Desigualdad
La mejor vacuna es tu origen de cuna

Al innovar la economía capitalista se vuelve más eficiente (¡menuda eficiencia!), necesita menos mano de obra. Así que “entra en crisis”. Las ganancias empiezan a caer en picado. Es preciso recuperar la senda creciente de beneficios. ¿Cómo? Destruyendo las fuerzas productivas, destruyendo la capacidad de generar riqueza de un país. Una guerra, una crisis o una catástrofe sirven para ese propósito vital que es el renacer del capital.

trabajador obrero trabajo precario precariedad obra obras
Un obrero, sobrecargado con el material de trabajo, arregla una pared con escasa seguridad y sin red de seguridad, a 25 metros del suelo. Extremadura, 2019
Universidad de Extremadura.
30 mar 2020 09:58

Forzar la solidaridad a base de recortar libertades en un régimen que nos educa para ser zombis, para la insolidaridad y el individualismo es una estupidez, ¿cabe mayor hipocresía e incoherencia?

Muchas son las mentiras que se cuentan al calor de un estornudo y una mascarilla. Y mucho más el circo mediático bajo la pretendida información. Pero ya sabemos que en toda guerra la primera víctima es la verdad, así que no sé a quién quieren engañar con sus tertulias y lavados de mano como si la gente fuese idiota. Su objetivo es aumentar las audiencias y entretener al personal con lo que sea. Aprovechar el caos para hacer negocio.

¿A nadie le ha extrañado que no se haya hablado todavía, ni de soslayo, de la doctrina del shock?

La gran mentira de estos días sobre el virus es la excusa de la salud pública. Una mentira con letras bien gordas. Porque la mejor vacuna sigue siendo tu origen de cuna. Porque si realmente les importase la salud pública hace tiempo que habrían confinado a los maltratadores y a los banqueros y a los especuladores y a los propietarios de casinos y a los franquistas y a los curas… Propagadores de virus más letales que todas las cepas de gripe juntas.

Si les importara la salud pública hace tiempo que tendríamos contadores de víctimas, de contagiados y de curados del virus patriarcal

Si les importara la salud pública hace tiempo que tendríamos contadores de víctimas, de contagiados y de curados del virus patriarcal, por ejemplo, incluyendo el presupuesto para vacunas anti-machistas y asistencia a personas afectadas.

Hace tiempo que habrían dotado de los medios necesarios a la sanidad pública y a la educación pública, en lugar de recortar y privilegiar los intereses privados. Pero, bueno, eso no es de interés público, lo que importa contar y alentar es el aplauso a los héroes. Plas, plas, plas… Oiga, yo quería decir algo. ¡Calla y aplaude!, plas, plas, plas…

Un despliegue de medios que ya querríamos haber visto con los refugiados y los incontables ahogados en el Mediterráneo. ¿Dónde está el contador con los refugiados que se había comprometido España a acoger? ¿Cómo va el reparto por Comunidades Autónomas y provincias? ¿Cuántos han conseguido papeles y empleo? ¿Cuántos se han comido ya los peces? ¿Cuántos barcos hay rescatando refugiados? Eso me parece que no es información de interés público.

Ahora resulta que los mayores son un colectivo de riesgo que hay que proteger, pero no lo eran para echarles la zarpa a sus pensiones o para ponerles de patitas en la calle con el aviso de desahucio

Ahora resulta que los mayores son un colectivo de riesgo que hay que proteger, pero no lo eran para echarles la zarpa a sus pensiones o para ponerles de patitas en la calle con el aviso de desahucio o para tratarles como delincuentes por la burocracia administrativa cuando deben solicitar y renovar cada año las míseras PNC.

Hay que cebar el miedo y la estrategia es clara: anular la conciencia crítica. Hay que barrer del mapa toda disidencia y discrepancia para impulsar el ascenso meteórico de las ganancias. Porque de eso va toda esta película, de ganancias.

Hay leyes naturales que funcionan, lo queramos o no. La gravedad funciona por mucho que nos empeñemos en negarla. A no ser que pretendamos probarla como el último que quiso defender el terraplanismo. Lo mismo sucede con la ley de Boyle, cuyo desconocimiento llevó a tantos trabajadores a la muerte mientras construían bajo el agua los cimientos del puente.

Y en economía pasa igual. Ignorar las leyes del capital es lo que nos conduce a estos circos y episodios de recortes de libertades en sociedades que se vanaglorian de derechos y democracia. La única democracia que admite el capitalismo es la democracia de cartón. Basta ya de camelos. Algo que cualquiera (no adoctrinado en el liberalismo) debería saber. Porque bajo las mareas del capitalismo no cabe la respiración democrática so pena de ahogarte. Es la enésima vez que esto se dice. Y tropecientas veces se ha escrito también. Pero al parecer esto tampoco es información de interés público.

Muchos autores han analizado y discutido la centralidad de la lucha de clases, poniéndola continuamente en el centro de lo que ahora nos importa: las crisis. Tras cada crisis se vislumbra con nitidez la escena de la lucha de clases. Se vislumbra el carácter contradictorio entre lo público y lo privado, entre capital y trabajo, entre dictadura capitalista y ciudadanía libre y democrática. Pero hay más contradicciones.

Hay que cebar el miedo y la estrategia es clara: anular la conciencia crítica. Hay que barrer del mapa toda disidencia y discrepancia para impulsar el ascenso meteórico de las ganancias.

Los beneficios mandan. Y en el capitalismo las crisis son inherentes a su propia dinámica. Justamente porque entra en contradicción. Constantemente se ve forzado a la innovación (debido a ese espíritu competitivo que anima a las empresas), a esa innovación que tanto nos gusta: mejores móviles, ordenadores, coches, lavadoras, frigoríficos, impresoras… Y a la que no nos gusta tanto: tanques, misiles, granadas, vigilancia, etc.

Y al innovar se vuelve más eficiente (¡menuda eficiencia!), necesita menos mano de obra, pero da la casualidad que ésta, la mano de obra, es quien agrega valor en todo el proceso productivo. El sistema nos aboca a un abismo. Entra en crisis. Las ganancias empiezan a caer en picado. Es preciso recuperar la senda creciente de beneficios. ¿Cómo? Destruyendo las fuerzas productivas, destruyendo la capacidad de generar riqueza de un país. Una guerra, una crisis o una catástrofe sirven para ese propósito vital que es el renacer del capital. Es la ley económica que nos informa sobre la tendencia decreciente de la tasa de ganancia.

Bajo dicha ley todo es mercancía. ¿Las personas? Mercancía. ¿La naturaleza? Mercancía. ¿Los derechos? Mercancía. ¿La medicina? Mercancía. ¿La educación? Mercancía. El paraíso de la libre elección.

Una forma de destruir sin excesivos costes sociales y electorales es mediante el decreto del estado de alarma. Suspender temporalmente la democracia. Hay que resetear el mercado para que siga funcionando, aunque sea a costa de parar las libertades civiles.

Porque al final la crisis económica la van a pagar los de siempre. Y el dinero público será un rescate para los mismos peces gordos de siempre. Un rescate viral que supone entre el 10%-20% del PIB, pero luego nos dirán que no hay dinero para sanidad pública, ni educación pública, ni pensiones públicas, ni transporte público, ni vivienda pública, ni banca pública ni…

Así que mientras sigamos apuntando con el dedo hacia los virus, las banderas o hacia cualquier otra distracción u ocurrencia ultraderechista, seguiremos cayendo como moscas. Porque la mejor vacuna sigue siendo tu origen de cuna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.