Personas con discapacidad
Marina Carmen Bravo: “Madrid no tiene que dejar que nos quedemos en casa”

Marina Carmen Bravo, coja, pensionista, activista y peleona de la accesibilidad en Madrid, comparte casi a diario en sus redes sociales vídeos de sus experiencias personales con las barreras en la ciudad.

Marina Carmen Bravo
Marina Carmen Bravo, coja, pensionista y activista Álvaro Minguito

Va en silla de ruedas y esquiva todos los días barreras no solo arquitectónicas, sino también institucionales. Marina Carmen Bravo, coja, pensionista, activista y peleona de la accesibilidad en Madrid, comparte casi a diario en sus redes sociales vídeos de sus experiencias personales con esas barreras.

¿Eres madrileña?
Soy de Cáceres pero vine muy pequeñita a Madrid, cuando me dio la polio, a los seis meses la primera vez. Me llevaban al Hospital del Niño Jesús para hacer rehabilitación. Había colegio también y allí hice toda la básica.

¿Eres una de las que no recibieron vacuna?
Sí, la vacuna estaba desde el año 53 y a mí me dio la polio en el 60. No se la ofrecieron a mi padre ni sabíamos nada. Antes de que me diagnosticaran, pensaron que era sarampión.

¿Pero llegaste a estar de pie, a andar?
Caminé con bastones y luego utilicé la silla. Tengo osteoporosis y no es bueno que siga andando porque me puedo romper, pero además tengo lesión medular. La escoliosis de columna es tan retorcida que ha provocado lesión medular.

¿Qué es el síndrome postpolio?
Las manos y las piernas que tienes bien empeoran. Es como si estuvieran agotadas. Es como si las células buenas se gastaran antes de tiempo. Los que íbamos con bastones al final hemos terminado en silla porque los brazos no aguantan los bastones ni nuestro peso. Los brotes dan como bajones y pueden durar dos años o tres. Entre 1999 y 2002 me dio uno muy fuerte.

Madrid no es ciudad para…
Ni para silla de ruedas ni para bastones. Lo hablé con el médico y estamos convencidos que los botes que da la silla sobre pavimento desigual o empedrado pueden suponer un problema de médula para una columna que no está bien. Cuando bajas un escalón que no tiene rebaje o cuando has bajado una rampa de un autobús de golpe, ese golpe no te lo quita nadie. Eso me ha pasado varias veces, y los escalones, ni te digo.

¿Cuáles son los mayores obstáculos en tu día a día?
Las barreras arquitectónicas y de transporte, desde que te levantas prácticamente hasta que te acuestas.

¿Tú tienes una vida independiente?
Exacto, y esa independencia me cuesta hasta para ir al servicio. No encuentras un baño adaptado. Yo tengo ahora problemas de vejiga. Precisamente es una enfermedad añadida a no poder ir al baño cuando lo necesitas. No puedes beber para evitar ir al baño. Es un problema añadido.

Militas en varias luchas que te cruzan: movilidad, sanidad, pensiones...
Es que en sanidad, una persona con discapacidad se encuentra de todo. Cuando tuve a mi hijo, que ahora tiene 26 años, pretendían que me levantara sola y me duchara sola. ¿Es que soy la primera coja que tiene un niño? Alucinaba. Las personas con polio hemos sido muy independientes desde pequeños porque nos han dicho siempre “lo puedes hacer”. Podemos hacer casi todo y, como lo hemos hecho, ahora que estamos mal por el síndrome postpolio, no nos creen que estemos tan mal.

Estás en la plataforma para la memoria de las víctimas de la polio. ¿Buscáis la reparación?
Sí, no tenemos ni siquiera el reconocimiento todavía. Es evidente que estamos pagando unas consecuencias que no tendríamos que pagar. Ya no solo por nosotros sino por nuestros hijos. Mi hijo no tiene por qué pagar algo de lo que ni siquiera sus padres han tenido la culpa, pero hasta su educación ha estado supeditada a los problemas físicos de sus padres, que tienen la polio porque no fueron vacunados en su momento. La mayoría de los ficheros del Hospital del Niño Jesús de cuando éramos pequeños los quemaron. Como no tienen obligación de guardarlos más de diez años... Gente trabajadora del hospital nos ha dicho que los guardaron por un tiempo y, cuando vieron que la cosa se iba a complicar, los quemaron.

¿Qué hay que cambiar en Madrid para que te puedas mover con facilidad?
[Ríe a carcajadas] ¡La accesibilidad! No se puede hacer una obra, por mucho técnico que haya, sin contar con nosotros. Estoy peleando en ese sentido de todas las maneras posibles. Somos un peligro en la calle porque somos muy decididos. Es muy difícil que nos quedemos en casa pudiendo salir. Madrid no tiene que dejar que nos quedemos en casa. Nos tiene que abrir las puertas. ¡Con lo que me gusta la libertad!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Extrema derecha La motosierra de Milei se ceba con los hospitales públicos y las personas con discapacidad
Los recortes del Gobierno afectan al Hospital Garrahan, un centro de alta complejidad, referente pediátrico nacional y latinoamericano, y también a los recursos de las personas con discapacidad, a los que el ejecutivo califica de “idiotas”.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
África
Alima Ngoutme “La solidaridad femenina es importante para que en África logremos la inclusión de los niños con discapacidad”
A través de su asociación, Alima Ngoutme, y a partir de una experiencia personal, ha concentrado sus esfuerzos por conseguir la plena inclusión social de los niños y niñas con discapacidad en su país natal, Camerún.
Andoni Moreno
17/8/2018 0:30

Gracias compañera por ponernos VOZ

0
0
xavidua
13/8/2018 10:19

Gracias Carmen por ser mi voz pues somos muchos que nos pasa como a ti

2
0
Gabi
13/8/2018 8:33

Muy bien, un abrazo.

1
0
estrompi66
12/8/2018 23:07

Gracias campeón!!!!

1
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.