Economía
Los grupos de la derecha rechazan revisar las licencias de cocinas fantasma en Madrid

Con el voto negativo de Ciudadanos, PP y Vox, el pleno del Ayuntamiento de la capital rechazó la propuesta de revisar de oficio las licencias que están permitiendo la actividad de las cocinas fantasma. Asociaciones vecinales denuncian que la situación que sufren es “insoportable".
Concentracion cocinas fantasma Ayuntamiento 1
Concentracion de vecinos el la puerta del Ayuntamiento de Madrid contra las cocinas fantasma en zonas urbanas. No CC David F. Sabadell

Los grupos municipales del Partido Popular, Vox y Ciudadanos han rechazado en la tarde de este martes 30 de marzo la proposición del Partido Socialista que pedía una campaña de inspección de las denominadas cocinas fantasma, y una revisión de oficio de todas las licencias que permiten esta actividad. En el exterior del consistorio, integrantes de la Plataforma Vecinal de afectados por las cocinas fantasmas en Tetuán demandaban una respuesta urgente al Ayuntamiento.

En su última sesión como portavoz adjunta del grupo socialista antes de asumir como nueva delegada de Gobierno de Madrid, la concejala María de las Mercedes González Fernández presentaba una proposición llevando al pleno el pedido de las familias que viven en torno a la calle José Calvo 10, donde 21 cocinas fantasma, están afectando la convivencia vecinal. “Como delegada del gobierno nos veremos afrontando este problema de ciudad”, finalizaba González la exposición de un punto que encontraría la oposición de todo el arco de la derecha madrileña.

“Esas actividades están completamente reguladas en la normativa urbanística y sectorial, porque si no fuera así, no podrían ser autorizadas por este Ayuntamiento”, ha defendido Mariano Fuentes

En respuesta, el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes (Ciudadanos), anticipaba la postura negativa del gobierno madrileñopor entender que todo lo que pedían desde la bancada socialista ya se estaba ejecutando. “Usted propone un revisionismo urbanístico que machacaría la seguridad jurídica de esta ciudad. Proponen toda una batería de propuestas que ya anuncié hace dos meses. Esas actividades están completamente reguladas en la normativa urbanística y sectorial, porque si no fuera así, no podrían ser autorizadas por este Ayuntamiento. Otra cosa es que debamos mejorar la normativa, que es del año 97 y eso también lo estamos haciendo”, ha argumentado.

“Lo que proponen ya se está haciendo”, ha sido de hecho el latiguillo elegido por el representante del Ayuntamiento de Madrid, que ha preguntado a la oposición “¿por qué consideran dark kitchen un local donde se están preparando platos para persona celíacas? ¿Por qué consideran dark kitchen una empresa donde se está realizando un taller de hostelería?”.

Economía
Cocinas fantasma Barcelona paraliza las cocinas fantasma, Madrid se queda en el anuncio
La semana ha cerrado con anuncios en ambas capitales ante las quejas de los vecinos afectados por el último fenómeno de la uberización de la economía.

No obstante, y pese al voto negativo de su grupo y los socios de la derecha, ha anticipado la realización de inspecciones en los locales cuestionados. “Garantizaré a todos los madrileños, y me comprometo con ello, con la Plataforma Vecinal de Afectados por las Cocinas Fantasmas de Tetuán, a que vamos a realizar una inspección a todos los locales con el objeto de garantizar que se cumple toda la normativa sectorial en materia de humos, en materia de olores, en materia de entorno, en materia de carga y descarga”, ha asegurado.

Una situación insostenible

“La situación es horrible, no descansamos nunca. Los siete días a la semana los ruidos, la contaminación, el humo y las viviendas que se siguen devaluando. Y el miedo que tenemos de que haya un accidente porque eso no está controlado de ninguna forma”, ha denunciado el portavoz de la Plataforma Vecinal de afectados por las cocinas fantasmas en Tetuán, Julio Pando.

Pando es uno de los vecinos afectados por las 21 cocinas que funcionan en la nave situada en el número 10 de la calle José Calvo, solo uno de los polémicos lugares que diferentes entidades barriales piden que sean inspeccionados y revisadas sus licencias.

“El domingo de las 2 a las 5:30 de la mañana estuvieron sonando las alarmas y allí no acudió nadie. Dos personas que había suyas (de las cocinas) no sabían ni a quien llamar ni qué hacer. Se cortó cuando se le apagaron las baterías”, relató el portavoz. Al mismo hecho refiere Merche, vecina cuyo portal da al frente de las cocinas. “Emergencias no sabía qué hacer porque no era una alarma referenciada en la policía. Y así todos los días, cada día una distinta”, refiere.

“Es como como tener un after hour 24 horas al día en la puerta. Échale una media de 30 a 80 motos diarias"

“Es como como tener un after hour 24 horas al día en la puerta. Échale una media de 30 a 80 motos, en una parte donde caben como mucho 22 motos, con lo cual de las 9 de la mañana que empezamos, hasta las 12.30 que terminan con la sacada de basura, pues no paramos. Gritos, ruidos, peleas, ha habido un incendio en una de las cocinas. Como dice mi vecino, empezamos a la mañana con el olor a croquetas y nos dormimos por la noche con el olor a cordero”, describe.

Las cocinas llevan un año funcionando, pero la situación se ha agudizado en los últimos meses. “Al principio eran 3, 8, 10 motos, pero claro hay días que hemos contado 80 motos llevando y trayendo pedidos”, refiere esta vecina que confiesa haber recibido amenazas de parte de quienes trabajan en las denominadas dark kitchen.

Para Julio Pando “tener a 70 u 80 personas esperando para transportar los alimentos a otro sitio es como tener una manifestación debajo de casa todos los días”. Otras vecinas consultadas explican que “el olor es horrible, a químico, el olor a refrito de aceite, huele a aceite quemado”.

“Mucha gente está tomando antidepresivos y ahora no sabemos qué hacer con todo esto”, admite Pando, y aclara que no se oponen ni a que existan este tipo de cocinas ni a los riders, sino a que “el Ayuntamiento les haya autorizado funcionar en zona residencial en vez de llevarlos a una zona industrial”.

“Por favor, señores del Ayuntamiento, tengan un poquito de conciencia, salgan a solucionar nuestro problema, que somos contribuyentes. Pedimos que paren estas y las que vengan que las deriven a polígonos”, imploraba Pando.

Desde las entidades convocadas recordaban que en estos momentos 38 cocinas fantasma están a la espera de una licencia de apertura para empezar a funcionar y otras 18 abrirán en breve en la calle Navarra, no muy lejos de las 21 que ya operan a pleno rendimiento en José Calvo, 10.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#86386
4/4/2021 14:38

Madrid está marcada ,creo que irremediablemente por el franquismo.

0
0
#89403
8/5/2021 22:58

Que tendrá que ver el franquismo con esto

0
0
#86202
1/4/2021 17:34

¿Os habéis preguntado porqué los grupos de derecha rechazan revisar las licencias de las cocinas "fantasma" en Madrid?

¡Es fácil!: ¡porque no tienen licencia!

¿Cómo vas a revisar algo que no existe?

No se me ocurre ninguna idea; solo cerrar esas cocinas.

1
0
#86071
31/3/2021 10:46

Pedir conciencia al ayuntamiento de Madrid esta tan condenado al fracaso como una peluquería para ranas.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.