Habitar el espacio público: vamos a pintar el muro

La historia de un sueño para transformar el espacio público y habitarlo de palabras, pinturas, poesía y vivencias. En el barrio de San Juan en Pamplona algo sucedió, y lo mejor, puede llegar a ocurrir en cualquier lugar si nos lo proponemos. ¿Te animas a descubrirlo?

Vamos a pintar un muro
info@ritosdepaso.com
1 feb 2018 07:06

'Vamos a pintar el muro' nace de un sueño. Una mujer pasea por un espacio gris y semiabandonado ocupado por un muro de 300 metros al lado de su casa. Hay unos columpios y sus dos hijas juegan mientras ella se permite soñar, imaginar que ése pueda ser un sitio diferente. De hecho, en el pasado ya lo fue. Desde su creación para salvar el desnivel que existía en ese lugar de la ciudad, cuando el aumento de parejas jóvenes con criaturas que jugaban libremente en el espacio público se hacía patente, a finales de los años 70.

La población ha envejecido en este lugar del mundo. Ya no hay niñas ni niños jugando en la calle ni familias que se junten a cenar al anochecer en el parque. El repoblamiento de la actualidad, lento, como con cuentagotas, viene de la mano de las viviendas que como consecuencia del ciclo vital van quedándose vacías. Personas venidas de otros lugares empiezan a asomarse a las ventanas.

Esa mujer que sueña soy yo. Me encuentro en ese espacio con Rut Mungira, mientras su hijo y las mías se divierten escapándose de la zona delimitada como apta para juego infantil. Curiosa forma de entender el juego desde la modernidad delimitándolo a un espacio físico acolchado.

El caso es que ella me anima a materializar la idea, mi sueño de transformar ese espacio y me acompaña. Las dos juntas somos más. Pronto no solo lo sabremos, sino que tendremos la experiencia práctica que corrobore y amplifique la capacidad de poder compartir saberes y formas de hacer desde el respeto y la ayuda mutua, además de la sensibilidad hacia el cuidado y la conciliación. Ambas somos madres y profesionales autónomas.

Nos interesa la capacidad de la expresividad humana como una escapada hacia otras posibilidades alejadas de la cháchara mental interna de cada cual. Nuestro espacio es un muro y ello, desde el primer momento me evoca una reflexión al respecto que inunda todo el proceso de intervención. A lo largo de la historia, el ser humano ha tenido la idea y la fantasía de a través de la colocación de un muro, defenderse del otro, de lo extraño, del extranjero, del ataque o de la defensa estratégica. Un muro sobreviene como un limitador del contacto para preservarnos de lo desconocido.

Este muro nos sirve pues, como metáfora de la división, de lo fragmentario, de la ruptura entre lo que soy yo y lo que es el otro. Ése sería el muro exterior, pero también podríamos hablar de los muros interiores. Los muros que nos proyectamos y que nos limitan en nuestros pensamientos, formas de comportarnos, aprendizajes.

Solo hay muros en el territorio porque los hay en nuestro interior. Son una construcción del individuo en sociedad. Somos nosotros los que los creamos, luego surgen de algún lugar de nuestra mente. Son un reflejo de nuestra manera de resolver las dificultades, los cambios, las oportunidades, los encuentros sorpresa. En definitiva, del miedo. Ante la inseguridad que nos provoca el cambio, colocamos un muro.

El proyecto encuentra su verdadera esencia en el rastreo de palabras importantes, que conmuevan, que lleven a lugares hermosos que nos hagan sentir bien y nos inspiren, entre las personas del barrio. A ellas hay que sumar las que a través de las redes se han unido y sumado ofreciéndonos sus propias palabras. Las palabras recogidas han sido principalmente en castellano en sus diferentes formas aunque también tiene una fuerte presencia el euskera y en menor medida hasta 18 lenguas que aportan la diversidad que nos ha ido llegando.

Esas palabras han sido pintadas en el muro encuadrando las seis obras creadas por las personas invitadas para realizar una intervención artística. Cada lugar manejaba un concepto que queríamos transmitir y que se encuadraba con las palabras que íbamos recibiendo. El muro es un viaje a través del cual se cuenta la historia de la aventura, del atreverse y del primer paso hasta el encuentro con el otro. Por el medio habrá rincones secretos, recuerdos de la infancia, sentimientos de superación y de ligereza…

Las palabras fueron marcadas al anochecer con un proyector por nosotras y la colaboración inestimable del vecindario, amistades, voluntariado para el efecto… una vez decididas las tipografías que más se adecuaban a los contenidos. A continuación fueron rellenadas con pintura por todas las personas que se quisieron sumar. Ahí estuvo el encuentro, la sorpresa, el disfrute del espacio público habitándonos como vecindario abierto. Cada artista se mezclaba en el proceso y el intercambio fue tremendamente enriquecedor. Además diferentes colectivos, asociaciones del barrio y organizaciones con las que previamente habíamos contactado se sumaron a la propuesta de formas diferentes en función de sus posibilidades. La implicación fue muy positiva por parte de muchos colectivos pero cabe destacar a la asociación vecinal, San Juan Xar que nos acompañó desde los primeros pasos y fue quien confió en nosotras desde el minuto cero. También tenemos que valorar que fue el Ayuntamiento de Pamplona el que se implicó tanto económicamente como a nivel de permisos y sin quienes nada de eso habría sido posible.

Y se puede decir que lo conseguimos. Que el proyecto dejó de ser nuestro, se hizo de toda aquella persona que se acercó de una u otra forma. Se fundió con el cemento del muro y la mirada del paseante.

La historia fue contada por las redes, con un Facebook creado al efecto y un blog para otro tipo de contenidos. El día en que empezamos a pintar lo celebramos con una fiesta, con un encuentro. Es bueno arrancar desde el disfrute.

Es interesante y necesario el objetivo de dar visibilidad a las mujeres, a las personas de diferentes culturas, a las niñas y los niños, a las personas jóvenes y la poesía. Tratar de quitar prejuicios sobre lo diferente y lo que nos asusta, ya provenga de nosotros mismos o de fuera, a través del conjunto de pinturas y actividades. Compartir con las personas del barrio la dinamización de un lugar semiabandonado y darle vida habitándolo. Concienciar sobre la necesidad de ocupar el espacio público como lugar de encuentro, de disfrute y de juego compartido.

Emocionar, arrancar sonrisas, provocar encuentros.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo

Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Más noticias
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...