueno y es útil. Toca desmentir y desarmar la “cultura de la repetición”. Y para ello exponen esta investigación, para desmentir mitos.

Entre ellos, que la repetición es un mecanismo frecuente entre los países de nuestro entorno económico. Nada más lejos de la realidad: Dos de cada tres socios de la OCDE tienen tasas de repetición inferiores al 10% y en casi la mitad de los países alcanza a menos del 5% de estudiantes. “Un sistema educativo puede funcionar con niveles bajos de repetición y lo normal en los países del entorno es que recurran a otras estrategias”, expresa Álvaro Ferrer experto en equidad educativa de Save The Children.

Y este abuso de las repeticiones no responde a un nivel bajo educativo. Según el informe PISA, en casi todas las comunidades autónomas, el porcentaje de alumnado repetidor con un nivel de competencia suficiente en al menos dos materias está muy cerca del 50%. “Los criterios con los que evaluamos al alumnado son más duros. Un estudiante que en España repite aprobaría en países de nuestro entorno”, añade Ferrer.

“Ante dos estudiantes con conocimientos, dificultades de aprendizaje y niveles de motivación similares, el de nivel socioeconómico bajo tiene casi tres veces más probabilidades de repetir”

Tampoco se debe a limitaciones educativas individuales. Según apunta Save The Children “ante dos estudiantes con conocimientos, dificultades de aprendizaje y niveles de motivación similares, el de nivel socioeconómico y cultural bajo tiene casi tres veces más probabilidades de repetir que el de clase acomodada”. Para Perazzo “existe una trampa de la pobreza, si tu familia tiene pocos recursos tienes una alta probabilidad de repetir” explica mientras añade unos datos como telón de fondo: según la última encuesta de condiciones de vida del INE, el riesgo de pobreza infantil ha aumentado hasta un 28,9%, esto es, en España hoy hay más de 2 millones de niños y niñas en riesgo de pobreza.

Gestión de la diversidad

Así las cosas, esta ONG se cuestiona que la repetición sea el mejor método para reforzar el aprendizaje. Al contrario, aseguran, las últimas investigaciones concluyen que “tiene un efecto nulo sobre el aprendizaje y perjudica al alumnado de bajo nivel educativo y socioeconómico”. Y, a largo plazo, contribuye al abandono escolar. 

“Estamos ante un problema de cómo se tratan las diferencias en las aulas, de gestión de la diversidad. España utiliza la repetición como la única herramienta para igualar a los alumnos”

“Estamos ante un problema de cómo se tratan las diferencias en las aulas, de gestión de la diversidad. España utiliza la repetición como la única herramienta para igualar a los alumnos. Reducir la repetición es una cuestión de eficiencia del gasto educativo y de igualdad de oportunidades”, sentencia la directora de políticas de Infancia de Save The Children .

¿La solución? Pelazzo ha destacado cuatro medidas insertadas en el nuevo marco que favorece la LOMLOE. “Proponemos programas de formación a los docentes para cambiar las creencias y prácticas en torno a la repetición. También, aprovechando la LOMLOE, proponemos incluir en los planes de mejora del centro metas para reducir la repetición”. Además Pelazzo añade la necesidad de incluir estrategias eficaces para gestionar clases multinivel sin homogeneizar. “Esto tendría que formar parte de la formación del profesorado. España está entre los países de la OCDE donde el profesorado ha recibido menos formación en grupos multinivel”, asegura. Por último, apuntan desde esta organización, sería necesario extender el apoyo educativo a través de tutorías y escuelas de verano para que los alumnos y alumnas puedan pasar de curso.

Medida ineficiente

Así, esta organización propone un cambio de cultura para acabar con una medida que califican de “ineficiente”, también por su elevado coste. Y ponen un ejemplo: en el curso 2019-2020, con 234.000 repetidores, los costes directos de la repetición se elevaron hasta los 1.441 millones de euros, un 6,2% del gasto público en primaria y secundaria.

Esta entidad apunta que los esfuerzos económicos deberían ir dirigidos hacia otro lado: invertir en clases de refuerzo extraescolar para 2.217.000 alumnos y alumnas, incluir 44.700 docentes extra para la co-docencia y establecer estrategias de diferenciación en el aula. “Esto supondría incrementar un 6% las plantillas actuales”, especifica Ferrer. Además, apuntan a contratar dos formadores para un cambio de prácticas en los 17.881 centros existentes y 42.200 orientadores y trabajadores sociales más. Reforzar las aulas antes que recurrir al desgastado recurso de la repetición.

Archivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.