Ecofeminismo
Tránsito podcast: ecofeminismo

Olga Burque, Rai Sánchez, Javi Díaz y Yolanda Peña
“Cuentan de las mujeres indígenas que tienen una fuerte unión con la tierra
que saben que la vida no se limita a los deseos de nuestra especie
que caminan el mundo desde una mirada colectiva
que no entienden las relaciones entre ellas y los hombres si no son equitativas
que escapan de quien las pretende dominar
que creen que la única manera de crear el bienestar social es la justicia
que cuando se violenta a su comunidad lo sienten más que si las violentaron directamente a ellas
que les duele el río contaminado
que no quitan una piedra de su lugar porque respetan el papel que tiene ahí ese elemento.
Cuentan de las mujeres indígenas que luchan por el viento del bosque
que luchan por los animales que airean la tierra
que luchan por beber el agua limpia de los ríos
que luchan contra las multinacionales que destrozan los territorios donde habitan hace siglos
Cuentan de las mujeres indígenas que son asesinadas porque pelean la dignidad
y porque son mujeres.
Cuentan que siguen luchando a pesar de estar muertas.”
Fragmento del libro 'La vida en el centro. Voces y relatos ecofeministas', de Yayo Herrero, Marta Pascual y María González Reyes.
Somos indígenas. Somos tierra. Somos vida. Y sin justicia social y climática no somos nada. Hoy, en Tránsito Podcast, un proyecto radiofónico del Espacio Danos Tiempo, hablamos de ecofeminismo.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!