Editorial
CRTVG, a ilusión como defensa

A CRTVG debe informar e actuar “con independencia funcional respecto do Goberno”. Non o di O Salto Galiza, é a Lei 9/2011, de 9 de novembro dos Medios Públicos de Comunicación Audiovisual de Galicia.

Protesta na TVG_2
Acto de protesta na redacción contra a manipulación informativa. Xuño de 2016. #eunonmanipulo
21 sep 2018 09:00

En agosto vaise chegar á ducia de ‘venres negros’, a iniciativa das traballadoras de RTVE que se estendeu aos medios públicos galegos. Neste tempo, varios deputados despistados atrasaron a renovación de RTVE e o director xeral da CRTVG desacreditou ás profesionais que protestan cada semana.

Os problemas veñen de lonxe. O bipartito non puido —ou non quixo— dar independencia aos profesionais dos medios públicos. Despois Feijóo puxo ao mando a Sánchez Izquierdo, que leva case dez anos de interinidade; aprobouse unha cosmética lei de medios e consolidouse o control total do Goberno da Xunta. Sen disimulo, sen remorso, con total impunidade. A única traza de autocrítica deuna o director de proxección social tras a vaga de lumes de outono, recoñecendo que deben mellorar “o protocolo de breaking news”, á vez que negaba a neglixencia informativa cometida esa fin de semana e tachaba esa visión de “mentira”. Autocrítica con fachendeo. Showing off, por se non o entende.

Porque a CRTVG debe informar e actuar “con independencia funcional respecto do Goberno”. As súas actividades baséanse na “obxectividade, imparcialidade, veracidade e neutralidade informativa” e ten que reflectir o “pluralismo ideolóxico, político, cultural e social”. Non o di O Salto Galiza. É a Lei 9/2011, de 9 de novembro dos Medios Públicos de Comunicación Audiovisual de Galicia, aprobada e incumprida a peito descuberto polo goberno da Xunta. A legalidade da que tanto bota man Feijóo, cando convén.

Por todos estes motivos, desde este espazo avogamos por unha defensa da CRTVG baseada no cambio. O “Defende a Galega” que berran as traballadoras aspira a xerar unha maior conciencia cidadá e unha reconciliación co medio público. Só así será posible recuperar a función social dun medio que leva anos gobernado polo PPdeG e —á vista da cobertura sobre a mina de Touro— tamén ao servizo de grandes multinacionais. O obxecto a defender xa foi atacado, polo que a defensa non chega. Cómpre cambiar, refundar, abrir, liberar, facer que o concepto de “público” non se aplique só ao financiamento. Ilusionar, á fin e ao cabo.
Nese camiño, aumentaron as protestas dentro e fóra de San Marcos. Os responsables dos servizos informativos quedan en evidencia con cada Telexornal e xurdiron novos medios e movementos asociativos no sector. Especial ilusión xera o novo colectivo de mulleres galegas do eido da comunicación reunidas en Compostela cunha premisa clara e ilusionante: “O xornalismo será feminista, ou non será”.

Estaremos con elas e con quen comparta ese camiño, fortalecendo un espazo mediático galego propio, libre e igualitario, no que a información se trate coma un ben común. A manipulación é corrupción, e esta non pode ser máis evidente. O noso deber, como cidadáns e como medio, é denunciala.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.