Economía
La Liga, Movistar Plus o Dazn mantienen acuerdos con una empresa fundada y financiada por exmilitares israelís
En el Estado de Israel, el servicio militar es obligatorio para la gran mayoría de ciudadanos. Muchos de ellos aplican los conocimientos y la experiencia laboral adquiridos en el ejército para desarrollar aplicaciones civiles, como hicieron los creadores de WSC al desarrollar una tecnología de análisis de vídeo deportivo. Daniel Shichman y Aviv Arnon, dos de los fundadores, venían de formarse y trabajar durante años en el ejército israelí. Ahora, sus servicios son vendidos a organizaciones y empresas como La Liga, Movistar Plus, Dazn, Kings League y clubes como el FC Barcelona, el Atlético de Madrid o el Saski Baskonia.
El CEO, Shichman, fue project manager en una unidad de élite de las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) y trabajó, según él mismo relató para el Jewish Journal, en la “transmisión y el ancho de banda de la Cúpula de Hierro (un sistema móvil de defensa aérea israelí)”. Arnon, cofundador, participó en la “construcción de sistemas de interrogatorio de vídeo y análisis de vídeo aéreo”. Los inicios fueron complicados, ya que no tenían experiencia deportiva y, como reconocía Arnon en el mismo diario: “Solo éramos soldados”. Ahora, son exitosos emprendedores de una start-up que cuenta con grandes clientes en todo el mundo, también en el Estado español, y que fue posible gracias a la financiación del establishment sionista.
Lo que comenzó como una tecnología de scouting —así se les llama a este tipo de aplicaciones de métricas deportivas— derivó en una herramienta que, a través del análisis de vídeo, análisis de voz, reconocimiento de personas e inteligencia artificial, genera automáticamente contenido audiovisual para redes sociales. La tecnología identifica a cada jugador, convierte en datos cada acción del juego y permite, por ejemplo, que los resúmenes de los partidos de la Liga Endesa sean publicados en cuestión de segundos.
La innovación resulta tan útil que la NBA, La Liga, Euroliga o ACB y no pocos clubes deportivos, basan parte de su estrategia digital en esta herramienta. También, desde 2025, la Kings League de Piqué e Ibai, que utiliza las herramientas de WSC para producir contenido optimizado para redes sociales.
En el caso de La Liga, desde 2022 genera con esta herramienta más de 260.000 contenidos al año que fueron publicados en la web, app y redes sociales de sus competiciones. Además, en este tiempo produjeron vídeos conjuntos en los que WSC y La Liga ensalzan el acuerdo. No existe más información pública, ya que La Liga explica en su web que las relaciones con sus proveedores “se enmarcan en el ámbito derecho privado” y “están sujetas a obligaciones de confidencialidad”.
Sin embargo, el baloncesto fue el deporte en el que comenzó el camino de WSC. Hy Gal, otro de los fundadores de WSC, fue scout para la selección israelí y del Maccabi Tel Aviv. Conviene recordar que tanto la Euroliga —máxima competición europea— como la FIBA —federación internacional— coinciden en ser clientes de WSC, en haber expulsado a los equipos rusos de sus competiciones y en mantener sin ningún problema a los israelíes, como el Maccabi o Hapoel Holon.
En el Estado español, WSC firmó en 2020 un acuerdo con la Asociación de Clubes de Baloncesto que estuvo vigente, como mínimo, hasta 31 de agosto de 2025. La colaboración permitió a los clubes emplear una versión gratuita del software. Además, la liga Endesa organizó encuentros de la empresa israelí y de los responsables de comunicación de los clubes para dar a conocer y comercializar sus servicios. El Fútbol Club Barcelona y el Saski Baskonia, entre otros, obtuvieron licencias de este software israelí.
Además, otras plataformas tan populares como Dazn o Movistar Plus+ mantienen acuerdos con WSC. Aún así, la mayor fuente de ingresos de la empresa han sido las inyecciones de capital riesgo lanzadas por el Estado de Israel, que permiten que grandes inversores apoyen el lanzamiento y consolidación de start-ups.
El Grupo ION
El máximo inversor de WSC es el fondo de inversión ION Crossover Parners, que en 2022 aportó 100 millones de dólares a la empresa, además de incorporar la Gilad Shany (CEO de ION) al Consejo de Administración de WSC. Gilad Shany trabajó durante 14 años como piloto de F-16 y fue comandante de la Fuerza Aérea del ejército, llegando a ser Jefe de la Defensa Aérea de Israel en 2007 y 2008, según describe su biografía en este documento del grupo ION.
Anteriormente, en 2019, en una convocatoria para captar inversión para empresas en fase de consolidación, WSC contó con 23 millones de dólares de OG Tech Ventures. Este fondo de inversión pertenece a la familia Ofer, una de las más influyentes del estado sionista y propietaria de la gigante naviera Zodiac.
Sammy Ofer, magnate nacido en Rumanía y fallecido en 2011, fue recordado por Netanyahu como “un sionista de verdad” y trabajó en las IDF en 1948, año de la Nakba. No solo eso, el nombre de su heredero y fundador de OG Tech, Eyal Ofer, fue filtrado en 2010 como posible donante del Likud en la campaña de 2007 y aparece en los Pandora Papers por tener un fondo secreto en las Islas Caimán.
Además de participar en la financiación de WSC, la familia Ofer también tiene inversiones en el deporte español. Idan Ofer —hermano de Eyal— es propietario del holding Quantum Pacific, que compró hace meses el 43% de Abarca, empresa que gestiona el equipo ciclista Movistar Team, presente en la última edición de La Vuelta España. El holding de la familia Ofer también posee alrededor de un tercio de las acciones del Atlético de Madrid, otro club que colabora con WSC.
El caso de WSC Sports es un ejemplo más de la transferencia de conocimiento tecnológico militar israelí a aplicaciones civiles. La ingente financiación exterior con la que cuenta la defensa del Estado israelí permite un ecosistema propicio para la creación de empresas como Waze, Wix o WSC. Tanto es así que tiene el mayor número de start-ups tecnológicas per cápita, fomentado por organismos estatales como la IIA (Autoridad de Innovación de Israel) y por numerosas convocatorias específicas para los exmilitares de las IDF que quieren emprender.
Espionaje
Los señores israelíes de la ciberguerra
Industria armamentística
El Mobile World Congress de Barcelona pone la alfombra roja para drones israelíes “probados en combate”
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!