Ione Belarra da el primer paso para la ilegalización de Desokupa

Podemos presentará una proposición de ley que quiere instar a la ilegalización de las empresas que coaccionen y violenten a las personas en situación de vulnerabilidad.
Belarra Desokupa
Ione Belarra (Podemos) instará a la ilegalización de Desokupa, la empresa de Daniel Esteve.
18 may 2023 11:41

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha anunciado que promoverá una reforma del Código Penal para “perseguir expresamente a las personas y empresas que, movidos por el ánimo de lucro, hostiguen, acosen, discriminen o intimiden a personas en situación de vulnerabilidad”. En el foco de la reforma está la empresa de desalojos Desokupa, que ha sido noticia en las últimas semanas por su desembarco en el barrio de Bonanova en Barcelona en una concentración contra la existencia de dos edificios okupados.

Con la reforma anunciada que se tramitará en la Mesa del Congreso como Proposición de Ley a partir de la próxima semana, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 quiere que se persiga jurídicamente y se disuelva la empresa de desalojos, dirigida por Daniel Esteve. Sus miembros afrontarían penas de prisión de hasta cuatro años por las prácticas habituales de hostigamiento y acoso a las personas contra las que actúan. 

En un mitin en Alicante, Belarra llevó a cabo su denuncia: “Las empresas como Desokupa son un problema democrático grave, son el germen de un comando parapolicial y no vamos a permitir que haya gente que se lucre extendiendo el odio al vulnerable, la aporofobia”.

La trayectoria de Desokupa, nacida en 2016, está marcada por acciones violentas y por las denuncias que tanto las víctimas de sus métodos como extrabajadores han realizado sobre un modus operandi en el que se dan todo tipo de actividades ilegales. No se trata de la única empresa de estas características pero sí de la que ha adquirido más relevancia por el uso de las redes sociales y la exaltación de la violencia que acompaña a sus vídeos.


El proyecto de ley que Podemos impulsa afectaría a tres artículos del código penal, 510, 510 bis y 515, y contempla multas de seis a doce meses y penas de prisión de uno a cuatro años a quienes efectúen las prácticas de hostigamiento. Además, “se establecería la disolución de las personas jurídicas (empresas) responsables de dichos delitos y se bloquearía su acceso a internet”, explican desde Podemos.

Según la legislación, no es ilegal la práctica de mediación de una empresa con los habitantes de un inmueble pero sí que para ello emplee coacciones o amenazas. Entre las prácticas de la empresa de Esteve que han sido denunciadas se cuentan los cortes de luz y de agua, el cambio de cerraduras, el bloqueo del acceso al edificio y toda suerte de situaciones violentas y desagradables.

Desokupa
Los desahucios extrajudiciales de Desokupa se vuelven virales
La empresa líder en desahucios express crece con amenazas en redes sociales y la colaboración de la policía y otros sectores de extrema derecha.
Desokupa
Desokupa: un polo de radicalización derechista para hombres cabreados
El tema de la radicalización masculinista está dando mucho de sí, pero seguimos sin saber qué está pasando con los hombres y, peor aún, cómo poder parar esta deriva reaccionaria.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...