Clase Universidad Pablo de Olavide
El alumnado asiste a una clase de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla. Foto: Universidad Pablo de Olavide.

Educación
“España necesita bueyes que trabajen” o por qué tengo 31 estudiantes en una clase

Evitar que salgan cabezas que piensen, brazos que se sindiquen y manos que voten torcido es el objetivo. España no puede dejar de oler a cortijo, casino y sacristía, es decir, a urbanización de campanillas, a jet privado y a fiesta cayetana.

Doctor en Historia y profesor de filosofía

Doctor en Historia y profesor de filosofía
10 nov 2020 06:00

“España no necesita hombres que sepan, sino bueyes que trabajen”. Así se expresaba Juan Bravo Murillo, presidente del Consejo de Ministros de Isabel II en su época de gerifalte del sistema. Bravo Murillo no fue un miembro del Partido Moderado al estilo de Narváez, espadón de Loja y pretoriano de Isabel II, sino un experto en leyes y en el rezo del rosario. El liberalismo de los moderados era uno de extremo orden y jerarquía, un mejunje que rezumaba demofobia y olor a cortijo, oligarquía e incienso. Pasados los años en que se asentó el modelo isabelino y se creó la Guardia Civil, instrumento vital para sostenerlo, las eminencias grises del moderantismo se animaron a remedar el sueño de la Constitución gaditana, esto es, implantar un sistema educativo que adaptase la España analfabeta —el 70% de la población— al siglo del progreso y de la ciencia.

La Ley Moyano de 1857, que iba a durar más que Matusalén, se concibió para crear bueyes que trabajasen y no pensasen, lo justo y necesario para una España que se desamortizaba

Pero esta reforma, como la propia revolución liberal, no se hizo a la francesa. La Ley Moyano de 1857, que iba a durar más que Matusalén, se concibió para crear bueyes que trabajasen y no pensasen, lo justo y necesario para una España que se desamortizaba. En un reino donde la industria nacional era una quimera, donde reinaba la concentración de tierras —eclesiásticas y públicas— vendidas en subasta, la especulación con ferrocarriles a ninguna parte y el juego con la deuda pública, Bravo Murillo expresó lo que los terratenientes pensaban. Trabajar, siempre; coger la pluma como si no fuese una azada, a veces. Y punto.

A la ley, católica y apostólica, se le sumó una infradotación crónica, que hizo cierto el dicho de “pasar más hambre que un maestro de escuela”. Lejos de consolidar un proyecto nacional, el moderantismo quiso parar el reloj de la historia, consolidando el latifundio y revolcándose en el expolio de las clases subalternas. Hambrienta como pocas, la Hacienda malvivía de un sistema fiscal cicatero y regresivo. Evadir impuestos entre las clases que tenían derechos políticos, precisamente gracias a su capacidad para pagarlos, se llevaba tan a gala como lucir en la ópera un vestido importado. La educación, pensaban estas clases sociales, debía ser para quien se la pudiera pagar; lo demás, también. El Estado, espadón y negocio, forjaba pelotazos y repartía plomo a quien protestaba. España era Madrid, Madrid era la Corte, y la Corte era la Reina Castiza y su círculo de milagreros, religiosos y espadones, especuladores y mangantes.

Las clases dominantes tienen sus colegios y sus médicos; las que no lo son, hacen cola para rebañar las migajas del banquete, porque piensan que es allí donde se decide el futuro de sus familias

Pasado siglo y medio, el mismo modelo se exporta desde un Madrid que se devora a sí mismo. Porque los proyectos neoliberal y moderado comparten la misma función social, aunque el primero apesta a autoayuda y el segundo a bosta de caballo e incienso. Las clases dominantes tienen sus colegios y sus médicos; las que no lo son, hacen cola para rebañar las migajas del banquete, porque piensan que es allí donde se decide el futuro de sus familias. Es en estos espacios donde se reconocen como clase y se reparten el horizonte. Lo demás es degradación y, después, privatización, que, en un círculo vicioso, legitima la evasión o reducción de impuestos que permita soñar al aspirante a clase media con unos servicios que no podría pagar, en caso de retirada del Estado, nunca. A mayor descomposición de los servicios democráticos, mayor es el atractivo de los servicios privatizados. Y mayor es el delirio de quien, cuando mira una película de zombis, piensa que él —o ella— llegaría vivo al final de toda la trama carnicera. Porque la mala suerte, la muerte, o la historia, son cosas que siempre le suceden a otro, y no al menda.

Por esta razón, la educación pública molesta. Es, según dicen los expertos interesados, cara, obsoleta e innecesaria en este proceso de conversión de España en un parque temático para Europa. España está en la periferia del sistema europeo. En un Estado sin política industrial desde hace cuatro décadas, la educación pública sobra. Nuestra inversión educativa está a la cola de Europa, a un punto porcentual del PIB de la media europea. Que nuestros servicios públicos estén como estén no es un fallo del sistema, es el sistema funcionando como se espera.

Nuestra inversión educativa está a la cola de Europa, a un punto porcentual del PIB de la media europea. Que nuestros servicios públicos estén como estén no es un fallo del sistema, es el sistema funcionando como se espera

Por esta razón, que UP esté en el Gobierno hace enloquecer a los hijos pudientes de la patria. Por ello, Don Javier Imbroda, consejero de Educación de la Junta de Andalucía y fundador de academias privadas, afirma que las ratios no influyen en la calidad de la enseñanza, que los trámites burocráticos, propios de una sátira de Dickens, garantizan esa misma calidad y que, en definitiva, la educación es esencial porque es un servicio de guardería. Dicho de otra manera, a estos centros de día deben acogerse los que no pueden pagarse otra opción o los que no la tienen a mano, que, para aprender lo necesario para el futuro o la vida, ya tenemos las academias —otro signo de distinción de los que aspiran a clase media— donde se instruirá en lo que haga falta.

Dentro de esta estrategia, las humanidades son las que más sobran. No es necesario que el alumnado aprenda a pensar el mundo como un todo. Es incómodo que pregunte y razone por qué, para qué y si debemos o no debemos hacer esto o lo otro. No es adecuado que comprenda que la política es su poder y su responsabilidad. Como no es necesario ni posible reducir las ratios y asegurar la distancia de seguridad ni siquiera en tiempos de pandemia. Garantizándose esto en la enseñanza privada, ¿por qué habría de hacerse lo mismo en la pública? Si en mi centro tengo una clase con 31 estudiantes en 1º de ESO; si el resto de grupos ronda esa cifra o directamente están abocados a un modelo semipresencial; si a usted, como padre o madre, le parece todo ello horripilante, la solución es sencilla. Gane usted más dinero, exija pagar menos impuestos, vote a quien se lo prometa y llévelo a la privada. Y fin de la historia. La Guerra Fría la ganó el mundo de la libre empresa, exija usted que se actúa en consecuencia. Si no le basta, véndase más caro y acumule más experiencias, más oportunidades o más Me Gusta. Lo demás, se dice, es literatura marxista.

Don Javier Imbroda es digno sucesor de Bravo Murillo. Impedir que los burros hagan otra cosa que trabajar a destajo, hipotecarse hasta las cejas y aspirar a ser el que sobrevive al final de la película, es todo el argumento de su obra

Don Javier Imbroda, por tanto, es digno sucesor de Bravo Murillo. Impedir que los burros hagan otra cosa que trabajar a destajo, hipotecarse hasta las cejas y aspirar a ser el que sobrevive al final de la película, es todo el argumento de su obra. Por ello se cerraron parques, pero no casas de apuestas. Sublimar la desesperación en El Dorado es necesario cuando se quiere evitar el círculo en torno al columpio y la merienda. Cuanto menos espacio público quede, más breves serán las reuniones donde se comparten agravios y esperanzas. Evitar que salgan cabezas que piensen, brazos que se sindiquen y manos que voten torcido es el objetivo. España no puede dejar de oler a cortijo, casino y sacristía, es decir, a urbanización de campanillas, a jet privado y a fiesta cayetana. Si tal desgracia ocurriese, los tataranietos de la Corte de los Milagros, los héroes patricios de Núñez de Balboa y sus cronistas, se preguntarían, metafísicos y rabiosos, cuándo se jodió España, cuándo aprendieron esos pobres a odiar tanto a la patria. Y acto seguido comprarían, como han hecho siempre, todas las leyes, la tinta y el acero del mundo para responder a sus preguntas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
#74244
13/11/2020 21:32

Me hace gracia oír un discurso, un alegato, que parece tener 120 años. Erudito y parcial porque parece no ver que ya todos somos burgueses, salvo corpúsculos o no tanto; no ve que desde 1995 se produce un nuevo cambio cada x número de años en la forma de vivir y de pensar gracias a la nueva todopoderosa tecnologia. Que la ética, la moral, y por ende la política no interesan, desengañado y muy convencidos de que son todos corruptos _pagan justos por pecadores en un país cainista por naturaleza_ Sí estoy de acuerdo en que aquí todo el mundo cree que en la peli de zombies al menda no le va a tocar. En la pública tengo oído que los ratios son más bajos que en la concertada y en la privada pero eso dependerá también de índices poblacionales y comunidades autónomas. El parque temático de Europa y el copion de la clase, intentando hacer lo que hacen otros a los que les va mejor sin ver que, como se suele decir, un asno puede parecer un caballo pero al final acaba rebuznando.

0
1
#74577
17/11/2020 14:41

Estimado amigo:

La concertada es privada.

0
0
#73975
10/11/2020 20:51

Muy de acuerdo con que parece que se quieren evitar las cabezas pensantes y que cuestionen. Pero.....Trabajadores??? Si precisamente eso es lo que se está dinamitando, el trabajo

0
0
#73961
10/11/2020 17:17

Demasiado obrero de derecha defendiendo a un sistema que chorrea aceite por todos lados, aquí la mayoría no quiere acabar con la pandilla burguesa, quiere ser como ella!!! La conciencia nutrida por años de anuncios televisivos y escuelas de bueyes surtieron su efecto, quizas algun dia despertemos del letargo.

3
0
#73950
10/11/2020 11:34

Buenísimo artículo!!!!

5
0
#73945
10/11/2020 9:40

Gran artículo. Los que tienen los privilegios nunca van a soltarlos por las buenas, pero lo peor es que convencen a la clase trabajadora de que tire piedras a su propio tejado.

12
0
#74005
11/11/2020 9:30

Cuando un obrero vota a Vox y lo dice en voz alta y muy orgulloso es que algo anda mal ,y si luego Vox crea su propio sindicato y se llama Solidaridad y pone su sede en el madrileño barrio de
Salamanca es que algo anda peor.

2
0
#74139
12/11/2020 18:17

El que no quiera estudiar que se haga de Vox.

0
0
#74947
23/11/2020 15:44

Tener estudios no asegura el voto a posturas humanistas. Los gobiernos están llenos de universitari@s y más allá. Empatía, respeto, creatividad... Exigen otro tipo de educación.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.