El ecologismo celebra que se ratifique el Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza

Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF aplauden la decisión del Parlamento Europeo y reclaman empezar a trabajar en un Plan Nacional de Restauración.
monfrague alcantara 4
Lodo y aguas estancadas tras la presa de Alcántara, gestionada por Iberdrola. Imagen: Paco Castañares
27 feb 2024 13:57

El Parlamento Europeo que ha aprobado el acuerdo al que había llegado el trílogo del Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza por mayoría absoluta. Esta nueva norma, que recoge muchas de las exigencias de las organizaciones ecologistas, establece objetivos de restauración del 20% de los ecosistemas terrestres y marinos de la Unión Europea (UE) para 2030 y la totalidad de los ecosistemas degradados para 2050.

El documento aprobado también plantea la eliminación de barreras y la mejora de la conectividad hidráulica en al menos 25.000 kilómetros de ríos, revertir el declive de las poblaciones y diversidad de polinizadores y la restauración de ecosistemas forestales y urbanos. Además, incorpora el objetivo de mejora en distintos indicadores ecológicos de los ecosistemas agrícolas, y medidas para promover la restauración marina mediante una gestión pesquera adecuada.

Es por ello que las cinco principales organizaciones ecologistas en España (Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) han aplaudido al Parlamento Europeo que, según señalan, “ha escuchado el llamamiento de más de un millón de ciudadanos y ciudadanas, empresas, científicos y organizaciones ecologistas y sociales, que han allanado el camino para que este reglamento único en su tipo se convierta en realidad”.

El Reglamento de Restauración de la Naturaleza “es mucho más que una normativa para mejorar nuestros hábitats -afirma el comunicado- es un claro mensaje de que Europa puede comprometerse en luchar por la supervivencia de nuestro planeta”, en un momento en que el continente está sufriendo graves problemas medioambientales como inundaciones, sequías e incendios. “Esta norma ayudará a asegurar un futuro más seguro, sostenible y saludable para todas las personas en Europa”, explican.

Urge un Plan Nacional de Restauración

Como toda directiva europea, el texto que ve su aprobación por mayoría absoluta este martes necesitará su trasposición a la normativa española. Es por ello que desde estas organizaciones ecologistas han exigido que se empiece a trabajar cuanto antes en un Plan Nacional de Restauración y estrategias regionales que garanticen el cumplimiento de las obligaciones derivadas del reglamento europeo.

Los ecologistas exigen al Gobierno que ese proceso sea participativo y público, escuchando a los sectores implicados para “evitar las ideas falsas y desinformaciones que estuvieron a punto de llevar al traste esta importante norma”.

La votación en el Parlamento Europeo, que ha salido adelante “pese a los esfuerzos de último minuto de grupos de extrema derecha y conservadores, y de la campaña de desinformación de los lobbies antinaturaleza para sabotear el texto”, denuncian estas organizaciones, da pie al paso final en el proceso: que el acuerdo reciba la aprobación formal de los Estados miembro (en el Consejo de la UE), lo cual se espera que ocurra entre marzo o abril de este año.

Energía
El “colonialismo verde” se impone en el plan europeo para la acumulación de materias primas
Un informe destapa la lógica detrás de la estrategia europea para el acaparamiento de materias primas imprescindibles para la transición ecológica.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...