Convocan dos nuevas jornadas de huelga educativa en la Comunidad de Madrid

Después de que el gobierno de Ayuso suspendiera la última mesa sectorial, los sindicatos de esta mesa convocan paros para el próximo 29 de octubre y 21 de noviembre, además de diversas movilizaciones.
Educación lectivas manifestación - 2
Manuel del Valle Manifestación exigiendo menos horas lectivas.
2 oct 2024 12:51

La mejora en las condiciones laborales del profesorado madrileño sigue tensando la cuerda en la educación madrileña. Después de que la Asamblea Menos Lectivas convocara unos paros parciales el pasado 25 de septiembre, los sindicatos de la mesa sectorial (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) han respondido al “desplante” de la Comunidad de Madrid, que desconvocó una reunión el pasado 12 de septiembre. Y lo hacen convocando dos jornadas de huelga para el próximo 29 de octubre y 21 de noviembre, así como concentraciones frente a la Consejería de Educación el 16 de octubre (11:00 h) y el 14 de noviembre frente a la Asamblea de Madrid (10:00 h).

Sobre la mesa, la reducción de las horas lectivas del profesorado de la comunidad, la única donde no se han revertido los recortes que se extendieron por todo el Estado con la crisis económica de 2012

Sobre la mesa, la reducción de las horas lectivas del profesorado de la comunidad, la única donde no se han revertido los recortes que se extendieron por todo el Estado con la crisis económica de 2012. Las entidades convocantes aseguran que la Consejería de Educación, comandada por Emilio Viciana, se niega a recuperar el horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial y a 23 horas en Infantil y Primaria. Además, solicitan una equiparación salarial con el resto de comunidades.

También piden mejoras en los centros como la bajada de ratios o la dotación de los cupos necesarios para la atención a la diversidad. “Si el gobierno regional no se sienta a negociar unas condiciones laborales dignas para el profesorado madrileño, el calendario de movilizaciones se ampliará en el siguiente trimestre, dilatando dicha confrontación hasta final de curso si fuese necesario”, avisan.

Cinco jornadas de huelga

La protesta por la dignificación de las condiciones del profesorado viene de lejos, de hecho el curso anterior se saldó con cinco jornadas de huelga y con ningún avance en la negociación con la Consejería de Educación.

Ante esta situación, un curso más se iniciaba con la Marea Verde en la calle, que realizó su manifestación de inicio de curso el pasado 15 de septiembre. “Por una Educación Pública inclusiva. Más lectivas, menos ratio y 7% de financiación”, era el lema con el que marcharon maestros y maestras junto con familias, así como organizaciones que apoyan y defienden la Escuela Pública madrileña.

Tras esto, el pasado 25 de septiembre la asamblea de profesorado Menos lectivas, con el apoyo de CGT, CNT y STEM, organizaron la primera jornada reivindicativa para exigir, una vez más, menos horas lectivas, bajada de ratios y menos burocracia para poder impartir una educación de calidad. Un día que acabó con una numerosa manifestación de Atocha a Sol.

Educación pública
Profesorado madrileño de la Escuela Pública salda con buena nota su primera jornada de lucha del curso 2024-25
Amplio seguimiento en los paros parciales y la manifestación convocados por las Asambleas Menos lectivas, CGT, CNT y STEM ayer, 25 de septiembre..
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...