Desokupa
Desokupa: un polo de radicalización derechista para hombres cabreados

El tema de la radicalización masculinista está dando mucho de sí, pero seguimos sin saber qué está pasando con los hombres y, peor aún, cómo poder parar esta deriva reaccionaria.
Daniel Esteve, fundador y máximo responsable de Desokupa.
Daniel Esteve, fundador y máximo responsable de Desokupa.

Llevamos semanas oyendo la cantinela de la okupación, un miedo social que polariza la opinión pública y que termina alimentando los posicionamientos conservadores. Candidatos y políticos de Vox, PP e incluso Valents o Ciudadanos están viendo en este tema un buen motor de titulares y campaña gratuita.

Y es muy llamativo el éxito de este discurso. Mientras hablo de esto en redes sociales, varias personas me mandan mensajes hablando de cómo compañeros de curro, familiares o amigos de clase se ponen rabiosos a favor de los propietarios y compran el miedo al “okupa”, aunque los datos sean claros: no existe un problema real con la okupación.

Esta semana, el inicio de la campaña electoral en Barcelona casi comienza con disturbios. El jueves, Desokupa, la famosa e infame empresa, convocaba una concentración frente a un centro social y residencia okupadas en un barrio barcelonés. En la concentración pudimos ver cómo eran prácticamente todo hombre (muchos tipos mayores pero mucho chaval joven también). El tema de la radicalización masculinista está dando mucho de sí, pero seguimos sin saber qué está pasando con los hombres y, peor aún, cómo poder parar esta deriva reaccionaria. Seguimos necesitando análisis. En este artículo intentaré hilar uno.

No tengo pruebas, tampoco dudas

Dejadme jugar un poco a la especulación política: está habiendo estos días un espectáculo muy (MUY) lamentable de blanqueamiento de una organización para-estatal bastante violenta, aunque es de agradecer su transparencia política de tendencia filofascista y de apoyo claro a Vox (no hay más que meterse en su canal de Telegram). Han sacado artículos lamentables (ABC, El Español, etc.) sobre Daniel Esteve, el cabecilla de Desokupa que pintan como un “superdotado” que habla 15 idiomas, tiene 4 carreras y cabalga unicornios. ¿Casualidad? Nadie se lo cree.

La ultraderecha necesita afincarse en luchas sociales que le acerquen al territorio del pueblo. Sin problemas reales, las acusaciones contra el Gobierno quedan en poco

La ultraderecha necesita afincarse en luchas sociales que le acerquen al territorio del pueblo. Sin problemas reales, las acusaciones contra el Gobierno quedan en poco. Pero si esos problemas no son jugosos, se inventan otros. Pero en este caso buscaron un problema que afectase a los y las españolas (no un simple señalamiento a otros políticos), dando la sensación de una implicación en el tejido social del país y los problemas “”“reales”“” de los españoles.

Por otra parte, Desokupa cumplía con muchos elementos importantes para convertirse en representante de la Cruzada Conservadora en época electoral: responde al perfil “políticamente incorrecto” con el que ligotea la derecha desde hace un tiempo (posición outsider y “antiestablishment”), tiene un tirón de base muy fuerte porque toca con el miedo ya conocido de que te ocupen la casa estando de vacaciones (creado a base de años de spots publicitarios empresas de alarmas y de seguridad privada), no se corta con la bilis contra el Gobierno (Esteve no duda en insultar descaradamente a políticos o movimientos sociales), etc.

A la derecha, además, le falta un brazo más visible de calle. Tiene una fuerte fuerza de choque en la numerosa masa de cuentas anónimas que llenan de comentarios insultantes noticias políticas, además de contar con esa masa reaccionaria denominada Manosfera, un conjunto de foros, paginas, perfiles de redes sociales y canales de Youtube que funcionan radicalizando el mundo digital. Esa “mayoría silenciosa” de la que hablaba Rajoy en su momento sigue siendo un argumento de peso. No tienen aún un brazo fuerte en la calle, sus manifestaciones siempre han sido bastante pobres y tristes. Desokupa podría funcionar como muleta en ese sentido: tiene un tirón importante entre tíos y es bastante atractivo para ese rollete rebelde y contestatario.

Crónica
Crónica Las tres patas del fascismo se alían contra la okupación en Barcelona
Desde marzo, los ataques se han ido sucediendo con mayor frecuencia y se han intensificado, escalando de destrozos a furgonetas, agresiones a animales y personas a intentos de incendio de los tres espacios okupados.

La carrera a largo plazo

No hay que olvidar que la nueva derecha radical tiene claro que la guerra cultural es el medio con el que se consiguen cambios sociales profundos. A todos nos suena cómo Steve Bannon, el estratega detrás de las campañas de Trump, creó una revolución cultural para la extrema derecha a nivel mundial cuando puso en prioridad los cambios culturales, un paso previo clave para avanzar cambios políticos. Angela Nagle, experta en estrategias mediáticas de ultraderecha, menciona cómo personajes como el periodista yanqui Andrew Breitbart, el Youtuber británico de extrema derecha Milo Yiannopoulos o políticos como Filip Dewinter (lider del partido belga de extrema derecha Vlaams Block) hablaban de que “la política se encuentra siempre río abajo respecto a la cultura” o que “la mayoría ideológica es más importante que la mayoría parlamentaria”.

La estrategia política pasa entonces a ser una guerra cultural que va creando al votante deseado a través de discursos, de problemáticas mediatizadas, de conceptos que ocupan el centro político

El cambio cultural va poquito a poco, paso a paso, y la nueva derecha radical tiene paciencia. La idea de que el votante que te da la victoria no preexiste al voto sino que puede crearse es una idea bastante rompedora. La estrategia política pasa entonces a ser una guerra cultural que va creando al votante deseado a través de discursos, de problemáticas mediatizadas, de conceptos que ocupan el centro político. Así, esta extrema derecha, a partir de miedos, de rabia, de resentimiento y polarización afectiva va creando ese caldo de cultivo que le permite avanzar elección tras elección. Y están en un punto donde mostrar fuerza en la calle les viene muy bien. Y Desokupa cumplía ese papel perfectamente.

La capitalización política del hombre cabreado

La muestra de que el trabajo en masculinidades tiene una importancia política clave lo muestra, entre otras cosas, esa sobrerrepresentación masculina en la manifestación de Desokupa. Hay un problema ya claro con la radicalización de muchos hombres hacia postulados reeaccionarios con las conquistas del feminismo, del colectivo LGTBIQ+ y de los avances sociales en general.

La extrema derecha está aportándoles una salida productiva a muchos tíos que abrazan estas certezas con ganas

Pero más que esencializar en la masculindad una actitud reaccionaria (esa idea de que los hombres de manera “natural” tenderán a luchar contra los avances sociales y a defender sus privilegios me parece tremendamente problemática, simplista y maniquea) creo que la extrema derecha está aportándoles una salida productiva a muchos tíos que abrazan estas certezas con ganas.

Les da forma (conservadora) a un malestar masculino que, en otros contextos, podría incluso haberse disputado hacia posiciones progresistas. No hablo tanto del señoro facha que odia a las mujeres y a los gays, sino de muchísimos tíos que hace poco no estaban tan seguros de nada, hablo de chavales a los que no hemos llegado desde las formaciones de género, de tipos que no han sabido entender los cambios que se están dando socialmente, y un largo etcétera.

Desokupa funciona como una fuerza de repolitización masculina, un polo que regenera la afección política de muchísimos hombres cabreados con sus vidas

La ultraderecha también les da un lugar de enunciación política. Hombres que no saben colocarse políticamente en los debates de género, debates ecologistas o que no saben verse reflejados en los debates laborales de repente ven cómo son parte importante de un colectivo relevante, y se les escucha. Así funcionan los procesos de radicalización política que tan bien trabaja, por ejemplo, David Saavedra en sus talleres. Así, Desokupa funciona como una fuerza de repolitización masculina, un polo que regenera la afección política de muchísimos hombres cabreados con sus vidas, con lo social y con el Gobierno.

Hay que entender que no es sólo culpa de nuestra incapacidad desde la izquierda (tenemos en contra un aparato mediático enorme, inercias capitalistas que premian la individualización y el miedo, una cultura política del zasca y la falta de debate, etc.), pero quizás también estamos pagando facturas de errores estratégicos en la forma en la que hemos enfocado luchas sociales en los últimos años. Pero eso, eso va para otros artículos.

Desokupa
Derecho a la vivienda Un extrabajador denuncia que Desokupa es una organización criminal “que delinque para enriquecerse”
Un extrabajador de la empresa que dirige Daniel Esteve asegura que no entiende cómo aún sigue operando. Acusa a los cuerpos policiales de connivencia y dejación.
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desokupa
Derecho a la vivienda La abstención del PSOE impide que el Congreso debata la ilegalización de Desokupa
Una iniciativa de Podemos que reclamaba la ilegalización de las empresas de desokupación naufraga en la Comisión de Vivienda por culpa del PSOE.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.