Uranio
Retortillo o Berkeley, del uranio a la especulación

El negocio de la minería lleva un enorme componente especulativo, por lo que en múltiples ocasiones los proyectos pretendidos por las empresas mineras finalmente no se llevan a término.
STOP Uranio
22 feb 2021 02:16

En Salamanca llevamos 15 años pendientes de que la empresa BERKELEY MINERA ESPAÑA S.L. abra minas de uranio en nuestra provincia, junto con una planta de tratamiento de ese mineral y depósito de residuos radiactivos en Retortillo. A fecha de hoy no sabemos si este proyecto cuajará. O si el único objetivo de la minera es obtener una suculenta indemnización que la saque indemne del atolladero en el que se ha metido con este negocio del uranio, como parece deducirse de la actuación y  de las declaraciones de los responsables de la empresa.

Berkeley se publicita con el argumento de que en la actualidad tiene más de 120 permisos obtenidos de las diferentes administraciones públicas, faltándole únicamente la Autorización de construcción de la planta de tratamiento de uranio para que finalmente su proyecto radiactivo vea la luz en Salamanca. Realmente también le faltaría una licencia de obras del Ayuntamiento de Retortillo para poder empezar a construir, pues la licencia urbanística parcial obtenida en agosto de 2020 es un paripé y en la misma se especificaba que para poder iniciar las obras se debería obtener una nueva licencia.

A pesar del tiempo transcurrido sin que el proyecto vea la luz, los medios dedicados a los negocios bursátiles siguen manteniendo que invertir en las acciones de Berkeley puede suponer un negocio redondo al precio actual de las acciones. A ojos de un profano en la materia resulta sorprendente que se pueda invertir en una empresa que lleva derrochados millones de euros antes de poder comercializar un gramo de uranio y en una energía en franco retroceso.

Cuando Berkeley inició los trámites para extraer uranio de Salamanca el precio de ese mineral llegó a valer 140 dólares la libra (año 2007), pero tras el desastre de Fukusima (marzo de 2011) la energía nuclear ha dejado de ser una opción viable para aprovisionarse de electricidad en la mayoría de los países, por lo que el uranio bajó hasta los 17,75€ en noviembre de 2016.

Según la Comisión Europea, que dio un parecer favorable en mayo de 2015 al proyecto por medio del Comisario Arias Cañete e intercesión del exconsejero de la Comunidad de Madrid, y lobbista accidental, Manuel Lamela, “para atraer financiación, se considera que el precio del uranio en el mercado que se pueda obtener para este proyecto es de 56,4 USD/LB, con el cual la empresa resultaría viable desde un punto de vista comercial”.

En la actualidad, el precio del uranio está a la mitad de ese importe considerado idóneo para la rentabilidad del proyecto, concretamente en la semana del 15 de febrero se cotizaba a 28,55 dólares la libra, con una bajada del precio muy significativa en este año 2021, prolongando el periodo bajista iniciado en el verano del año anterior tras llegar a valer 34 dólares a mediados del año pasado.

En la actualidad, el precio del uranio está a la mitad de ese importe considerado idóneo para la rentabilidad del proyecto, concretamente en la semana del 15 de febrero se cotizaba a 28,55 dólares la libra, con una bajada del precio muy significativa en este año 2021, prolongando el periodo bajista iniciado en el verano del año anterior tras llegar a valer 34 dólares a mediados del año pasado.

La rentabilidad de la mina ha sido puesta en entredicho por más de un analista que ha estudiado la documentación de los proyectos anunciados por Berkeley en su página web. Es sorprendente además que sigan figurando como apuestas de la compañía los depósitos de Gambuta (Cáceres), Alameda y Zona 7 (Salamanca), cuando hace años que la empresa ha desistido de cualquier otro proyecto que no sea Retortillo, y este además cercenado por la ausencia de Santidad, Villavieja de Yeltes y sin el tramo afectado por una carretera comarcal que ha sido incapaz de desdoblar la empresa minera por la resistencia a la expropiación de los propietarios de los terrenos afectados.

A los inversores parece no afectarles la situación de la empresa, sin ninguna actividad en la zona desde hace año y medio, o el desplome de los precios del uranio, pues sigue habiendo personas o entidades dispuestas a dilapidar su dinero en la quimera planteada por Berkeley, por lo que cabe considerar el proyecto de Retortillo como el ejemplo paradigmático de toda la especulación que rodea a los negocios mineros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.
#83674
25/2/2021 23:16

"una empresa que lleva derrochados millones de euros antes de poder comercializar un gramo de uranio y en una energía en franco retroceso". ¿Os molesta en qué se gastan los ricos su dinero? Es falso que esté en retroceso. En el mundo está en aumento. Cerrasteis el carbón y aniquilasteis a sus mineros. ¿Qué creíais?

1
3
#83361
23/2/2021 11:41

Esto es un puro MAMONEO de todos

1
1
#83353
23/2/2021 10:33

La naturaleza y la salud humana están por encima de unos cuantos puestos de trabajo. Cambiar salud por dinero nunca es buen trato.
Una zona arrasada y radioactividad y cáncer durante décadas sino más no merece unos puestos de trabajo.

1
4
#83417
23/2/2021 23:46

Díselo a los ministros de nuestro desgobierno que han preferido cientos de muertes antes que hacer un confinamiento para así salvar la economía y los puestos de trabajo

0
1
#83311
22/2/2021 21:41

"El negocio de la minería lleva un enorme componente especulativo, por lo que en múltiples ocasiones los proyectos pretendidos por las empresas mineras finalmente no se llevan a término". Entonces si esto es así ¿a qué montáis tanto follón de pancartas e historias, si no va a haber mina?

3
6
#83290
22/2/2021 17:00

Cuanta ignorancia escrita en este articulo. Espero cualquiera que lo lea se documente antes. La gente necesita trabajo para comer y no canticos de sirena al sol y odas a la naturaleza. Se vive de generar riqueza no de decir frases bonitas a los árboles. La empresa cuenta ya con todos los informes favorables desde todos los organismos y entes intervinientes. Ya sólo falta el último informe del CSN y que los seguidores del que vive en su mansión de Galapagar, de los cuales no se les conoce oficio ni beneficio, ni productividad o propuesta de alternativa alguna, no quiten el pan a las 25.000 personas que han puesto su esperanza en un puesto de trabajo de futuro.

5
7
#83264
22/2/2021 11:37

Si a la mina si al trabajo

14
9
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.