Economía
Feijóo y Ayuso han aumentado la deuda pública, en su cifra total y respecto al PIB, en Galicia y Madrid

Los dos líderes del Partido Popular critican que el Gobierno haya aumentado su deuda total, ignorando que se ha reducido respecto al PIB, cuando Galicia y Madrid han aumentado ambas.
Campaña electoral 28 Mayo CANDIDATOS - 2 Ayuso

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

23 jun 2023 07:00

Tras la nueva reducción de la deuda pública respecto al Producto Interior Bruto (PIB) que ha bajado al 113% al cierre del primer trimestre del año, la oposición se ha apresurado a señalar que la deuda ha crecido en términos totales. La deuda pública ha aumentado en 32.000 millones en ese periodo, pero ya que la economía ha crecido más, su peso es menor. Este porcentaje no ha dejado de disminuir desde su pico más alto a cierre de 2020 cuando llegó a superar el 120%. Que la ratio disminuya es una buena señal, ya que es indicativo de que la economía tiene una mayor capacidad para devolverla en un futuro. Algo que obvian los populares, pese a que sea el indicador en el que se fijan las instituciones europeas y los mercados.

Tanto el candidato a la presidencia del Gobierno por el PP, Alberto Núñez Feijóo, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han criticado ese aumento de deuda y acusado al Gobierno de maquillar el crecimiento a base de endeudamiento. Una crítica que pierde sentido y fuerza no solo por ignorar el peso sobre el PIB, sino por los datos de deuda de la comunidad autónoma que gobierna Ayuso y la que ha gobernado Feijóo hasta hace bien poco. Los dos lo han aumentado tanto en valores totales como respecto al PIB.

El Gobierno de Ayuso es la que más ha aumentado su deuda si usamos la vara de medir del Partido Popular de señalar las cifras totales

El Gobierno de Ayuso es la que más ha aumentado su deuda si usamos la vara de medir del Partido Popular de señalar las cifras totales. La deuda prepandemia, final de 2019, estaba en 33.469 millones de euros, un 13,8% del PIB. Este trimestre cerró en 37.495 millones, un 14,2%. Es decir, Ayuso ha aumentado la deuda tanto en valor nominal como en peso respecto al PIB madrileño.

El peso respecto al PIB siguió una senda muy parecida a la del Gobierno, salvo en el último trimestre del que se tienen cifras. La deuda se redujo del 15,8% que alcanzó en 2020 hasta el 13,5% a cierre de 2022. Pero en este primer trimestre del año, la deuda madrileña ha crecido hasta el 14,2% del PIB madrileño, en una senda contraria a la deuda estatal que se ha reducido.

Si usamos otro de los medidores, la deuda per cápita, la madrileña ha aumentado en tres meses de 5.102 a 5.494 euro, 130 euros al mes a cada madrileño

Si usamos otro de los medidores, la deuda per cápita, la madrileña ha aumentado en tres meses de 5.102 euros a 5.494 euros. Ayuso ha endeudado a cada madrileño unos 130 euros al mes en el primer trimestre del año. Unas cifras que chocan, además, con la insistencia por parte del ejecutivo de Ayuso de bonificar al 100% el Impuesto de Patrimonio. Solo en 2020, año de la pandemia y con la deuda pública escalando, Ayuso libró de pagar 992 millones de euros a tan solo 18.226 altos patrimonios madrileños. Este puñado de personas se ahorró casi 55.000 euros de media cada uno, mientras la deuda per cápita aumentaba en 160 euros en ese mismo año 2020. Si Ayuso no bonificara el 100% del Impuesto de Patrimonio, la deuda madrileña hubiera disminuido en cifras totales y respecto al PIB, pero ha crecido en las dos magnitudes.

Isabel Díaz Ayuso
Fiscalidad Ayuso perdonó 992 millones en impuestos a 18.226 personas en plena pandemia
La bonificación del Impuesto de Patrimonio del Partido Popular hizo que se ahorraran casi 55.000 euros de media cada uno de estos altos patrimonios en 2020.

Por su parte, Feijóo está basando gran parte de su campaña económica en sus supuestas dotes de gestión y en señalar que la deuda en términos totales no deja de crecer, ignorando que disminuye en relación al PIB. Pero, sobre todo, ignorando las cifras de la deuda gallega bajo su gestión o la de su sucesor, Alfonso Rueda. La deuda gallega antes de la pandemia se situaba en 11.315 millones, un 17,6% del PIB gallego. Cerró 2022 con una deuda de 11.977 millones y una ligera reducción al 17,2% sobre la economía gallega. Pero en este primer trimestre del año, la deuda gallega ha aumentado tanto en valores totales, 12.608 millones, como en peso sobre el PIB, hasta el 17,7%. La deuda gallega ha aumentado tanto en la magnitud que Feijóo critica al Gobierno central como en la que ignora porque este lo ha bajado.

Además las cifras son más escandalosas si ampliamos el zoom a todo el gobierno del ahora candidato a la presidencia del Gobierno. En 2009, primer año de mandato de Feijóo, la deuda gallega era de 4.859 millones, un 8,6% de su PIB. En los años de este “buen gestor” la deuda gallega se ha más que duplicado, alcanzando el 17,2% con el que se cerró 2022. Si lo miramos en deuda per cápita, Feijóo ha endeudado a los gallegos desde los 1.429 euros de 2009 a los 4.353 que cerró 2021, unos meses antes de que Feijóo saltara al Senado como líder de la oposición, o a los 4.681 euros cada uno que deben a cierre de marzo de 2023 bajo la batuta de su sustituto, Alfonso Rueda. Este último también ha anunciado que aumentará la bonificación al Impuesto de Patrimonio otro cuarto de punto hasta el 50%, ya que ya estaba bonficiado al 25%.

¿Qué han hecho el resto de comunidades?

En las otras comunidades gobernadas por el PP antes de las pasadas elecciones de mayo, la cosa pintó de diversas formas. En Murcia, al igual que el Gobierno central, disminuyó su deuda respecto al PIB pese a que aumentó la deuda total, aunque también está por encima de los niveles prepandemia. En Castilla y León y Andalucía han disminuido las dos magnitudes, cifra total y ratio sobre el PIB. Es decir, Ayuso y Feijóo critican al Gobierno lo que sus compañeros de partido sí que han conseguido pero ellos no.

El PNV también ha aumentado la deuda pública vasca medida de las dos formas, escalando medio punto desde el 13,7 al 14,2% tan solo en los tres primeros meses del año

En las otras Comunidades Autónomas también hay resultados variopintos. El PNV también ha aumentado la deuda pública vasca medida de las dos formas, escalando medio punto desde el 13,7 al 14,2% tan solo en los tres primeros meses del año. La deuda cántabra también se ha reducido en las dos variables. La catalana ha aumentado en valor total pero también se ha reducido al 33,1% del PIB catalán en el primer trimestre de este año, cayendo por debajo del 33,2% con el que cerraron 2019.

En las autonomías en manos del PSOE hasta las pasadas elecciones, Aragón ha conseguido disminuir el peso de la deuda sobre el PIB pese a que haya aumentado en cifras totales. De igual forma que Castilla La Mancha, donde la deuda total ha aumentado ligeramente, pero su peso sobre el PIB no ha dejado de reducirse desde el pico de 2020. Sin embargo, la deuda navarra se ha reducido tanto en valor total como en peso sobre su PIB.

En Canarias, la deuda ha aumentado en las dos magnitudes, escalando hasta el 14,9% del PIB. Porcentaje muy cercano al que cerró 2021, 15,1%. En Asturias, la deuda ha disminuido tanto en valor total como en peso sobre la economía asturiana. La extremeña ha aumentado muy ligeramente, tan solo tres millones de euros en el primer trimestre, pero ha reducido su peso del 23,2% al 22,7% del PIB extremeño. La deuda riojana ha crecido ligeramente en el primer trimestre, en 37 millones, pero se ha mantenido constante en un 17% de su PIB, por debajo del 18,2% con el que cerró el año previo a la pandemia.

Las Islas Baleares, con un gobierno de PSOE y Podemos, y el Govern del Botánic valenciano también aumentaron ligeramente la deuda total pero han conseguido reducir su peso sobre su PIB

Las Islas Baleares, con un gobierno de PSOE y Podemos, también aumentó ligeramente la deuda total pero ha conseguido reducir su peso sobre su PIB. De la misma forma que ha hizo el Govern del Botànic (PSOE, Compromís y Podemos) que ha aumentado la deuda total en 407 millones de euros en dicho trimestre, pero reducido el peso de la deuda desde el 44,4 al 43,7%.

En resumen, tan solo las dos comunidades de Ayuso y Feijóo, el País Vasco del PNV y las Islas Canarias bajo el PSOE han aumentado su deuda en términos totales y respecto a su PIB en los últimos datos disponibles. Lo que hace más difícil entender que sean esos dos líderes del Partido Popular quienes critican que el Gobierno de coalición haya aumentado la deuda en cifras totales pero haya conseguido reducirla en referencia la PIB.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta del PP ejecuta su última maniobra para hacerse con el control total de la TVG
El PP lleva al Parlamento la nueva ley de medios que otorga al Gobierno gallego la capacidad de elegir al director de la cadena sin mayoría cualificada, elimina la fiscalización de contenidos por profesionales y abre la puerta al castellano.
Xunta de Galicia
Economía Rueda obedece a Feijóo e rexeita unha redución de 4.000 millóns de euros da débeda galega
O presidente galego esixe un novo modelo de financiamento con polo menos 500 millóns máis, mentres que o BNG acúsao de seguir un “interese partidista” que “prexudica a Galiza”.
Galicia
Galicia Rueda obedece a Feijóo y rechaza una quita de 4.000 millones de la deuda gallega
El presidente gallego exige un nuevo modelo de financiación con al menos 500 millones adicionales mientras el BNG lo acusa de seguir un “interés partidista” que “perjudica a Galicia”.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.