Educación
El presente es un país extraño

Que alguien que pretende asegurar sus posibilidades de ser médico, ingeniero, abogado o filólogo en el siglo XXI se sienta más seguro demostrando su supuesto conocimiento sobre episodios o hechos del siglo XIX que sobre los del siglo XX que han configurado directamente la sociedad en la que se inserta como sujeto en plenitud de derechos evidencia que algo no se está haciendo bien.

Clase Universidad Pablo de Olavide
El alumnado asiste a una clase de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla. Foto: Universidad Pablo de Olavide.

profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales en la UAM y especialista en la historia del comunismo español

29 jul 2020 06:00

Marc Bloch, fundador de la Escuela de Annales, contaba que, siendo un joven profesor de instituto en la región de Languedoc, recibió su primer día de clase un consejo de su director: “Aquí el siglo XIX no es peligroso. Pero cuando toque usted las guerras de religión (1560-1598), sea prudente…”. Chocaba la advertencia en un país en el que, metafóricamente, aún humeaban las ruinas de la Bastilla; Hausmann abría las avenidas para conjugar el levantamiento de las barricadas inmortalizadas por Delacroix y Víctor Hugo; y se conmemoraba a los fusilados por Thiers en el aplastamiento de la Comuna. En comparación, que lo que siguiera suscitando posiciones enconadas fuera la sangre vertida en el conflicto entre católicos y hugonotes hacía tres siglos y medio da a entender que la Francia de la Tercera República había logrado ajustar, en buena medida, las cuentas con su contemporaneidad. No siempre, ni en todos los casos y lugares, ocurre lo mismo.

Hace unos años participé en un curso de verano de la Universidad Complutense que tenía como tema las lecturas de la guerra civil española. Los ponentes eran especialistas de alto nivel, representantes de la mejor producción historiográfica sobre el periodo de las últimas décadas: Paul Preston, Ángel Viñas, Julio Aróstegui, Gabriel Cardona… Entre el público, numeroso y muy interesado en el estudio de la España contemporánea, abundaban los docentes que, contradiciendo el vulgar lugar común sobre las vacaciones del profesorado, aprovechan los cursos estivales para aquilatar su formación. Durante mi intervención, que versó sobre el tratamiento de la guerra civil y sus consecuencias en los libros de texto, propuse al auditorio un supuesto. Se encontraban ante el último ejercicio de la oposición de acceso al cuerpo de profesores de Secundaria y, habiendo obtenido una alta calificación en la primera fase del procedimiento, debían exponer ante el tribunal del que dependía su aprobado final uno de estos dos temas, extraídos al azar: el franquismo y el arte prerrománico. Invitados a responder con total sinceridad, ¿imaginan cuál fue la opción aplastantemente mayoritaria?

El temor a pronunciarse sobre el pasado reciente en situaciones de las que depende la promoción profesional o académica es más que una anécdota

Tiempo después, sigo comprobando que el temor a pronunciarse sobre el pasado reciente en situaciones de las que depende la promoción profesional o académica es más que una anécdota. Ciertas incidencias en la prueba de acceso a la universidad (EvAU) del curso 2019-2020 en el distrito de Madrid han resultado reveladoras. Sería interesante e ilustrativo saber cuáles fueron las opciones de los 43.300 alumnos madrileños que se han enfrentado este año a la a EvAU. Dispongo de algunos datos que conviene tomar con unos granos de sal, pero que esbozan un cuadro determinado.

En un instituto del área suburbana meridional de Madrid, de un total de 104 estudiantes de ciencias, solo 22 (el 21,1%) eligieron el tema que versaba sobre el siglo XX: diez de ellos, el franquismo (9,6%) y doce las guerras de Marruecos y la crisis de 1917. 18 (17,3%) optaron por el comentario de la fotografía del golpista Tejero en la tribuna del Congreso (1981) o el cuadro de Juan Genovés El abrazo (1976). 80 (76,9%) se la jugaron al comentario del texto y la imagen del siglo XIX: el Sexenio democrático (1868-1874), la Constitución de 1845, el cuadro de la rendición de Bailén, obra de Casado del Alisal (1864), y la línea de ferrocarril Barcelona-Mataró (1848).

Un error en la prueba de los estudiantes de la opción de Humanidades derivó en una situación ansiógena. Debían responder a una pregunta en la que se confundían los plazos del reinado efectivo de Isabel II (1843-1868) con los de las regencias previas de su madre, María Cristina (1833-1840) y del general Espartero (1840-1843). Era una de las dos opciones (la B) con las que contaban. 60 de 106 (56,6%) de uno de los centros del sur de Madrid que se presentaban a la convocatoria se enfangaron en la opción B, en medio de escenas de desorientación, y rehuyeron la A. ¿Y por qué, se preguntará el lector, no eludieron el laberinto de aquel convulso episodio del remoto siglo XIX contestando a la pregunta alternativa? Quizás tuviera algo que ver que en esta otra se les interrogara sobre la creación del Estado franquista. No dispongo de información específica de otras comunidades autónomas, pero si se pueden deducir tendencias de los cúmulos de mensajes que corren por las redes sociales, no fueron escasos durante aquellos días los que, bajo la etiqueta #selectividad2020, parodiaban cadenas de oración con el mensaje “haz RT a este Primo de Rivera [el general] de la Suerte” o “Paquito [Franco en su ataúd levantando la cabeza con gesto cómplice] viendo cómo escoges las preguntas de antes del 36”.

Lo que viene a sentir una porción significativa de los estudiantes de selectividad ante una pregunta sobre la Segunda República, la guerra civil o la dictadura franquista es sencillamente miedo

La RAE define como miedo la “angustia por un riesgo o daño real o imaginario” y el “recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea”. En pocas palabras, lo que viene a sentir una porción significativa de los estudiantes de selectividad ante una pregunta sobre la Segunda República, la guerra civil o la dictadura franquista es sencillamente miedo. Miedo a una evaluación negativa, miedo a un juicio extraacadémico, miedo a una merma en su calificación en un contexto competitivo del que depende la consecución de su objetivo vocacional. ¿Hay mejor muestra de que no hemos logrado aquilatar una lectura científica, fundamentada y sólida de nuestro pasado reciente?

Resulta que se puede desarrollar un tema, a menudo más memorizado que argumentado, en torno a transiciones más o menos modélicas o a revoluciones abortadas, procesos tan complejos como los que tuvieron lugar entre la crisis del Antiguo Régimen y la plena implantación del régimen liberal; que se puede analizar un cuadro de temática nacionalista del que inferir el contexto histórico de aquel remoto conflicto inscrito en la conformación del sistema napoleónico y favorecido por las disputas intestinas de los Borbones; que se puede disertar con total solvencia sobre un régimen como el de Primo de Rivera, de cuya calificación nadie duda ni se enreda en sutiles disquisiciones analíticas sobre su naturaleza. Y, sin embargo, un temor paralizante perlado de sudores fríos acomete a quien esté tentado de hacer lo mismo con el periodo que va de la crisis del tardofranquismo a la restauración de la democracia o con aquella dictadura tan longeva a la que algunos libros de texto prefieren denominar “la era de Franco”. En última instancia, que alguien que pretende asegurar sus posibilidades de ser médico, ingeniero, abogado o filólogo en el siglo XXI se sienta más seguro demostrando su supuesto conocimiento sobre episodios o hechos del siglo XIX que sobre los del siglo XX que han configurado directamente la sociedad en la que se inserta como sujeto en plenitud de derechos evidencia que algo no se está haciendo bien.

Hace años, el ensayista David Lowenthal describió el pasado como un país extraño, distinto al presente, un constructo social moldeado en proporciones variables por la erosión del conocimiento, el olvido y las interpretaciones selectivas. En su última obra, en la que analizaba los inquietantes condicionantes del porvenir en tiempos de la Gran Depresión 2.0 que precedió a la actual Nueva Edad Media, Josep Fontana imputó ese carácter incognoscible al futuro. A la vista de lo aquí señalado, parece que ni siquiera la tercera faceta de la temporalidad, el presente, escapa a esta alienación.

Archivado en: Historia Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Personal en fraude de ley La Comunidad de Madrid reconoce “una serie de incidencias” en las oposiciones del personal no docente
El Gobierno de Ayuso asegura que se tendrán en cuenta la experiencia de las integradoras sociales momentos antes de que la comunidad educativa se concentrara en señal de protesta por las irregularidades en los procesos de consolidación.
València
València Sin instituto un mes después de la dana
El IES de Catarroja, único centro de secundaria que sigue sin alternativa a las clases presenciales.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid El profesorado madrileño vuelve a parar, con la huelga indefinida ya entre sus planes
Durante la segunda convocatoria de huelga educativa en la Comunidad de Madrid, Menos Lectivas ha organizado una asamblea para plantear paros más duraderos.
#66399
29/7/2020 21:05

Pero por las dos partes ojo... miedo a que te toque un corrector facha y te casque, y miedo también a que te toque un corrector rojo y te casque igualmente. Rojos y Azules... problema eterno, en el eterno fango de la obra goyesca.

1
1
#66440
30/7/2020 14:35

El artículo lo explica ,creo que bastante bien.El profesor rojo no puede poner a caldo al alumno azul porqué está trabajando y el jefe último no es rojo....ésto sale en muchos trabajos sobre España en éste digital con todo tipo de aspectos.

1
0
#66452
30/7/2020 18:54

En la corrección de un examen de selectividad el corrector es random, y rojos y azules son igualmente peligrosos.

0
0
Oriente Próximo
Oriente próximo La diáspora kurda ante la caída de Bashar al-Assad
Siria enfrenta el fin de un régimen que durante décadas pareció inquebrantable. Desde la diáspora, la esperanza contenida de quien ha vivido demasiadas traiciones y promesas incumplidas.
Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Literatura
Gustavo Faverón Patriau “Quizá la novela sea ahora mismo más relevante que nunca”
El escritor peruano Gustavo Faverón Patriau quería narrar en su nueva novela la historia de un boxeador que no sabía boxear pero tumbaba a sus rivales recitándoles al oído versos de César Vallejo. ‘Minimosca’ acabó siendo un cuentacuentos inagotable.
Galicia
Memoria histórica Así fue como el Patronato de Protección a la Mujer transformó Galicia en un convento de clausura
Las mujeres que cayeron en las redes del Patronato iniciaron un periplo de encierro, humillaciones, abusos y explotación que es desconocido para la mayor parte de la población. Queda hoy en la impunidad de un silencio que tenemos el deber de romper.
Que no te cuenten películas
Comunidad El Salto Suscríbete a El Salto y llévate seis meses de regalo a Filmin
Estas navidades, haz posible que El Salto llegue más lejos con sus contenidos críticos y llévate de regalo medio año de Filmin. Y si ya tienes Filmin, suscríbete a El Salto y regala el acceso a esta plataforma a quien quieras.
Derecho a la vivienda
Vivienda El Sindicato de Vivienda de Euskal Herria propone la “expropiación de pisos turísticos”
Ponen en el punto de mira los intereses del sector inmobiliario y tachan de “falsas” a todas las medidas propuestas por los partidos políticos como la Ley de Vivienda.
Opinión
Tribuna Todas las razones para decir ‘Altri non’
Aquí van unos cuantos motivos para juntarnos este domingo en Compostela y dejar clara nuestra postura frente a un expolio que nos están tratando de imponer disfrazado de progreso, pero que sólo trae beneficio económico a unos cuantos indeseables.
Palestina
Eyad Yousef “No cuentes lo que queremos ser, cuenta lo que nunca hemos dejado de ser: un pueblo que quiere la paz"
Eyad Yousef es profesor en la Universidad de Birzeit, Cisjordania, y comparte su experiencia en una universidad que “representa el pluralismo y la libertad que tanto anhela la sociedad palestina”

Últimas

Relato
Relato Descubrirse las manos
Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.
Música
Música Un coro para homenajear las luchas obreras: “La canción protesta del pasado es historia viva”
El coro de canción protesta de Madrid nació para rescatar del pasado las tonadas de la lucha obrera y ponerlas al servicio de distintos activismos en el presente.
Opinión
Opinión Sobrevivir pagando en el Álvaro Cunqueiro
Una de las victorias ideológicas del PP de Feijóo en Galicia ha sido hacernos creer que pagar por servicios esenciales en los hospitales durante el cuidado de nuestros enfermos es lo natural, que no hay otra manera de abordarlo, pero es mentira.
Siria
Oriente Próximo Israel impone hechos consumados sobre Siria para condicionar la transición según sus intereses
“Está escrito que el futuro de Jerusalén es expandirse hasta Damasco”, dijo este octubre el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, uno de los exponentes ultras del Ejecutivo.

Recomendadas

Pensamiento
Sarah Jaffe “En realidad tenemos que hacer menos. E impedir que algunas cosas sucedan”
La escritora y periodista Sarah Jaffe aborda el desengaño cotidiano al que nos aboca el mundo laboral e investiga cómo, a pesar de todo, las personas se organizan colectivamente en sus empleos para que “trabajar apeste menos”.
Ocupación israelí
Palestina Vivir en alerta: la resistencia palestina frente la ocupación israelí
La cruda realidad de las feministas palestinas que, ante la represión y las detenciones arbitrarias, continúan su lucha por la libertad, la justicia y los derechos humanos.
Madrid
Ciudades Fake Madrid, un paseo por los hitos del simulacro
Un recorrido por los grandes éxitos de la conversión de Madrid en una ciudad irreal.