Energía nuclear
La caída sin precedentes de la nuclear

Según el World Nuclear Industry Status Report 2021, la energía nuclear retrocedió considerablemente a lo largo de 2020.
Central nuclear de Almaraz
La central nuclear de Almaráz, en la provincia de Cáceres. Stéphane M. Grueso
BeyondNuclear.org
21 feb 2022 02:17

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear.

Se ha publicado el informe sobre la situación de la industria nuclear mundial 2021 (WNISR2021) y, como siempre, ofrece una importante cantidad de datos empíricos que confirman el continuo declive de la energía nuclear

La edición de 2021 evalúa la situación y las tendencias de la industria nuclear internacional, y contiene varios capítulos de interés, incluida una primera evaluación de la energía nuclear y la resistencia al cambio climático. Un informe especial sobre la situación de Fukushima 10 años después ofrece una visión general de los retos actuales en el lugar y fuera de él, los impactos en la salud, las decisiones judiciales y las estimaciones de los costes de la catástrofe. Chernóbil, 35 años después del inicio de la catástrofe, examina los avances en la limpieza y los retos pendientes.

Por primera vez, WNISR dedica un capítulo al problema de la energía nuclear y la energía criminal. Las principales conclusiones de WNISR2021 son las siguientes: En 2020, la generación de energía nuclear se desplomó por un margen sin precedentes (>100 TWh), excepto en el período inmediatamente posterior a los acontecimientos de Fukushima (2011-12), mientras que la capacidad nuclear operativa ha alcanzado un nuevo pico a mediados de 2021. Más capacidad, menos producción.

En 2020, la generación de energía nuclear se desplomó por un margen sin precedentes (>100 TWh), excepto en el período inmediatamente posterior a los acontecimientos de Fukushima (2011-12).

Las energías renovables no hidroeléctricas, principalmente la eólica, la solar y la biomasa, han superado a las centrales nucleares en la generación de electricidad a escala mundial. La energía hidroeléctrica por sí sola ha generado más energía que la nuclear durante la mayor parte de las últimas tres décadas. Por primera vez, las energías renovables no hidroeléctricas generaron más energía en la Unión Europea que la nuclear, y las renovables, incluida la hidroeléctrica, generaron más energía que todos los combustibles fósiles juntos. La adición neta de capacidad nuclear -nuevas puestas en marcha menos cierres- se redujo a 0,4 GW, frente a los más de 250 GW de las renovables.

La energía nuclear es irrelevante en el mercado actual de construcción de nueva capacidad eléctrica. Los pequeños reactores modulares (SMR) reciben mucha cobertura mediática y algo de dinero público, pero hasta ahora no están disponibles comercialmente y no lo estarán hasta dentro de 10-15 años, si es que lo están. Los proyectos piloto en Argentina, China y Rusia han sido decepcionantes. La situación en Fukushima, in situ y fuera de él, sigue siendo inestable. Los efectos sobre la salud y el bienestar son importantes.

Las estimaciones de costes han aumentado, y actualmente oscilan entre 223.100 millones de dólares (Gobierno) y 322.000 millones de dólares (independientes). Los tribunales japoneses han absuelto a los funcionarios del Gobierno/TEPCO sobre la responsabilidad de la catástrofe, pero han fallado en contra del funcionamiento de los reactores en algunos casos.

La energía nuclear demostró una gran sensibilidad ante la pandemia de COVID-19. Un primer análisis muestra que tiene una baja resiliencia frente a los efectos más comunes del cambio climático. Es probable que la resiliencia de la energía nuclear siga disminuyendo. Existe una duda real sobre la exposición del sector de la energía nuclear a las actividades delictivas, incluyendo el soborno y la corrupción, la falsificación y otras alteraciones, así como la infiltración del crimen organizado. Puede descargar el informe completo aquí.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Energía
Energía El informe del Gobierno culpa del apagón a Red Eléctrica y a las empresas
Red Eléctrica falló a la hora de programar adecuadamente la demanda; plantas generadoras clave incumplieron la normativa al no absorber tensión o desconectarse del sistema demasiado pronto. El Gobierno descarta el ciberataque.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.