Educación pública
Familias de la pública sacan músculo ante el avance de la concertada en Carabanchel

AFAS de colegios públicos de este barrio madrileño, donde la concertada acapara ya al 59,7% del alumnado, organizan 'Colebanchel', el primer evento festivo y reivindicativo para abrir las puertas de estas escuelas a nuevo alumnado.
Colebanchel - 7
Familias de Carabanchel se han unido para reivindicar sus colegios públicos ante la elección de centro que se abre en abril. Álvaro Minguito

Uno de cada cuatro alumnos va a un colegio concertado en España. En Madrid la proporción aumenta a uno de cada tres, esto es, un 30%, según los datos oficiales. En Carabanchel este porcentaje escala hasta el 59,7%, según datos de la Consejería de Sanidad cedidos a Europa Press.

El avance de este tipo de escolarización, que bebe de fondos públicos pero exige cuotas a cada alumno y alumna, preocupa a algunas familias por considerarse un modelo segregador, en un 70% comandado por la iglesia. En este contexto, Asociaciones de Familias (AFAS) de Carabanchel, provenientes de siete colegios, han juntado fuerzas para organizar la “gran fiesta de la escuela pública”. Quieren dar a conocer la oferta de escuelas 100% públicas que hay en el barrio.

Pretenden añadir un aporte más “humano” a las clásicas jornadas de puertas abiertas de los colegios, que comienzan en esta época, cuando las familias seleccionan colegio para su prole en abril. Y lo harán en un ambiente festivo el próximo domingo en el Parque de Comillas a partir de las 12 horas.

Mercedes Cobo, integrante del AFA del CEIP Lope de Vega, una de las escuelas organizadoras, explica que llevan tres años tejiendo este evento. Un parto laborioso que la pandemia ha retrasado aún más. “Muchas familias de coles de la zona coincidimos en los parques, en eventos del barrio, en fiestas, en funciones de teatro... Se empiezan a hacer grupúsculos de personas, que tenemos en común que hemos elegido el colegio público de una manera consciente, apostando por una educación universal y gratuita, que es lo que nosotros queremos que nuestros hijos e hijas reciban de la sociedad”, explica Cobo.

Colebanchel - 3
Familias, alumnos y alumnas de Carabanchel promocionan el nuevo evento festivo. Álvaro Minguito

Desde 2019, las AFAS de los diferentes coles públicos del distrito trabajan de forma coordinada a través de la FAFA (Federación de AFAS). El objetivo es poner en común los problemas a los que se enfrentan y las demandas que emiten, que van desde la falta de personal para la atención de alumnos con necesidades especiales, a la revuelta escolar que pide entornos pacificados y sin coches en las inmediaciones de las escuelas.

“Queremos contrarrestar el abandono de la administración con nuestro entusiasmo y nuestra vocación de trabajo en el cole de nuestros hijos e hijas”

Mientras, pensaban en la posibilidad de visibilizarse como colectivo. “A alguien se le ocurrió celebrar una fiesta, un evento para visibilizar a las familias, para que la gente que esté buscando cole no reciban solo la información oficial, sino que vean la parte más humana de las familias que ya estamos en esas escuelas”, explica Cobo. Y este evento iba a tener lugar en 2020, pero el coronavirus se cruzó en su camino.  

Acción, fiesta y reivindicación

Este domingo, mientras miran insistentemente las previsiones de la AEMET, esperan que nada detenga sus planes. Un acto festivo, pero también reivindicativo. “Queremos contrarrestar el abandono de la administración con nuestro entusiasmo y nuestra vocación de trabajo en el cole de nuestros hijos e hijas” asegura esta madre del Lope de Vega, quien considera que la fiesta es una “acción directa” a favor de la pública, que llama a la participación de toda la comunidad educativa en el día a día dentro y fuera de las aulas. “Queremos manifestar que un cole no es un parking para niños y niñas, sino que las familias pueden participar y así aumentar la calidad humana de los centros”, explica.

El cartel, que combina talleres educativos de robótica, de huerto o manualidades, con actividades lúdicas como la batucada o el concierto de Yo soy Ratón, es una declaración de intenciones festiva y reivindicativa, en un encuentro que busca convertirse en una referencia anual para el barrio y para la escuela pública, en palabras de la organización.

Colebanchel - 2
Talleres educativos y propuestas lúdicas se combinan en el cartel del evento. Álvaro Minguito

Con él las familias intentan remar para que la educación pública vuelva a ser la opción mayoritaria, se consolide y mejores sus condiciones. “La concertada está avanzando por dos motivos: porque se les promociona desde el gobierno regional y porque se están propagando y perpetuando unos clichés que abundan en el perjuicio de la escuela pública”, explica Cobo quien denuncia ideas falsas que hace que se consolide un modelo en detrimento de otro.

“Se propaga que la concertada tiene mejor educación, atención más personalizada… y con ello la gente se va empapando. Si no tienes las ideas muy claras, si estás entre dos aguas, puede ser que ese tipo de publicidad interesada y engañosa te capte”

“Se propaga que la concertada tiene mejor educación, atención más personalizada… y con ello la gente se va empapando. Si no tienes las ideas muy claras, si estás entre dos aguas, puede ser que ese tipo de publicidad interesada y engañosa te capte”, explica quien considera que actuar así es mercadear con la educación, "como el que va al super a elegir qué productos quiere comprar. Pero la educación no es un producto, es un derecho y por eso ha llegado el 'Colebanchel'”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.