Ayuso busca aparejadores voluntarios para la reapertura de los colegios

Tras el paso de la tormenta Filomena, la Comunidad de Madrid busca voluntarios con carácter de urgencia para proceder a inspecciones técnicas para la reapertura segura de los 1.500 colegios e institutos de la región. Los trabajos serán remunerados, según confirman desde el Colegio de Aparejadores.

Colegio Nevado
Olmo González Un árbol caído en el CEIP Trabenco (Leganés) tras la nevada.
actualizado a las 19:00
13 ene 2021 10:28

Árboles caídos y patios impracticables. Esa es la estampa que ha dejado el temporal Filomena detrás de las rejas de algunos colegios de la Comunidad de Madrid. Tras la decisión de retrasar la reanudación del curso escolar hasta el 18 de enero por las condiciones climatológicas, la comunidad busca con urgencia aparejadores para “proceder a realizar una inspección visual y emitir el correspondiente dictamen técnico” para poder reabrir los 1.500 colegios e institutos de la región, tal y como se publica en la página web del Colegio de Aparejadores de Madrid. Los trabajos serán remunerados, según confirma el colegio.

“La disponibilidad debe ser inmediata en las 24 horas siguientes a la recepción del encargo, teniendo presente que los informes deben estar disponibles antes del lunes 18 fecha en la que abrirán los Centros Educativos”, reza la solicitud.

La Consejería de Educación ha emitido instrucciones con medidas a adoptar tras la nevada en las que, si bien se indica que “ la situación no es a priori preocupante en relación con la utilización de los edificios educativos”, se reconoce que “ en edificios antiguos, el envejecimiento de los materiales puede causar problemas estructurales”.

La consejería, afirma que "la situación no es a priori preocupante en relación con la utilización de los edificios educativos”,  pero reconoce que “en edificios antiguos, el envejecimiento de los materiales puede causar problemas estructurales”

El pasado 11 de enero, la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciaba el retraso de la reapertura escolar para “arreglar desperfectos y garantizar una vuelta segura a las aulas tras el temporal de nieve y frío“. Las clases ya estaban suspendidas para los días 11 y 12, como consecuencia de la nevada.

No es la primera vez que la administración regional recurre a la figura del voluntariado ante la crisis del covid-19, ahora agravada por el temporal. Así, el pasado 7 de enero la Cadena Ser revelaba que de cara a la campaña de vacunación contra el coronavirus, que llevaba ya 11 días activa, estaba enviando correos a las direcciones de los centros de Salud para buscar enfermeras voluntarias para tal labor. La comunidad ocupaba el último puesto en vacunación, con menos del 11% de dosis administradas de las recibidas.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 11
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 11

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...