Editorial
És temps d’idees pròpies

Ocórrega el que ocórrega hui, demà o el 28 d’abril, una cosa han de saber: al País Valencià, no passaran. No els deixarem passar.

Santiago Abascal, presidente del partido de extrema derecha Vox
Santiago Abascal, presidente del partido de extrema derecha Vox. Arte El Salto
18 abr 2019 07:00

Després de l’avançament electoral decretat pel president de la Generalitat, Ximo Puig, el País Valencià celebrarà les seues eleccions autonòmiques el 28 d’abril, el mateix dia que a la resta de l’Estat espanyol es votarà per a les eleccions generals. En tots dos casos està present l’amenaça d’un nou govern marcat per l’agenda de la ultradreta.
La ultradreta no necessita una campanya espectacular ni obtenir uns resultats electorals extraordinaris per a considerar-se triomfadora. És suficient amb què conservadors i neoliberals assumisquen el seu discurs i els seus marcs teòrics, un error fatal producte d’un erràtic càlcul electoralista que ja fa mesos que estan cometent. Per tota Europa podem trobar exemples del que ocorre quan la dreta més moderada tracta de vèncer l’extrema dreta utilitzant els seus mateixos arguments. Perquè, al cap i a la fi, no importen els partits ni els seus colors, sinó les idees. I són estes últimes les que generen canvis al món, siga per a avançar o per a retrocedir.

També els mitjans de comunicació tenim una enorme responsabilitat en esta batalla. Per a la majoria, el seu interés comercial, la seua ansiosa i acrítica recerca de la novetat, els ha conduït a sobrerepresentar i legitimar discursos retrògrads que no haurien de tindre més que un interés marginal en democràcia. Però, d’altra banda, també s’equivoca qui contínuament tracta de combatre la demagògia d’estos corrents polítics neofeixistes en el seu propi camp de batalla, entrant a debat en qüestions que tan sols interessen a ells. Hi ha una màxima en la comunicació política: les propostes de l’enemic no es repetixen, ni tan sols per a ridiculitzar-les. Fer-ho suposa parlar de les seues propostes en lloc de les nostres, i això significa regalar la iniciativa.

Per això, ara més que mai, cal ser valentes i tindre idees pròpies. Cal estendre la nostra agenda —perquè la tenim— en el focus del debat social i polític. És l’agenda de les persones que continuen excavant fosses per reivindicar la memòria històrica i reclamar justícia i dignitat. L’agenda d’eixos jóvens que cada divendres es manifesten per a exigir mesures contra un canvi climàtic que amenaça el futur de totes i tots. També la dels milers de dones que fa unes setmanes tornaren a omplir places i carrers durant huit dies de revolta feminista, i la de tantes i tantes persones que, col·lectivament, treballen per a construir alternatives basades en la solidaritat i la justícia social com alternativa a la distòpia neoliberal.

Caminem cap a un nou món que planteja infinitat de reptes. Enfront d’aquells que pretenen instal·lar-nos en el discurs de la por, la intolerància i l’odi, nosaltres reivindiquem l’alegria combativa i audaç dels valencians i les valencianes que volen una vida millor per a tots i totes. Ocórrega el que ocórrega hui, demà o el 28 d’abril, una cosa han de saber: al País Valencià, no passaran. No els deixarem passar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
salut i força !!
18/4/2019 17:52

hem de ser part de la solució i no del problema...

0
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.